Bienvenido a la página de Engormix sobre Producción porcina sostenible. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Producción porcina sostenible.
Este trabajo presenta la Tecnología RRPA (Food Waste Feed) como una alternativa para reducir costos en el engorde de cerdos, generando ahorros en el manejo animal, implementando el aprovechamiento de energía metabolizada (sobras de alimentos) que son desechadas en vertederos, contaminando el medio ambiente y afectando las aguas subterráneas. ...
Bajo el lema “Innovaciones en la gestión de residuos para un futuro sostenible”, este año se llevará a cabo el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y el IX International Symposium on Agricultural and Agroindustrial Waste Management de manera conjunta. En 2025, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Sociedade Brasileira dos Especialistas em Resíduos das Produções...
El próximo 13 de junio de 2025 se premiará de nuevo la excelencia del sector porcino ibérico. Abiertas las encuestas para optar al Premio del MAPA a la Sostenibilidad, el Premio One Health de CEVA y el Premio a la Producción al Aire Libre. Los premios Porc d’Or Ibérico se organizan por el IRTA en colaboración con ASICI y Ceva Salud Animal.
...
La vida productiva de las cerdas se refiere a la duración de la productividad de una cerda antes de salir del rebaño. Factores clave como la salud, la nutrición, el medio ambiente, la gestión y la genética influyen significativamente en la longevidad de una cerda. Algunas líneas genéticas son conocidas por su robustez, mientras que otras son más vulnerables a los desafíos ambientales. La selección de rasgos relacionados...
La tecnología enzimática mejora la digestibilidad, reduce los residuos y contribuye a una producción animal más eficiente y sostenible La búsqueda de eficiencia y sostenibilidad en la producción animal ha llevado a la adopción de tecnologías como el uso de multiproteasas en las dietas animales. Se ha destacado por sus beneficios económicos, productivos y de bienestar animal. Los beneficios del uso de la proteasa en...
Como lo exponía hace unas pocas fechas en una video – conferencia, no es fácil entender lo que realmente es y puede suponer finalmente, la denominada “iniciativa ciudadana europea” . En realidad, la iniciativa ciudadana europea pretende ser un instrumento ejemplar y ejemplarizante de democracia participativa en la Unión Europea (U.E. – 27). Utilizándola adecuadamente un millón de ciudadanos que residan en...
Fernanda Castro (Evonik Animal Nutrition), habla sobre la nutrición de precisión como estrategia para mejorar la eficiencia de los animales y reducir los costos de producción, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental....
La definición de la digitalización, que es un término muy actual, también en el ámbito pecuario, comprende un proceso técnicamente relativamente complejo que permite convertir la información original en formato analógico en una información en formato digital. El mencionado proceso implica la creación de una representación numérica de la información. La misma da lugar a que sea posible su...
Actualmente, en las industrias agroalimentarias se genera gran cantidad de residuos y es razonable estudiar la posibilidad del uso de algunos de estos subproductos agroalimentarios como ingredientes en la alimentación animal. Uno de los principales objetivos de la formulación de piensos es satisfacer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína/aminoácidos, extracto etéreo, fibra, mineralesvitaminas y agua). En...
El programa de formación y apoyo a líderes de equipos en la producción porcina realizado de forma presencial en la ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina) los objetivos serán ayudar a los participantes a cubrir tres necesidades psicológicas básicas: Sentirse competentes; Sentirse autónomos; y Trabajar en un ambiente de sanas relaciones.
La formación está dirigida a: Encargados, responsables,...
Reducir nuestras emisiones globales de carbono es crucial por diversas razones, como mitigar el cambio climático, prevenir el aumento del nivel del mar y mejorar la calidad del aire. Enfrentar estos desafíos es una responsabilidad global para proteger a las generaciones futuras. Como parte de nuestra contribución, hemos elaborado un informe utilizando la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para cuantificar el impacto...
Presentación del Ing. Federico Gómez (Yara Nutrición Animal) habla sobre fósforo digestible en nutrición animal, Tablas y Aportes; y la mirada sobre un sistema alimentario sostenible...
Miguel Carbajal Rodríguez señala habla sobre la necesidad de las empresas de adaptarse a las nuevas tendencias y el rol que debe desarrollar. El Director de Sustentabilidad y Comunicación de Grupo Kekén menciona el norte de la sustentabilidad. La Agenda 2030, el rol de la FAO y la economía de la Dona (la rosquilla), que son algunos de los temas analizados....
Creo sinceramente, que ningún profesional vinculado, directa o indirectamente, con el sector pecuario, en el sentido amplio del término, desconoce, en mayor o menor detalle, el hecho de que, en la Unión Europea (U.E. -27), está orquestada, desde años y desde diferentes frentes: políticos (a distintos niveles), sociales (animalistas, proteccionistas veganos, ecologistas, etc.) y profesionales (ciertos nutriólogos, médicos, veterinarios,...
Para iniciar la actividad microbiana de un biorreactor anaeróbico se debe obtener como inóculo material maduro de otra planta de tratamiento que tenga años trabajando o de lo contrario incluir desechos del tratamiento del drenaje municipal. Se carga el recipiente con las excretas durante 6 8 semanas. Habrá producción de otros gases. El primer gas metano ocurre a las 4 semanas de iniciado el proceso. Una buena cepa de microrganismos locales se forma...
La retención hidráulica es de 5-20 días. La eficiencia del proceso es variable constantemente. Los biorreactores son un ente con vida microbiológica que se altera con cambios de manejo. Se dan a conocer indicadores, para dar una idea, sus valores no son fijos. Su producción es de 0.55 m 3 CH4/Kg de sólidos volátiles (VS) de la materia orgánica y la remoción de la demanda de oxígeno (COD) ha disminuido 73% a los...
Pablo Azpiroz, Director Ejecutivo de FEEDLATINA habla en engormix.com sobre la actualidad de la Asociación que nuclea a las Industrias de Alimentos para Animales de América Latina y el Caribe; y destacó un reciente encuentro internacional realizado en Uruguay sobre la ganadería sustentable...
El Dr. Oscar Huerta señala en engormix.com la importancia de la gestión ambiental para la optimización de la nutrición porcina. El Bienestar animal y sustentabilidad como un todo. La economía circular, el uso adecuado del agua y el manejo sanitario......
El Simposium Internacional de Porcinocultura de SEPOR centra su primera jornada en la circularidad como herramienta para mejorar la sostenibilidad. Abiertas a todos los inscritos, el protagonismo de esta primera jornada ha sido para este término, cada vez más en boga entre los productores
...
Este artículo aporta conocimientos, tecnologías, sistemas de producción, la aplicación de ideas prácticas, información científica y contribuciones reales para conocer las múltiples fases y factores en la producción de gas metano, con ello poder generar ingresos y valores integrados a la economía circular de una granja porcina en confinamiento, aprovechando rentablemente las excretas para producir con el biogás...