Consulta toda la información sobreAgricultura Sustentable
La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
Para el sector agropecuario es imperativo adoptar estrategias que mitiguen los efectos y aseguren la sostenibilidad y seguridad alimentaria
Términos como cambio climático y calentamiento global se han vuelto ampliamente conocidos. Sin embargo, la atención prestada a estos términos suele ser superficial, y solo cuando enfrentamos los crecientes desafíos de sus efectos, como el aumento de las temperaturas, las...
Garantizar la seguridad alimentaria implica no solo ser sostenibles y producir más con menos, sino también restaurar el suelo y los recursos naturales que usamos para producir alimentos. En eso se centra el futuro de la agricultura. Aunque no es un concepto nuevo, la agricultura regenerativa está tomando fuerza en los círculos agrícolas y ambientales, desafiando los métodos convencionales que se utilizan en la producción de alimentos y...
Las intensas lluvias en una amplia zona productiva de nuestro país, las inundaciones de campos y caminos, una vez más, han dejado en evidencia la falta de infraestructura que sufre el agro argentino, que recurrentemente con períodos de secas e inundaciones se ve negativamente afectado tanto en la producción como en la comercialización de productos agropecuarios y agroalimentarios. Después de una sequía prolongada que generó importantes...
Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial...
La añublo del trigo se propagó a nivel mundial bajo el modelo del cambio climático por primera vez. Campos de trigo afectados por la enfermedad fúngica del añublo del trigo en Passo Fundo, Rio Grande do Sul, Brasil. (Foto:...
El cultivo del cártamo emerge como una opción prometedora para los sistemas diversificados. En México, este cultivo ha ganado reconocimiento debido a sus beneficios ambientales, económicos y culturales. Cultivo de cártamo en Magdalena Apasco, Valles Centrales,...
Desde el INTA destacan la importancia de realizar un monitoreo lote a lote para conocer los almacenes de agua, la recarga de los primeros dos metros del perfil y el nivel de napa hasta los 4 metros de profundidad, e integrar estos datos con la previsión de lluvias para el ciclo. Esta información, junto con el conocimiento y desarrollo de alternativas de manejo agronómico de los cultivos, son los pilares de una estrategia adaptativa frente a una alta variabilidad...
El cambio en la sociedad en los últimos 20 a 30 años nos impone modificar nuestra forma de actuar, relacionarnos e involucrarnos entre nosotros y con nuestro entorno. Hay múltiples estudios que muestran estos cambios de comportamiento entre las generaciones. Uno reciente es el de la universidad Austral, que puso la mirada sobre los jóvenes y su percepción sobre el agro y los alimentos. ...
El Centro de innovación en Proteínas Alternativas (CiPA) valoriza fuentes de proteína alternativas a las tradicionales: vegetales, fermentación con hongos y otros microorganismos, algas e insectos. Se trata de un centro de innovación único en el territorio, que aspira a ser un referente en la búsqueda de proteínas alternativas en el sur de Europa. El CiPA se presentó oficialmente en la feria Alimentaria FoodTech, en...
Para demostrarlo, se exponen debajo algunas de las conclusiones del 8ª Edición del Observatorio de la Inversión ESG: .- La inversión ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobierno corporativo) se ha consolidado ya como una práctica cada vez más común dentro de la comunidad inversores, cuyo objetivo fundamental es lograr un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. .- El incremento en este tipo de inversión se debe el...
Es fundamental que América participe en el debate de esta propuesta en el Parlamento Europeo y evidencie las consecuencias negativas que puede tener el Pacto Verde para las agroexportaciones, así como los logros que la región ha alcanzado en el camino hacia una agricultura más sostenible. ...
Las unidades de producción representan la entidad mínima para generar una sostenibilidad operativa. El sudoeste bonaerense podría liderar cambios, en la región pampeana, a partir de priorizar este enfoque sistémico en el ámbito agrícola. Contexto global La alta concentración en grandes ciudades es un problema global. Especialmente por el impacto ambiental pero también por salud y seguridad. Argentina ostenta...
Buenos días, hago una invitacion para que conversemos sobre la Radiestesia y Radionica a ser aplicadas en Agricultura con tratamientos por medio del Computador ...
La agricultura y la comida son muy importantes para todos nosotros. Nuestra cultura y tradiciones alimentarias también juegan un papel clave en nuestra sociedad y en cómo nos comportamos. Sin embargo, en muchos casos, los sistemas alimentarios actuales han creado una separación entre nuestra forma de comer y nuestra cultura. Esta separación ha llevado a una situación en la que hay personas que sufren de hambre...
Como se lo explicaba a unos alumnos esta pasada semana, la Política Agraria Común (PAC) nació como tal en el año 1962 (aunque desde los años 50 ya se estaba trabajando en esta dirección). Vio la luz cuando se tomó el acuerdo, en el seno de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), de aportar anualmente fondos importantes para proporcionar a los agricultores y ganaderos europeos un nivel de vida razonable, equiparable, a ser...
Martin Torres Duggan habla en engormix sobre los fertilizantes de eficiencia mejorada, aquellos fertilizantes que permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes aplicados, mejorando la productividad de los cultivos y la sustentabilidad en el manejo de los nutrientes a través de la reducción de pérdidas de éstos fuera del sistema suelo-cultivo....
El Ing. Andrés Grasso habla sobre el manejo de los nutrientes en los sistemas sustentables en diferentes regiones productivas del país, tema de una panel de expertos presentado en el Simposio Fertilidad 2023 (Rosario, Santa Fe. Argentina)...
Ministros, senadores, diputados y referentes de la institucionalidad académica y agropecuaria del país se reunieron en el Palacio Legislativo durante el mes de mayo de 2023 con motivo del lanzamiento del libro “Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas”. El INIA puso a disposición un acceso al libro...
EXPERIENCIAS Y SUGERENCIAS PARA AFRONTAR EL PROBABLE IMPACTO DEL FENOMENO DEL NIÑO 2023 - 2024
Rafael R. Horna Zapata, PhD
Agripitusmail.com
2023
Experiencias del Fenómeno del Niño 1.981 – 1982:
1ro. PRÁCTICAS DE CAMPO
En septiembre 2 de 1981, con los estudiantes de Oceanografía Física de la Escuela Superior Politécnica de Litoral, salimos hasta la desembocadura de Puna Viejo (Isla Puna), boca o umbral del estuario del rio Guayas-Ecuador. Allí en estratos de 5m bajamos el batitermógrafo...
“La educación puede ser parte del problema si no cambiamos, pero también puede ser parte de la solución en la medida que seamos capaces de construir nuevos marcos conceptuales, éticos y culturales en los ciudadanos del futuro” María Novo, 2006 ...