Consulta toda la información sobreFormulación de raciones para cerdos
La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación.
Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Daniel Zhu (Gerente comercial para Habio) habla sobre la función y los efectos de la utilización de glucosa oxidasa en la salud de las aves y los cerdos.
...
Las innovaciones en tecnología de piensos ayudan a los productores a maximizar los recursos y los resultados.
Los avances en la tecnología de alimentación que ayudan a las operaciones porcinas a ahorrar costos y al mismo tiempo mejorar el rendimiento y maximizar los retornos se presentaron en el Iowa Pork Congress , del 24 al 25 de enero en Des Moines .
...
En la etapa de recría, los lechones recién destetados atraviesan uno de los mayores períodos de estrés de su vida, ya que son separados de su madre, marcando el fin de la lactancia. El consumo inicial de alimento en esta etapa es un factor clave que influirá en su desempeño durante la etapa de engorde. ...
Una de las dificultades más importantes con las que tiene que enfrentarse el nutricionista en la elaboración de dietas para ganado porcino es la determinación precisa de los requerimientos de los animales y el ajuste de las características de la dieta para satisfacer esas necesidades. La selección genética del ganado porcino durante los últimos años ha sido dirigida hacia la obtención de animales con una elevada capacidad...
Kolobe y cols. (2024), en Agriculture & Food Security, han revisado las perspectivas de la cría de enjambres de insectos seleccionados del sur de África para alimentación animal, con un enfoque importante en aspectos económicos. RESUMEN del trabajo: El potencial de los insectos como alimento para animales está actualmente bajo la atención dudosa debido al número limitado de especies de insectos criados y al menor...
El correcto desarrollo y crecimiento de los cerdos depende de muchos factores. La nutrición es uno de ellos y se estima que representa el 70% de los costos. En tal sentido, inversión y retorno de beneficios son dos conceptos que deben ir de la mano para la ganancia del productor. E xplicaremos cuáles son hoy las nuevas tecnologías aplicadas a la nutrición, vitaminas, minerales, probióticos, enzimas y antioxidantes, entre otros...
El proyecto OK-Net EcoFeed tiene por objetivo ayudar a los ganaderos de porcino a conseguir una alimentación 100% ecológica y de origen local para sus monogástricos. Para ello se busca sintetizar el conocimiento científico y práctico disponible sobre las alternativas.
...
Una de las enzimas exógenas comercialmente más usadas en alimentos para cerdos es la fitasa. Esta enzima tiene la capacidad de degradar al fitato hasta convertirlo en inositol y fósforo inorgánico (Turk et al., 2000). El fitato se considera como agente antinutricional debido a que forma complejos (quelatos) con gran variedad de minerales esenciales como Ca, Zn, Mg y Fe, y además puede reaccionar con proteínas y almidón reduciendo su...
1.- Introducción El objetivo primario de la formulación de dietas para animales de granja es maximizar la respuesta productiva con un costo de los insumos lo más bajo posible, pero el cambio climático, sus posibles consecuencias sobre la producción de alimentos y los compromisos de la industria para minimizar los daños al medio ambiente nos siembran la necesidad de incluir la huella ambiental de los alimentos en la formulación de...
¿Cuál es la definición de éxito en un programa de desarrollo de primerizas? El desarrollo adecuado de las primerizas puede reducir las tasas de descarte y la mortalidad, aumentar la longevidad, dar como resultado cerdas más maduras con mayor inmunidad, maximizar el desarrollo de la glándula mamaria y aumentar la producción de calostro y leche. A continuación, enumeramos 5 estrategias de alimentación clave para lograr el...
Luis Osvaldo Herrera, Director de Dos Anclas, Distribuidor de Biotecno en Costa Rica, habla con Engormix sobre el funcionamiento de la ractopamina en la producción porcina como promotor de crecimiento y sus beneficios....
Presentación de la Dra. Johanna Ciro Galeano (ADM) sobre los Pilares clave en nutrición animal y su impacto en el ambiente, y el crecimiento de la población y sus desafíos y oportunidades....
Juan Martín Caballero, Responsable del Dpto. Técnico de NUTRIMAS, responde la pregunta: ¿Qué medidas tomar para evitar el estrés por calor en cerdas y lechones? Señala aspectos vinculados al ambiente y el manejo, como controlar la nutrición en esta situación...
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) reflexiona acerca de aporte en la suplementación de Proteasa en monogástricos y como impacta en un mejor desempeño y rentabilidad...
PhD Jorge Pérez Palencia (South Dakota State University) muestra estudios en los cuales destaca las ventajas de una multiproteasa en las dietas de monogástricos y su acción frente a los inhibidores de tripsina...
José Rivera Ulloa explica como un precursor de creatina en la dieta de monogástricos mejora el retorno de la inversión...
Hola saludos, quien me orienta sobre este alimento que le estoy dando a mis cerdos?? Maíz molido al 60% concretado balanceado al 30% y frijol chino al 10% sal mineral, todos esos alimentos se los doy sancochados.. muchas gracias ante mano espero tener orientación...
A principios del año 2021, estamos viviendo un reflejo de los ajustes necesarios debido al cambio del mercado observado en 2020. Ajustes, estos que se basan en la evolución del comportamiento de compra de los principales commodities alimentarios en las más diversas regiones del planeta. Un ejemplo de este escenario, se puede ver en el Índice Mundial de Precios de los Alimentos de la FAO ( Food Price Index , o simplemente FPI), que es una medida de la...
Uno de los retos actuales para la nutrición animal es sin duda alguna la competencia de fuentes de alimentos que se tienen destinadas para el consumo humano. Esto representa para nuestra industria un gran desafío: búsqueda de insumos y aditivos que mejoren la eficiencia de la producción, pero ahora teniendo en mente la sostenibilidad en nuestro plan de trabajo. En términos generales entendemos por sostenibilidad a la capacidad de satisfacer las...
Según un estudio realizado por investigadores de Universidad Agrícola de Sichuan (China), la harina de colza fermentada tiene un efecto positivo en la mejora del rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de los cerdos en crecimiento. Afirman que los resultados de un estudio reciente también pueden ayudar a desarrollar nuevas fuentes de proteínas para la nutrición animal y la industria de piensos.
La harina de colza es un subproducto de la...