Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Jorge Rubio, Gerente de Negocios para México, Centroamérica y el Caribe de AB Vista, habló con Engormix en el XXIV Congreso Mundial de Avicultura (WPC 2012) realizado en Brasil sobre el lanzamiento de una nueva fitasa de una molécula mejorada que ofrece una mayor liberación de fósforo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alonso Quirós
dsm-firmenich
Alonso Quirós, Gerente de DSM, habla sobre los diferentes tipos de enzimas que la empresa ha desarrollado a través de más de 15 años. Fitasas, Proteasas, Betaglucanasas, Xilanazas, Amilasas que forman parte de la familia de enximas que componen el portafolio de productos......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Mauricio Cunha
IFF - International Flavors & Fragrances
La formulación de alimentos balanceados para aves aplicando el concepto de uso de enzimas, es una herramienta confiable que permite optimizar el uso de las fuentes de fósforo, energía y proteína para la alimentación animal, en particular cuando los ingredientes son de baja calidad o por su precio son limitantes en las formulaciones a mínimo costo......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Juan Ignacio Fernandez expuso sobre la importancia de las enzimas en la nutrición animal, y su influencia en el coste de producción......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El uso de Carbohidrasas en la alimentación de aves, es una práctica habitual y muy extendida en los últimos 15 años. En un principio el uso de este tipo de enzimas y más específicamente xilanasas y betaglucanasas, vinieron a resolver un problema bien conocido asociado al uso de cebada y trigo en dietas de aves. La alta viscosidad provocada por los Polisacáridos No Amiláceos (PNA) solubles (betaglucanos y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jairo Carvajal, Gerente Técnico para la región Austral y Andina de Novus Internacional, nos habla sobre la Proteasa CIBENZA DP 100. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
DSM Nutritional Products Argentina, en colaboración con INTA, organizó el seminario ”Mejora de la digestibilidad de la soja y sus subproductos en Avicultura” en INTA Concepción del Uruguay, Ente Ríos el 31 de Mayo. Esta seminario reunió a una treintena de representantes del sector Industrial, Universidades, Centros de Investigación y  DSM como anfitrión, con un programa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se ha presentado un nuevo progreso en programas de formulación de alimentos balanceados: ahora es posible optimizar el uso de enzimas! • Optimización a costo mínimo! • Manejo versátil y amigable! • Optimización de la tasa de incorporación de las enzimas! Nuestros departamento técnico desarrollo un nuevo modelo matemático para tomar en cuenta de maneja sencilla y con precisión el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Cesar Arauz habló con Engormix en el XXII Congreso Centroamericano y del Caribe de 2012 sobre el complejo enzimatico (Allzyme SSF) de fermentación en estado sólido cuyo objetivo es la alta liberación de energia y de calcio y fósforo.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Video sobre la relación entre la actividad de la fitasa y el Sodio (Na) o el Balance Electrolítico Dietario (BED) en pollos. El incremento en los niveles de fitasa por encima de los niveles utilizados normalmente mejora significativamente el desempeño productivo de las aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de la xilanasa, beta-glucanasa, amilasa y proteasa (ya sea individualmente o en diferentes complejos) siempre en conjunción con fitasa es una técnica eficaz para reducir el costo del alimento por unidad de ganancia, en particular por la ganancia de energía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hoy corren tiempos en que se presentan aditivos funcionales utilizados para la alimentación animal, las enzimas son las que acaparan más la atención y el estudio por nuestra parte. La alimentación paso a ser el arte (técnica) de combinar económicamente (costos) los diversos recursos (ingredientes), para satisfacer la necesidad de mantenimiento y producción de los animales y las demandas de los consumidores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Phyzyme® XP permite ahorros potenciales por cada tonelada de alimento producida. Permítanos proveerle una recomendación personalizada para el uso de Phyzyme® XP maximizando sus ganancias a través de nuestro exclusivo programa Phycheck. Costos alimentarios más bajos ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Marcio Ceccantini, Director Técnico de Adisseo America del Sur, nos habla sobre las soluciones y facilidades que ofrece Adisseo en su servicio a la industria de producción animal, para mejorar su desempeño y hacerla más competitiva...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Por medio de la selección genética se ha incrementado la capacidad de producción de carne y huevos de ave para alimentar a la creciente población humana. Con respecto a la producción de pollo de engorda, los parámetros productivos a los 42 días de edad se han aumentado en 4.6 veces el peso corporal, con un una mejora del 23% en la conversión alimenticia, así como un aumento del 72% en el rendimiento de la pechuga (Havenstein et al., 2003 a y b Cuadro 1.). En el caso de la gallina...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Horácio Santiago Rostagno
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción El fósforo así como el nitrógeno y potasio son nutrientes esenciales para las plantas y son adicionados al suelo en la forma de fertilizantes para optimizar su rendimiento. Las plantas incorporan el fósforo en la forma de acido fítico, el cual es indisponible para los monogástricos y los alimentos de origen vegetal principalmente el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Soto, Gerente Técnico para México, Centro América y el Caribe de Adisseo nos habla sobre las enzimas en la nutrición avícola. Su incidencia positiva para optimizar los costos y eficientizar las dietas con la inclusión de enzimas... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Danisco Xylanase* de Danisco Animal Nutrición ha sido desarrollada para mejorar la economía en las producciones de aves y cerdos, además de contar con el beneficio de ser termoestable hasta 90°C (194°F). TERMOESTABILIDAD PARA UNA MAYOR CONFIANZA Los alimentos para animales son típicamente tratados con calor y peletizados hasta los 90°C (194°F). Las enzimas son proteínas que...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jose Arce Menocal
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
Introducción. La formulación de alimentos balanceados para aves usando el concepto de uso de enzimas, es una herramienta confiable que permite optimizar el uso de las fuentes de fósforo, energía y proteína para la alimentación animal, en particular cuando los ingredientes son de baja calidad o por su precio son limitantes en las formulaciones a mínimo costo; permitiendo con esto mejorar los criterios sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0