Consulta toda la información sobreAgricultura Sustentable
La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
a) La temperatura aumenta: la primera relación es la de la temperatura con los registros de CO2. Hay una tendencia al calentamiento. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ayuda a determinar la temperatura de la superficie terrestre. Tanto el CO2 como la temperatura han aumentado marcadamente desde 1950. En los últimos 140 años, la deforestación y la quema de combustibles fósiles han subido el nivel de CO2 en casi 100 partes por millón. Por ejemplo, se estima que en 1860 la...
Cuando colocamos una semilla de maíz sabemos que dentro de ella se encuentra una planta preformada, con una raíz, cuatro hojitas y el ápice decrecimiento. Esta estructura conforma el embrión. Si las condiciones son adecuadas la semilla germina y por último emerge. El coleoptile, estructura en forma de vaina que protege a las hojas preformadas durante la germinación, se eleva alcanzado la superficie. Ello es consecuencia del alargamiento del mesocótile. En ese momento esta porción de...
El cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. Por una parte, los
cambios que se producen en el clima mundial están afectando a los bosques
debido a que las temperaturas medias anuales son más elevadas, a la
modificación de las pautas pluviales y a la presencia cada vez más frecuente de
fenómenos climáticos extremos.
Al mismo tiempo, los bosques y la madera que producen atrapan y almacenan bióxido de
carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigar el cambio...
El agua y la seguridad alimentaria están estrechamente relacionadas. Aproximadamente 852 millones de personas en el mundo todavía pasan hambre y la mayoría de ellos viven en regiones deficitarias de agua. Cuando en 1994 la FAO inició su Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, era consciente que frecuentemente la falta de acceso al agua era un factor limitativo muy importante para aumentar la producción de alimentos.
En el futuro, una cuestión clave será si en las próximas décadas...
A partir de los primeros años de la década del 60 se comenzó a insinuar en gran parte de la región pampeana un proceso de agriculturización, que se fue acentuando en décadas siguientes, extendiéndose dicho fenómeno a regiones consideradas otrora marginales para el cultivo de granos. El cultivo de granos, en particular de maíz, trigo, girasol y soja, propios de la región pampeana central, se expandió hacia las zonas perimetrales de esa región y también a regiones extrapampeanas, como el NEA y el...