Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Edison Jose Fassani
UFLA - Universidade Federal de Lavras
UFLA - Universidade Federal de Lavras
Introducción La producción de codornices japonesas especializadas en producción de huevo ha crecido considerablemente en los últimos años. Brasil figura actualmente como un gran productor mundial de huevos de codorniz y cuenta con uno de los planteles comerciales más grandes de esta especie. La expansión de la cotornicultura brasileña se ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Son bien conocidos los efectos benéficos de la suplementación con enzimas (SE) de las dietas avícolas elaboradas con cereales como trigo, cebada y centeno. No obstante, existe controversia en la información disponible acerca de la influencia de las enzimas sobre el rendimiento y las características digestivas de los pollos de engorde...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Los efectos benéficos de la suplementación con enzimas (SE) de las dietas avícolas elaboradas con cereales como trigo, cebada y centeno, están bien establecidos. Sin embargo, los datos disponibles sobre la influencia de las enzimas en el rendimiento y las características digestivas de los pollos de engorde alimentados con raciones a base de maíz son limitados y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andres Montoya
MSD - Merck Animal Health
Introducción El término problemas de salud intestinal en pollo de engorde se utiliza de manera generalizada con respecto a cosas que tienen diferente significado para cada quien (Truscott y Al-Sheikhly, 1977; Tierlynck et al ., 2009). La notoriedad de los problemas asociados con cambios en la microflora intestinal (disbacteriosis) aumentó hasta convertirse en un aspecto que afecta fuertemente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sérgio Vieira
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Introducción En la naturaleza, la soya (soja) posee una serie de metabolitos secundarios conocidos como factores antinutricionales. Estos compuestos afectan adversamente el crecimiento de las aves, la eficiencia alimenticia y la digestibilidad de los nutrimentos, particularmente la proteína.Los factores antinutricionales que se encuentran más comúnmente en las soyas son los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sérgio Vieira
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Introducción La mayor parte de la dieta de las aves está compuesta por ingredientes de origen vegetal en los cuales la mayor parte del fósforo (P) y gran parte del calcio (Ca) y otros minerales con carga positiva se encuentran en forma de fitato insoluble (Maenz, 2001). Se considera que esta molécula es un factor antinutricional para monogástricos pues tiene en su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Introducción Los ingredientes alimenticios individuales que se utilizan comúnmente en aviculturas pueden presentar amplias variaciones en su composición y su disponibilidad de nutrimentos, por cambios en los cultivares y las condiciones de cultivo, procesamiento y almacenaje (Consejo Nacional de Investigación de EE.UU., NRC , 1994). A pesar de ello, en años recientes se han logrado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
DSM introduce una nueva era de alimentos sustentables con el lanzamiento de RONOZYME® HiPhos El mercado de fitasas está ingresando a una nueva era. Por primera vez, será posible reemplazar todas las fuentes de fósforo de los alimentos en las dietas de cerdos y aves. Esto es gracias al lanzamiento de DSM Nutritional Products de su nueva fitasa: RONOZYME®...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Charly J Farfán-López
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
Introducción En Venezuela, uno de los mayores aportes proteicos a la población provienen de la carne de pollo, representando el 65% del total de las proteínas consumidas de origen animal (Fenavi, 2007). Desde el punto de vista económico la alimentación de las aves representa entre el 60 y el 70% de los costos de la producción de acuerdo con la de las Naciones Unidas (FAO, 2003)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
OBJETIVO Evaluar el efecto de la adición de Fitasa Protegida (Smizyme-TS) sobre la respuesta zootécnica de pollos parrilleros. MATERIALES y MÉTODOS AVES Tipo: Cobb - 500 Cantidad: 432 Sexo: Machos. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Introducción: La inclusion de enzimas exógenas en la nutrición de monogástricos tiene como principal objetivo manipular las condiciones existentes en el tracto digestivo, mejorando el valor nutricional de los ingredientes (Meng et al ., 2005), siendo su uso más común durante las dos últimas décadas (Selle & Ravindran, 2007). ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El directivo de Adisseo fue uno de los selectos conferencistas que participaron del Congreso Latino Americano de Nutrición Animal. Ceccantini disertó sobre los avances producidos con el programa de becas de investigación de la empresa respecto de las enzimas y aminoácidos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Más que la suma de enzimas, son varios los efectos que podemos esperar de la combinación del uso de diferentes enzimas en la misma dieta. El uso de Fitasa ya está establecido como estándar, por su retorno económico y efecto ambiental, pero muchas preguntas  aún necesitan ser respondidas con relación a su funcionamiento. Como ejemplo de estas inquietudes , tenemos: la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enzimas son unos fuertes catalizadores biológicos. Cada enzima está adaptada a un substrato específico. Luego una mezcla de enzimas mejora la digestibilidad de los alimentos.Rovabio® es una combinación única de 19 actividades enzimáticas totalmente compatibles, producidas por el Pennicillium funiculosum, un hongo no OGM. Contrariamente a numerosos competidores, Adisseo procesa un microorganismo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
BASF, la empresa química de nivel mundial, presenta en el mercado argentino Natugrain®, un producto que favorece la digestión en la dieta animal y mejora el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos destinados a aves y porcinos. Natugrain está compuesto por enzimas (beta-xilanasa y beta-glucanasa) más estables en las premezclas de los polisacáridos no amiláceos (PNAs). Los PNAs están presentes en gran...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
RESUMEN El objetivo del experimento fue evaluar el efecto de la adición de un complejo enzimático en pollos de engorde sobre los parámetros productivos: ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA) y costo/beneficio. Se utilizaron 180 pollos de la línea Ross 308 sexados machos de un día de edad, los que se alojaron en jaulas o baterías de alambre de 1 - 49 días de su...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
La calidad de los cereales utilizados en Argentina, como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados depende de distintos factores (genéticos, ambientales y de cultivo) que determinan que cada lote de alimento elaborado sea diferente del otro. Estas diferencias se deben, entre otras cosas, a la presencia en las materias primas de Polisacáridos No Almidonados (NSP), como arabinoxilanos,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Schang se refiere al uso de las enzimas en la nutrición de monogástricos, principalmente en la avicultura, donde muchos la consideran el insumo tecnológico más importante de los últimos años en la alimentación. Además de los beneficios en la salud del animal destaca las ventajas a la hora de medir los costos de la ración......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0