Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
En el II Seminario Avícola Promitec, Jaime Angelizaza expone el rol clave de las enzimas intestinales en la eficiencia digestiva. Destaca cómo una mucosa sana permite una mejor absorción de nutrientes, convirtiendo la salud intestinal en una estrategia técnica y económica esencial. ...
Al Zimmerman, director ejecutivo de Axitan, analiza cómo su innovadora tecnología de endolisina está transformando la producción sin antibióticos. Comparte información sobre el aumento de la productividad, el ahorro de costes y los emocionantes planes de la empresa para 2025, incluyendo nuevas colaboraciones y la expansión de productos. ...
Axitan y QualiTech anuncian alianza estratégica para desarrollar y distribuir nuevos productos de endolisinas para las industrias avícola, porcina y de rumiantes
Axitan Limited, una empresa biotecnológica líder centrada en el desarrollo...
Federico Gómez (Yara Animal Nutrition) hace referencia al fósforo fítico, su relación con las materias primas y el rol de las fitasas en la ración...
¿Sabías esto? ?? El consumo de alimentos representa entre el 60% y el 70% del costo??total de la producción. ¡Garantizar su correcta asimilación nunca ha sido tan importante! 1 USO DE ÁCIDO SORGÁNICOS.- Al reducir el pH, se crea un ambiente ideal para una mayor secreción de enzimas endógenas y exógenas. Las bacterias benéficas, conocidas como acidófilas, generan una mayor...
Geert Van de Mierop (Nutrex) habla sobre una solución enzimática avanzada, que mejora la eficiencia alimenticia, reduce costos de producción y optimiza la absorción de nutrientes en monogástricos....
El MVZ Ramiro De Gasperin Zanatta, Gerente de Producción en Granja Fortachón, habla sobre los beneficios de la superdosis de fitasa en pollos de engorde...
La tecnología enzimática mejora la digestibilidad, reduce los residuos y contribuye a una producción animal más eficiente y sostenible La búsqueda de eficiencia y sostenibilidad en la producción animal ha llevado a la adopción de tecnologías como el uso de multiproteasas en las dietas animales. Se ha destacado por sus beneficios económicos, productivos y de bienestar animal. Los beneficios del uso de la proteasa en...
Danny Ortega (Tryadd) habla sobre una fitasa altamente eficiente con el mejor soporte científico. Descubre cómo su aplicación estratégica ayuda a los productores a reducir costos en formulación sin comprometer la calidad. ...
Danny Ortega (Tryadd) nos comparte los principales retos nutricionales que enfrentan los productores en México y habla sobre la volatilidad de precios en materias primas y cómo Tryadd está ayudando a reducir costos con el uso estratégico de enzimas como fitasas y carbohidrasas....
Marcos Tavárez Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación de Tryaddcom, explica cómo las fitasas mejoran la absorción del fósforo en los alimentos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia en la producción animal....
Marcos Tavárez, Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación de Tryaddcom, explica cómo evaluar el impacto de una fitasa en pollos de engorde y gallinas ponedoras, destacando mejoras en conversión alimenticia, crecimiento y rentabilidad a lo largo del ciclo productivo ...
Marcos Tavárez (Tryaddcom), detalla cómo optimizar la formulación de dietas con una fitasa de E. coli mejorada (Quantum Blue), destacando el uso de matrices completas de nutrientes para mejorar eficiencia y rentabilidad en la producción animal. ...
Novonesis ha llegado a un acuerdo con dsm-firmenich para disolver Feed Enzyme Alliance y hacerse cargo de sus actividades de ventas y distribución, a cambio de una contraprestación total en efectivo de 1.500 millones de euros.
Novonesis ha...
Nutrex nv, productor líder de productos alimenticios especializados, se complace en anunciar el lanzamiento de Nutrase® BXP, una solución multienzimática avanzada, en el mercado latinoamericano. Esta expansión marca un hito significativo en nuestra misión de impulsar la innovación y mejorar la eficiencia de la producción ganadera en toda la región.
...
José Charal, Director Técnico Comercial para Avicultura de ADM, menciona algunas estrategias nutricionales para optimizar el rendimiento de las aves, tales como minerales, enzimas y el contacto fluído con sus clientes para desarrollar estrategias conjuntas adaptadas a sus necesidades....
Cuando hablamos de nutrición animal, es imprescindible recalcar la importancia que tiene el rubro ALIMENTACION en el proceso de producción de proteína animal a gran escala. Hoy en día, los costos de alimentación ocupan aproximadamente el 70 y 80% de los costos de producción en la crianza de aves. Actualmente, estamos presenciando un alza de precios sin precedentes de la torta de soya y el maíz amarillo (ingredientes principales de la dieta de...
Superzyme es un ejemplo destacado del nuevo futuro de las enzimas de alimentación, ofreciendo una mayor potencia y versatilidad de lo que nunca ha sido posible con este tipo de tecnología de alimentación, señala Jorge Castañeda, Gerente de Ventas en México y Latino América, CBS Bio Platforms...
La eficacia de la digestión de las proteínas es fundamental para el rendimiento de los animales monogástricos, como las aves de corral y los cerdos. Estudios científicos demuestran que el uso de proteasas exógenas en la alimentación animal puede mejorar significativamente la digestión de las proteínas, aumentando la absorción de aminoácidos esenciales y optimizando el uso de los nutrientes presentes en las dietas. Esta...
Alrededor del 85 al 90% del alimento para aves consiste en cereales (ej. maíz, trigo, cebada, etc.) y oleaginosas (ej. soya), que generalmente, presentan algún contenido de fibra. Los componentes de la fibra en una dieta típica incluyen altos niveles de polisacáridos no amiláceos (NSP) que, en los cereales y en las oleaginosas, forman parte de la estructura de la pared celular. Las propiedades y concentraciones de estos polisacáridos fibrosos...