Consulta toda la información sobreAgricultura Sustentable
La agricultura sostenible es la agricultura realizada de manera sostenible que satisface las necesidades alimentarias y textiles actuales de la sociedad, sin comprometer la capacidad de las generaciones actuales o futuras para satisfacer sus necesidades. La agricultura tiene una enorme huella ambiental, desempeñando un papel importante en la causa del cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la deforestación y otros procesos; ya a la par está causando cambios ambientales y siendo impactado por estos cambios.
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas.
...
Una organización global con miembros en 24 países, responsable de casi dos tercios del comercio transfronterizo de carne vacuna en todo el mundo, se reunirá en Uruguay este otoño/septiembre para discutir objetivos, acciones y avances. Feedlatina, la asociación que nuclea a las Industrias de Alimentos para Animales de América Latina y el Caribe, participó de la Conferencia Global de Carne Sostenible 2024, Conferencia Organizada por la...
Esta nueva norma European Union Deforestation- Free Regulation (EUDR) tiene como objetivo que las empresas importadoras en la Unión Europea verifiquen que ciertos productos de origen agropecuario sean producidos en predios libres de deforestación.
...
El Grupo Operativo “Bio C Soluciones bioinnovadoras para cereal ecológico reforzando la biodiversidad”, en el que participan Ecovalia, Yeguada Cartuja Hierro del Bocado y la Universidad Pablo de Olavide, cuenta con la financiación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
...
Optimizando la Calidad del Suelo para Maximizar la Productividad del Cultivo En el apasionante mundo de la agricultura, la calidad del suelo es un factor fundamental que puede marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una excepcional. En este artículo, exploraremos cómo mejorar la calidad de la tierra y aumentar la productividad del cultivo mediante el enriquecimiento de nutrientes antes de la siembra. Este enfoque no solo beneficia a los...
Daniel Lopes asumió el cargo de director de marketing de Yara Brasil. El papel marca el inicio de una nueva etapa en su carrera profesional. Se ocupará de áreas como precios, incentivos comerciales, inteligencia de mercado, acceso al mercado y experiencia del cliente.
Con...
Los fenómenos climáticos extremos y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas importantes para los seres humanos y los ecosistemas . Mientras que los fenómenos extremos secos incluyen temperaturas cálidas, sequías y condiciones meteorológicas más propicias para los incendios, los fenómenos extremos húmedos comprenden pluviales, precipitaciones intensas e inundaciones. El cambio climático...
Hay una creciente preocupación y desconcierto, en el mundo. Esto es, a partir de la gran paradoja de tener todos los conocimientos y recursos para una convivencia venturosa y no estar haciéndolo. Mas bien ocurre lo contrario, hasta el punto de convertirse en un riesgo existencial. Estamos transitando una tercera guerra mundial, donde el conflicto armado solo es una de sus facetas. Existe, además, un amplio abanico de disputas simbólicas, de poder,...
Es verdad que todavía estamos relativamente lejos de la “próxima PAC”. No obstante, ya se están dando los primeros pasos en esta dirección, fundamentados, al menos conceptualmente, en las conclusiones presentadas hace unos pocos días del denominado “Diálogo Estratégico”, que vio a la luz a principios de año cuando estaban en su apogeo las protestas de los agricultores y de los ganaderos, hartos de promesas, de...
Spraytec está invirtiendo en un programa de investigación y desarrollo que toma como base el concepto de agricultura regenerativa, proporcionando una gama de soluciones para el agricultor que contienen tanto microorganismos que fijan nitrógeno ambiental y promueven el crecimiento de los cultivos, como también productos que contienen carbono y nutrientes que mejoran el bioma, la calidad y la salud del suelo. Nuestra visión de agricultura...
El IRTA y la Universidad de Barcelona organizan el congreso mundial de referencia sobre la sostenibilidad ambiental de los alimentos. Se trata de la LCA Food Conference, que se celebrará del 8 al 11 de septiembre en el Edificio Histórico de esta universidad. El congreso reunirá a cerca de medio millar de expertos en ACV (LCA, en inglés), una potente herramienta de cálculo de la huella ambiental que tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los...
Los dólicos son una alternativa para diversificar cultivos. Esta leguminosa brinda notables beneficios a los suelos. Aquí te compartimos su ficha agronómica. Cultivo de dolichos. (Foto: Hub Pacífico Sur-CIMMYT) Los...
INTRODUCCIÓN Una llamada a la acción creciente A medida que los esfuerzos de identificación y prevención de peligros, exigidos por los gobiernos e impulsados por la industria, se convierten en un procedimiento operativo estándar para un sector cada vez más amplio de la industria mundial de los piensos, la necesidad de sus diversas partes interesadas de tener un acceso rápido, fácil y rentable a datos fiables...
A este consenso llegaron la Federación de las Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales, FECAGRO, autoridades, líderes gremiales, expertos internacionales y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en un encuentro realizado el 22 de julio en Costa Rica.
José Perdomo, Presidente de CropLife Latin America destacó la importancia de facilitar, por parte de las autoridades, el acceso de las nuevas...
La escasez de agua y el aumento de las temperaturas se irán intensificando en los próximos años, lo que hace necesario buscar estrategias que permitan a los agricultores sobrellevar sus efectos en los cultivos. La vid chilena podría tener un aliado clave en los hongos micorrícicos arbusculares, que aumentan la tolerancia de las plantas frente a condiciones de sequía y les permiten acceder a nutrientes y agua gracias a una mayor superficie de...
Las micotoxinas son metabolitos naturales producidos por especies de hongos filamentosos pertenecientes principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria , que pueden crecer en diversos cultivos y alimentos. El clima de América del Sur es diverso, variando desde tropical, templado y árido hasta frío, ideal para el crecimiento de diferentes tipos de hongos y la producción de micotoxinas.
...
Para el sector agropecuario es imperativo adoptar estrategias que mitiguen los efectos y aseguren la sostenibilidad y seguridad alimentaria
Términos como cambio climático y calentamiento global se han vuelto ampliamente conocidos. Sin embargo, la atención prestada a estos términos suele ser superficial, y solo cuando enfrentamos los crecientes desafíos de sus efectos, como el aumento de las temperaturas, las...
Garantizar la seguridad alimentaria implica no solo ser sostenibles y producir más con menos, sino también restaurar el suelo y los recursos naturales que usamos para producir alimentos. En eso se centra el futuro de la agricultura. Aunque no es un concepto nuevo, la agricultura regenerativa está tomando fuerza en los círculos agrícolas y ambientales, desafiando los métodos convencionales que se utilizan en la producción de alimentos y...
Las intensas lluvias en una amplia zona productiva de nuestro país, las inundaciones de campos y caminos, una vez más, han dejado en evidencia la falta de infraestructura que sufre el agro argentino, que recurrentemente con períodos de secas e inundaciones se ve negativamente afectado tanto en la producción como en la comercialización de productos agropecuarios y agroalimentarios. Después de una sequía prolongada que generó importantes...
Desde la pasada década ha cobrado relevancia, principalmente en países de Europa occidental, el concepto de Bioeconomía que, si bien está en proceso de construcción semántico, intenta poner en discusión las implicancias del agotamiento de las fuentes energéticas de origen fósil y los efectos consecuentes sobre el ecosistema y el cambio climático. De esta manera, ofrece una nueva mirada sobre el sistema capitalista mundial...