Consulta toda la información sobreAgricultura Sustentable
La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
DEFINICIÓN. El cambio climático es el resultado de las emisiones de CO 2 a la atmósfera y de otros gases contaminantes procedentes de las emisiones de la industria, los vehículos, los aerosoles, los incendios y otras actividades de las que el hombre es el principal responsable. Estos adversos fenómenos actuales debemos entenderlos como una voz de alerta, como una señal de alarma, ellos cada año...
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (F.A.O.) ‘las prácticas agrícolas sostenibles deben utilizar al máximo la TECNOLOGÍA, la INVESTIGACIÓN y el DESARROLLO’. El manejo de plagas en la producción agrícola, tecnología que puede involucrar desde aspectos rudimentarios hasta técnicas muy sofisticadas, es una labor imprescindible. A pesar de los avances...
Los diferentes pueblos y culturas han usado, manejado y procesado plantas, animales y microorganismos, o parte de ellos y sus derivados para la obtención de productos utilizados en la alimentación, medicina y otros usos.
En los tiempos actuales, la característica principal es la generación de tecnologías intensivas en conocimiento científico y su expresión en nuevas tecnologías, que lideran la formación de un nuevo frente...
Los agronegocios de hoy no se pueden considerar un negocio más. Son los negocios que están en mayor intimidad con el ser humano, con el aire, con el agua, con la tierra. Son los negocios que nos brindan los alimentos a la mesa de la mayoría de los mexicanos, y de millones de personas más allá de nuestras fronteras. Un negocio como éste tiene como obligación buscar el bien común, pues en el bien común logra su propio beneficio a...
A principios del Siglo XX para producir una tonelada de trigo, eran necesarias no menos de 200 horas de trabajo de un hombre, hoy debe estar llegando a las 3 horas y media o quizás menos. Esta dramática reducción expulsó muchísima gente de las actividades rurales, durante la segunda mitad del siglo pasado. Hoy vemos pueblos “fantasmas”, con sus estaciones de ferrocarril abandonadas y dos o tres...
Para alcanzar las necesidades del crecimiento en la población mundial, hoy es necesario de acelerar el crecimiento económico. Durante el último siglo, las mejoras en producción agrícola mundial contribuyeron en muchos países a salir de la pobreza, retirar la amenaza de hambrunas y proveer una plataforma para el crecimiento económico rural y urbano. Entre 1961 y 2007, la producción agrícola mundial...
Es una buena noticia considerar que en los últimos 50 años se triplicó la producción agrícola de la Argentina. Lo malo es que en el mismo período la superficie agrícola se incrementó en un 30 % a expensas de zonas marginales, ganaderas y de suelos frágiles. Además, también en ese lapso se triplicó la extracción de nutrientes del suelo. Respecto al cultivo de soja, además de desplazar a la...
Desde hace muchos años es muy común, leer en artículos, libros, revistas, políticos, académicos, entre otros, que la agricultura es la base para el desarrollo y que el petróleo se agota y que debemos darme importancia al sector agropecuario. ¿Pero que se ha hecho realmente en favor de la agricultura?.
En Latinoamérica, incluido nuestro país, hemos sido escenario da varios ensayos de modelos de desarrollo...
Se realiza la fenotipificacion en campo en plantas con diferente condición de agricultura sustentable...
Tres investigadores argentinos fueron seleccionados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático para elaborar el informe que finalizará en septiembre de 2019. El Instituto de Suelos del INTA colaborará en la redacción del capítulo vinculado al uso de este recurso.
Con el foco puesto en contribuir para afrontar los...
se realizara un curso sobre fenotipificacion del cultivo de maíz. Ello con evaluación en campo de producción con tecnologías sustentable, y su diagnostico en laboratorio con el empleo de herramientas modernas.
La direccion para informacion es
https://www.researchgate.net/publication/318281742_Maize_plant_phenotyping_Flow_Silicon_Phosphate_Chlorine_Potasium...
La agricultura y la ganadería son responsables del 13 % del total de las emisiones globales de GEI (Smith, et al 2014). Si se combina este porcentaje con el de las emisiones generadas por los cambios asociados al uso de la tierra como la deforestación, las emisiones globales del sector agropecuario alcanzan el 24 % de las emisiones globales (FAO, 2014). Los desafíos que enfrenta el sector agropecuario desde la...
Documentos recientes, evidencian que la ganadería; principalmente los sistemas de producción bovina extensiva, son una de las fuentes mas importantes de la emisión de gases que producen el efecto invernadero asociado al calentamiento global. Asimismo, son causa importante de la pérdida de la biodiversidad y de la contaminación del agua. Algunas estimaciones afirman que la ganadería contribuye en un 18% al cambio climático, produce...
INTRODUCCIÓN Hasta hace algunos años los actores del sistema agrícola-ganadero enfocaban los esfuerzos en mantener o mejorar la rentabilidad de las empresas, trabajando en la reducción de costos de producción o en aumentos de la productividad. FUCREA (Federación Uruguaya de Grupos CREA), como institución de productores, ha liderado los aspectos asociados al manejo y...
el cambio climáticos es un compromiso de todos pero los naciones , las grande industria, y el monopolio de grupos de empresario es el principal obtaculos ya que ellos se interesa en la acumulación de riqueza sin importar el daño ambiental que genera actividad y sumados a la corrupción de los miembro de dichas organizaciones...
Si los bosques son grandes acumulaciones de carbono, y cuando se producen los incendios forestales, ya sea por accidente o por la tala del hombre para la agricultura, este carbono se libera al ambiente y se acumula en la atmosfera superior produciendo, efecto invernadero. Quiere decir que los bosques son verdaderas bombas de tiempo para el cambio climatico. ...
Theodor Friedrich, representante de la Fao en Cuba habla del manejo Sostenible de tierras, integración de pastos y forrajes en sistemas agrícolas sostenibles....
Como hacer de la Agricultura una Actividad a sostenible económica y Ambientalmente, generando fuente de empleos y desarrollo social...