Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antioxidantes en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Antioxidantes en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Antioxidantes en aves.
Flavio Malla Lituma
Granja Avícola Gima
Saludos cordiales. Quisiera poner a considerar de los distinguidos profesionales nos cuenten sus experiencias con el uso de carotenoides y/o xantofilas en la dieta de reproductoras pesadas para proteger o mejorar la fertilidad de los huevos incubables y sobre la pigmentaciòn de la progenie. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sergi Carné
Itpsa
La legislación europea (EC 1831/2003) establece que los aditivos destinados a nutrición animal deben ser reautorizados cada 10 años. Estas reautorizaciones requieren una exhaustiva evaluación por parte de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria). En 2015, EFSA emitió una Opinión Científica sobre la etoxiquina, un antioxidante reconocido en la Directiva 70/524/CEE para uso en piensos. En ella, EFSA concluyó que no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1. Introducción Arthrospira maxima es una cianobacteria fotosintética filamentosa que crece en lagos bicarbonatados (pH básico), en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Desde hace algún tiempo se vienen realizando estudios sobre los efectos que producen estas microalgas en humanos y animales. Su uso se ha relacionado también a lo que se suele denominar “Estrategias Limpias de Producción” (Olguín E. J.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Una nueva generación de selenio orgánico acaba de ser introducido en el mercado: Selisseo® / Selisseo® es estable en la premezcla, en la ración y en procesos térmicos, tales como la peletización y extrusión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenas tardes a todos los presentes en el foro, Actualmente hemos hemos puesto en marcha una planta de Rendering (aún no tiene nombre), en la que aún se están realizando pruebas para la calidad de las harinas (visceras, pluma y sangre); sin embargo no tenemos suficiente información en cuanto a la dosificación de los aditivos (antioxidante y antisalmonela; además del anti espumante); ya que no hay plantas que realicen el proceso de manera continua;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Introducción: Cada color tiene una longitud de onda (LO) característica, siendo las LO de los colores amarillo, naranja y rojo 580, 605 y 685 nm respectivamente. Se conoce a partir de datos prácticos que la saturación (exceso de partículas pigmentadas) del color amarillo en la piel del pollo se llega a percibir como una LO naranja por el ojo humano, sin embargo, la combinación de un número reducido...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Video del trabajo presentado por el Dr. Sergio Fernández en el Panel de "Producción avícola orientada a la productividad y calidad de productos" que tuvo lugar en el VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA. El destacado profesional evalúa la tasa de substitución del pigmento amarillo de Tagetes erecta (TAG) por la molécula de apoester (APO), color amarillo-naranja (apo), cuando se introduce en la mezcla diferentes niveles de color rojo, cantaxantina (CNT)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Valentino Arnaiz
Danisco Animal Nutrition
Introducción Actualmente la vitamina E se considera no sólo como un nutriente para optimizar la producción, sino también como un modulador del sistema inmunológico y un antioxidante natural para aumentar y proteger el valor de los productos avícolas. Sin embargo, por diversos factores, en los últimos años ha aumentado el interés en buscar...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
La jugosidad, ternura, sabor, color y consistencia son las principales características que determinan la aceptación o el rechazo de la carne de pollo por parte del consumidor, pero en el caso particular de México e l color es una de las características más importantes. En Investigaciones de mercado, donde se miden las preferencias de los consumidores mexicanos, se habla estrechamente de la relación que existe entre la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El uso de productos a base de selenio como antioxidante para Reproductoras y animales comerciales, despierta actualmente un interés creciente. Hay una gran variedad de productos disponibles: Desde inorgánicos -selenito de sodio o selenato recubierto o no- aun nanoparticulas, hasta formas orgánicas tales como levaduras selenizadas, quelatos de SeMet, formas puras de SeMet o hidróxi-selenometionina-, así como algunas fuentes de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
INTRODUCCIÓN En la industria las aves pueden encontrarse sometidas a micotoxicosis, coccidiosis, enteritis bacterianas, calidad sub-óptima de insumos dietarios, producción de amoniaco ambiental, procesos respiratorios infecciosos y estrés por calor. Todos estos son factores que limitan la eficiencia productiva y cursan con un impacto negativo en el estado antioxidante de las...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Alma Delia Alarcón Rojo
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
Universidad Autónoma de Chihuahua - Mexico
En México, la producción de pollo ha mantenido una tendencia de crecimiento muy elevada, situación que ha sido influida principalmente por la creciente demanda de carnes blancas y en especial por sus precios, los cuales resultan altamente competitivos con respecto a otros cárnicos. Este elevado crecimiento de la producción, obedece a un fuerte nivel de tecnificación, similar al observado en países desarrollados, lo que se refleja en una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La crianza avícola presenta características muy propias en lo que respecta fundamentalmente a densidad de población. La alta concentración de aves por espacio vital, crea condiciones fa-vorables para el surgimiento y extensión en forma rápida de patologías, lo que hace muy difícil su control. La acción de factores estresantes...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Everton Krabbe
Embrapa Suínos e Aves
Embrapa Suínos e Aves
Everton Krabbe. Ph. D. Especialista en Nutrición de Embrapa Suinos y Aves (Brasil) disertó en el 1° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal sobre "Oxidación de los alimentos: Desafíos y Análisis para la estabilidad oxidativa". Krabbe señala que los lípidos en general, por sus características químicas, presentan un mayor grado de inestabilidad que el resto de los nutrientes, situación que los lleva a sufrir procesos oxidativos en desmedro de su calidad nutricional. Las materias...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Tras el aplazamiento de la esperada publicación de la semana pasada, la Autoridad Europea de  Seguridad  Alimentaria ( EFSA) ha publicado su Dictamen sobre la Etoxiquina el miércoles 18 de noviembre. Se adjunta el Dictamen de EFSA junto con un enlace a un artículo de la página web de EFSA y una declaración emitida por FEFANA, los líderes del consorcio de ANTOXIAC ( Antioxidants...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Introducción El sistema actual de producción de pollo de engorda es muy exigente con el metabolismo del ave y favorece el desarrollo de una alteración conocida como estrés oxidativo (EO) (Maini el at. 2007). Los factores que propician el EO en el pollo son rápido crecimiento, estrés calórico, micotoxinas y elevadas concentraciones de ácidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A través de su Comisión de Avicultura, la Cámara desarrolla diversas acciones para el desarrollo de este sector CAPROVE, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios, trabaja en pos del sector avícola a través de su Comisión de Avicultura. La misma se creó con los objetivos de promocionar, obtener y dirigir la información que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Del 8 al 11 de setiembre, en el marco del XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura , Guayaquíl recibió a productores, expositores, científicos, técnicos idóneos, profesionales veterinarios y empresarios de la cadena avícola de toda América Latina y el mundo. El encuentro más importante que la industria avícola regional celebra cada dos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El estrés oxidativo es inherente al metabolismo aeróbico e induce la generación de radicales libres nocivos. Varios mecanismos se movilizan en el cuerpo para defenderlo contra los efectos perjudiciales de esos radicales libres, de las enzimas endógenas - glutationa peroxidasa, superóxido dismutasa, catalasa - a la glutationa, aminoácidos o vitaminas. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola a todos y gracias por sus comentarios. Estamos realizando un proyecto basado en la actividad antimicrobiana , antiviral y antifúngica de esta resina (propóleo) , en pollos de engorde. Pues según leí tiene muchas propiedades terapéuticas demostradas en humanos, y además de esto hacer una evaluación de salud intestinal. Otro dato interesante del propóleo es el alto poder antioxidante que tiene. Por favor pido me puedan ayudar con sus...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0