Consulta toda la información sobreFormulación de raciones para cerdos
La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación.
Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Reciban un cordial saludos todos los amigos que dia a dia nos aportan conocimientos en estos foros tan interesantes le agradezco mucho la información que me den con respecto al maíz como alimento complementario para los cerdos para mino rizar el costo de antemano muchas gracias ...
En el marco de la tendencia global hacia dietas con menor proteína cruda y un uso más racional de aminoácidos sintéticos, la investigación científica avanza en la comprensión de cómo los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés) —leucina, isoleucina y valina— impactan la eficiencia productiva, el metabolismo y la salud de los cerdos. Un trabajo liderado...
En el contexto actual de la porcicultura colombiana —y latinoamericana en general—, el ahorro en los costos de alimentación y la adopción de prácticas más sostenibles se han vuelto temas estratégicos para la competitividad de las explotaciones. En este marco, la reciente investigación de Yuli Fernanda Ovalle Salazar, titulada “Uso de alimentos no convencionales en porcicultura colombiana: evaluación nutricional y...
El cerdo Pampa Rocha (PR) es un recurso autóctono, adaptado al biotopo uruguayo. Con el objetivo de obtener un producto cárnico diferencial a través del sistema de producción, y funcional por sus aportes nutricionales, se suplementaron cerdos PR con fuentes orgánicas (SO) e inorgánicas (IS) de selenio (Se) en un sistema al aire libre con acceso a pasturas. Se estudiaron el contenido de Selenio (Se), la...
Inagrofar organiza el curso presencial sobre "Bases para la Formulación y Elaboración de Alimentos Balanceados para Aves y Cerdos", con dieciseis horas académicas a desarrollarse los dias 7 y 8 de noviembre de 2025. "¡Lleva tus habilidades al siguiente nivel con nuestro curso presencial! Aprenderás los fundamentos teóricos y prácticos para la formulación de alimentos balanceados para aves y cerdos. Este curso...
Juan Martin Caballero, Técnico de Nutrimas, habla sobre diferentes estrategias nutricionales que se pueden implementar en las cerdas en lactancia y periparto colocando la mirada en el postparto. ...
El Ing. Agr. Amilcar Rossi, habla sobre diferentes estrategias nutricionales que son clave para optimizar el desempeño post-destete de lechones. ...
Los Datos!!, que importante son para la toma de decisiones. Pero en nutrición animal representan una fuente de información que debería de considerarse el ACTIVO mas valioso de una empresa pecuaria. Dejemos por un lado la interpretación de datos para temas...
En las granjas modernas de cerdas reproductoras, las bases del éxito deben establecerse mucho antes de que una cerda destete su primera camada, e incluso antes de que una primeriza entre en al hato reproductor. La estrategia nutricional aplicada durante la fase de desarrollo de las primerizas desempeña un papel clave en su productividad a lo largo de su vida, longevidad y eficiencia reproductiva. Alimentar a las primerizas de forma precisa y adecuada ya no es una...
En las últimas décadas, la genética porcina ha se reconoce como un factor clave en el multiplicado la prolificidad: más nacidos, más deterioro del desempeño reproductivo destetados, más kilos de carne por hembra al posterior. año. Sin embargo, este progreso vino acompañado de un fenómeno silencioso: las cerdas modernas comen menos, incluso cuando más lo necesitan. Este desafío no es nuevo. Ya en...
Introducción La hiperprolificidad de las cerdas, lograda por mejora genética, tuvo como resultado tiempos más largos de parto, durante los cuales los últimos lechones al nacer podrían sufrir una falta de oxígeno (Quiniou et al., 2012). Esto último disminuye su vigor al parto y los hace más susceptibles al aplastamiento y a demorar la ingesta de calostro. El rol del calcio en la contracción muscular se encuentra...
Jessica Ramírez (Improva) habla sobre cómo incorporar aditivos naturales como la monolaurina en la formulación de dietas balanceadas sin comprometer la eficiencia productiva. Ramirez explica que uno de los mayores retos al incorporar monolaurina en la formulación de dietas balanceadas no es su eficacia como antimicrobiano o inmunomodulador, sino lograrlo en una dosis funcional que no impacte en los costos. ...
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, habla sobre el efecto de la harina de soja en la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia en cerdos, en el Workshop organizado por Nutrimas. ...
El Prof. Mike Tokach, de la Universidad de Kansas, comenta algunas estrategias para aumentar la energía en la dieta de cerdos, en el Workshop organizado por Nutrimas. ...
La producción porcina actual exige estrategias que garanticen una transición exitosa entre las diferentes fases del ciclo productivo, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad. Uno de estos momentos críticos es el destete, donde el lechón enfrenta múltiples desafíos: cambio de dieta, separación de la madre, traslado a un nuevo ambiente, contacto con nuevos individuos y exposición a patógenos. En este contexto,...
Estoy interesado en producir el concentrado para mi propio criadero de credos, y quiesiera saber que ingredientes son los mejores de acuerdo a la edad....
Cada día más nutricionistas se están alejando del “copiar y pegar” de tablas y guías para construir modelos dinámicos basados en ecuaciones cuadráticas, funciones de punto de quiebre y modelos ascendentes. Porque formular no es solo balancear: es entender la biología a través del lenguaje de los datos. Juan Gabriel Espino lo ejemplifica con precisión: a través del modelaje matemático , ha...
¿Estamos haciendo nutrición o solo formulando recetas? Muchos hablan de proteína y energía como si fueran ecuaciones planas, pero Juan Gabriel Espino propone un enfoque inverso: entender cómo se genera el tejido, la demanda fisiológica celular, y a partir de ahí construir la dieta. Porque al final, no se trata solo de lo que entra, sino de lo que realmente se convierte en músculo funcional. La eficiencia no nace en la tabla...
¿Sabías que hasta el 70 % de la huella climática en una granja porcina intensiva proviene del uso de pienso y agua? Mejorar la eficiencia alimentaria no es solo ahorro económico, es sostenibilidad en estado puro. Oscar Toledano-Benabarre, experto global en producción porcina, explica cómo pequeños ajustes nutricionales —como la optimización de la proteína según fases de crecimiento— pueden tener un enorme...
¿Sabías que el Sitio 3 es donde realmente se define el rendimiento de los cerdos antes de llegar al mercado?
En esta fase crítica, controlar factores como el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la ganancia diaria de peso es clave para garantizar el mejor rendimiento productivo.
En este episodio de PorkCast by ADM, Roberto Carlos Malvaez Sánchez, asesor técnico especialista de la línea de...