Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Formulación de raciones para cerdos

La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación. Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Luis Osvaldo Herrera, Director de Dos Anclas, Distribuidor de Biotecno en Costa Rica, habla con Engormix sobre el funcionamiento de la ractopamina en la producción porcina como promotor de crecimiento y sus beneficios....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Presentación de la Dra. Johanna Ciro Galeano (ADM) sobre los Pilares clave en nutrición animal y su impacto en el ambiente, y el crecimiento de la población y sus desafíos y oportunidades....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Martín Caballero, Responsable del Dpto. Técnico de NUTRIMAS, responde la pregunta: ¿Qué medidas tomar para evitar el estrés por calor en cerdas y lechones? Señala aspectos vinculados al ambiente y el manejo, como controlar la nutrición en esta situación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Yair Perez Palencia
Canadian Bio-Systems, CBS
PhD Jorge Pérez Palencia (Universidad de Dakota del Sur) reflexiona acerca de aporte en la suplementación de Proteasa en monogástricos y como impacta en un mejor desempeño y rentabilidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Yair Perez Palencia
Canadian Bio-Systems, CBS
PhD Jorge Pérez Palencia (South Dakota State University) muestra estudios en los cuales destaca las ventajas de una multiproteasa en las dietas de monogástricos y su acción frente a los inhibidores de tripsina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Rivera Ulloa
Alzchem Group AG
José Rivera Ulloa explica como un precursor de creatina en la dieta de monogástricos mejora el retorno de la inversión...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola saludos, quien me orienta sobre este alimento que le estoy dando a mis cerdos?? Maíz molido al 60% concretado balanceado al 30% y frijol chino al 10% sal mineral, todos esos alimentos se los doy sancochados.. muchas gracias ante mano espero tener orientación...
Comentarios: 44
Recomendaciones: 1
A principios del año 2021, estamos viviendo un reflejo de los ajustes necesarios debido al cambio del mercado observado en 2020. Ajustes, estos que se basan en la evolución del comportamiento de compra de los principales commodities alimentarios en las más diversas regiones del planeta. Un ejemplo de este escenario, se puede ver en el Índice Mundial de Precios de los Alimentos de la FAO ( Food Price Index , o simplemente FPI), que es una medida de la...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Mayra Calagua
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Uno de los retos actuales para la nutrición animal es sin duda alguna la competencia de fuentes de alimentos que se tienen destinadas para el consumo humano. Esto representa para nuestra industria un gran desafío: búsqueda de insumos y aditivos que mejoren la eficiencia de la producción, pero ahora teniendo en mente la sostenibilidad en nuestro plan de trabajo. En términos generales entendemos por sostenibilidad a la capacidad de satisfacer las...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Según un estudio realizado por investigadores de Universidad Agrícola de Sichuan (China), la harina de colza fermentada tiene un efecto positivo en la mejora del rendimiento del crecimiento y la salud intestinal de los cerdos en crecimiento. Afirman que los resultados de un estudio reciente también pueden ayudar a desarrollar nuevas fuentes de proteínas para la nutrición animal y la industria de piensos. La harina de colza es un subproducto de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
La ración del cuadro 9.1 fue proporcionada a cerdos Yorkshire × Landrace de 15 kg, los cuales consumieron un promedio de 1.142 kg/d, con una ganancia diaria de peso de 0.214 kg/d. La concentración de nutrientes recomendada en la dieta de proteína y de algunos aminoácidos esenciales del NRC de cerdos (2012) en raciones 90 % materia seca para ese peso son de 20.9 % proteína, 1.01 % lisina, 0.27 % de metionina, 0.56 % treonina y 0.16 % de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Use la ración del cuadro 69.1 y captúrela en el Swine Diet Evaluator and Balancer, ver. 2.3 con los requerimientos de crecimiento de cerdos en primera etapa (20 a 40 kg). Indique qué nutrientes están deficientes y cómo los puede balancear para corregir la ración. Resultados ejercicio 37 La representación gráfica nos muestra que la ración sería marginalmente deficiente en algunos aminoácidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Utilizando programación lineal, usando el problema planteado en el cuadro 31.6, indique cuál sería la solución del problema, si el costo del grano de sorgo cambia a $3.25 por kg. Cuadro 31.6 Modelo en forma de matriz para programación lineal Es recomendable que, al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Román Moreno
Seaboard Foods
En la estimación de los requerimientos de aminoácidos y otros nutrientes se siguen empleando modelos tradicionales, basados en la lógica deductiva y que no necesariamente se ajustan a la biología de los cerdos, lo que impacta negativamente en la eficiencia de la granja. Extracto de la entrevista realizada en CerdoCast al Dr. Christian Ramirez Camba acerca de los nuevos modelos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La producción porcina ha evolucionado y se ha transformado de manera significativa en las últimas décadas. Sin embargo, en la estimación de los requerimientos de aminoácidos y otros nutrientes se siguen empleando modelos tradicionales, basados en la lógica deductiva y que no necesariamente se ajustan a la biología de los cerdos, lo que impacta negativamente en la eficiencia de la granja. En este episodio de CerdoCast el Dr....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico A. Gomez (Yara Nutrición Animal) participa en engormix señalando las tendencias en el mercado de los fosfatos utilizados en la producción animal y su relación con los fertilizantes....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
El Programa del Instituto Internacional de Granos (IGP) y el Departamento de Ciencia e Industria de los Granos de la Universidad Estatal de Kansas (KSU) han elaborado esta encuesta con la finalidad de obtener información sobre el uso, procesamiento y compra actual del sorgo en la nutrición animal alrededor del mundo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Consejo de Granos de los Estados Unidos (U.S. Grains Council) , que desarrolla mercados de exportación para la cebada el maíz, el sorgo y co-productos relacionados incluyendo los granos secos de destilería con solubles (DDGS) y el etanol, ha actualizado en su versión en inglés el manual del usuario de DDGS, llegando así a su cuarta edición y proporcionando un resumen detallado y completo con información nutricional y nuevos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué el color de los DDGS es una cuestión de calidad?; No existen sistemas de calificación o normas definidas o reglamentarias de la calidad de los DDGS, como los hay para el maíz (por ejemplo, U.S. #2) y otros granos commodities de EUA. Como resultado, puede haber malentendidos entre compradores y vendedores de DDGS de EUA de todo el mundo. Cuando no existen normas de calidad se torna problemático el establecimiento de los precios,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las propiedades físicas y químicas de los DDGS varían entre fuentes y pueden tener influencia sobre su valor alimenticio y las características de manejo y almacenamiento. Entre estas características se incluye el color, olor, tamaño de partícula, densidad de masa, pH, propiedades térmicas, capacidad de flujo, estabilidad en la vida de anaquel e higroscopicidad. Los granos secos de destilería con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...678...18