Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Agricultura Sustentable

La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
El Ing. José Luis Tedesco presentó en el 1º Congreso Argentino de Semillas su conferencia sobre Agricultura Certificada Sustentable...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Saludos. Creo que es interesante crear un foro sobre el cambio climático y sobre su relación con los procesos naturales. Hay mucha confusión y muchas cuestiones que no ayudan a aclarar los diferentes conceptos que afectan a éste tema. https://verdeyazul.diarioinformacion.com/el-amazonas-a-punto-de-convertirse-en-emisor-neto-de-co2.html Esta noticia deberia hacernos reflexionar con profundidad y seriedad para poder adoptar opiniones mayoritarias que ayuden a tomar decisiones correctas en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Camacho
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Nacional de Costa Rica
Video realizado por David Camacho (Universidad Nacional de Costa Rica) sobre la sustentabilidad agroecológica y los principios para el diseño y gestión de sistemas agrícolas......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
EXIGENCIAS EN CLIMA Los factores climáticos críticos para el desarrollo del cacao son la temperatura y la lluvia. A estos se le unen el viento y la luz o radiación solar. El cacao es una planta que se desarrolla bajo sombra. La humedad relativa también es importante ya que puede contribuir a la propagación de algunas enfermedades del fruto. Estas exigencias climáticas han hecho que el cultivo de cacao se concentre en las tierras bajas...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 2
Carlos Buxadé Carbó
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
Universidad Politécnica de Madrid - UPM
La semana pasada pronuncié una conferencia en el marco de la Asamblea General de ANCOPORC y en ella mencioné la cuestión del cambio climático y sus previsibles consecuencias para la agricultura, la ganadería y para la humanidad en general.    A raíz de esta intervención he recibido...
Comentarios: 79
Recomendaciones: 1
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Si tú te pones a leer 20 libros de 500 páginas cada uno sobre cambio climático en el mundo, la mitad de ellos harán que concluyas que sí está sucediendo un cambio climático o calentamiento global provocado por acciones antropomórficas o inducidas por el hombre. Esto te motivará a proponer soluciones y acciones correctivas. Los otros diez libros también muy bien documentados y proporcionando...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Para fin de siglo, la Argentina registrará un incremento en las temperaturas promedio y una mayor variabilidad climática con fenómenos extremos más intensos y frecuentes. Desde el INTA recomiendan anticiparse a este contexto para una mejor adaptación.   Más de 25 modelos climáticos globales internacionales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
ANTECEDENTES La Irrigación Majes, iniciada hace treinta años, fue conceptuada como un proyecto integral de desarrollo agrícola regional y de propósitos múltiples. Y se constituye en la única alternativa viable del presente, para reducir los niveles de pobreza y dinamizar la economía de la región Sur del País, incrementar sustancialmente la producción de...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
Parametrizar el volumen de CO 2 e es una tarea importante, ¡pero los animales de producción no afectan nuestro planeta como se imagina! Estamos viviendo un momento realmente diferente en el mundo, donde en los últimos meses, más de la mitad de los habitantes del planeta, de alguna manera, se han aislado voluntariamente al reducir sus actividades debido a la Pandemia de COVID-19. Junto con este escenario, frecuentemente evaluamos noticias sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Juan Pablo Monzón
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La producción agrícola global debe aumentar significativamente para satisfacer la mayor de- manda de alimentos en las próximas décadas. Las estrategias para aumentar la producción de granos, mientras se mantiene el área de cultivo actual, pueden centrarse en i) la intensificación de cultivos individuales, incluido el aumento del rendimiento potencial y el cierre de la brecha de rendimiento (www.yieldgap.org), ii) el aumento de la intensidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El propósito de esta publicación es el de informar, y no pretende ser definitiva. Está diseñada para estimular el pensamiento, y para promover la discusión en el debate electrónico. La publicación describe los roles actuales y potenciales, como también las funciones de los cultivos de cobertura en los diferentes sistemas agrícolas de América Latina. Más que...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
En el Perú las políticas públicas para enfrentar el Cambio Climático que viene ocurriendo a nivel mundial muy poco enfocan el efecto que este produce en la Amazonia y en especial a Loreto, no hay una política de prevención de riesgos que aproveche la información que diariamente registra la NASA del clima a nivel mundial, no hay un sistema de información sistematizada de los registros y data de libre disponibilidad como son registros...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Montalvan Castellon
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
INTRODUCCIÓN A nivel de países como El Salvador, Turín-Italia e incluso Nicaragua, se encuentran resultados sobre trabajos de investigación relacionados al nuestro, que se han realizado con el propósito de evaluar el nivel agroecológico desde las perspectivas de biodiversidad, socio-cultural, económico y agro-ambiental. Para darle mayor utilización a la implementación de estas prácticas el gobierno actual...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
Tomás Loewy
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
1. Introducción Dentro de una visión que prioriza la integración de las ciencias sociales y naturales, se aborda la cuestión agroalimentaria de Argentina en general y de la región pampeana, en particular. El área de referencia incluye las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Estos distritos representan un 20 % de la superficie nacional, con la mitad de su población y el doble de su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Yali
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción La granadilla ( Pasiflora ligularis Juss) es originario de Sur América Tropical, se cultiva desde el norte de Argentina hasta México. En el distrito de Chinchao – Huánuco – Perú las principales actividades económicas de los campesinos es la agricultura, siendo los cultivos principales la hortensia (flores), la papa, la granadilla, el rocoto, el aguaymanto y el café en la parte selva. En el...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Humberto Blanco
Kansas State University
Kansas State University
Humberto Canqui Blanco explica como la eliminación excesiva de los residuos de cosecha (Rastrojos) puede afectar negativamente el suelo, medio ambiente y la misma producción de cultivos. Una serie de estudios se llevaron a cabo en la zona templada (Ohio) y las regiones semiáridas (oeste de Kansas) de los EE.UU. para documentar los impactos del maíz, el trigo, el sorgo y la eliminación de residuos en el agua, la erosión del viento, las propiedades del suelo y el carbono del suelo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
La vulnerabilidad de las poblaciones de la costa peruana es muy alta cuando se presenta una anomalía climática ENOS o ENSO en ingles popularmente conocido como el Fenómeno del Niño, esta amenaza natural puede ser predecible con anticipación de 09 meses en el Perú, con cierto grado de incertidumbre dado que las variables que condicionan su ocurrencia como es la Temperatura de la superficie del mar (TSS), la variación de la presión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Basado en las diferentes publicaciones relacionadas con nuestros recursos hídricos y su manejo. Yo pregunto ¿Qué estamos haciendo para enfrentar este problema, que se avizora en corto plazo? Como consumidores de agua y productores agropecuarios debe de haber conciencia que el sector agrícola para encabezar la búsqueda de una solución a la demanda creciente de agua y el impacto potencial que tendrá en los recursos naturales del planeta. De acuerdo a diferentes estudios, se ha demostrado que...
Comentarios: 61
Recomendaciones: 0
En cada verano nos hemos acostumbrado a tener noticias de desastres naturales por movimiento de tierras o huaicos que afectan a la población asentada en la costa, sierra y ceja de selva, que repercute en la magnitud de la creciente de los ríos y la ocurrencias de sequias en la Amazonia, las autoridades locales, regionales y nacionales no han tenido la capacidad técnica de desarrollar una estrategia de prevención, alerta temprana y disminución del riesgo, no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Palese
Nidera - Cofco International
La práctica del riego artificial no es una solución en sí misma y requiere de protocolos serios que midan el impacto ambiental que genera. El autor alerta sobre la necesidad de analizar la capacidad de los suelos. El suelo es un recurso natural finito y frágil. Los cultivos necesitan de sus propiedades tanto como el agua que los nutre. La Argentina dispone de una gran oportunidad de aprovechamiento de agua para riego y es importante comenzar a...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
1...456...9