Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
Nuevos datos de la EFSA revelan que las vallas pueden ayudar a controlar la propagación de la peste porcina africana, pero es necesario utilizarlas junto con otras medidas para lograr la máxima eficacia. El último informe destaca el posible papel de los insectos en la propagación del virus, pero hace hincapié en la necesidad de seguir investigando en este ámbito.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El 4 de octubre de 2024, el Dr. Cesar Corzo fue invitado por el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de Cerdos y Aves de Corral (CRIPA) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal para presentar las tendencias actuales del PRRSV en los Estados Unidos y los posibles factores relacionados con la transmisión. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Enrique Castro
Porcicultores APA
Porcicultores APA
Saludos cordiales, Sabemos que la limpieza de los equipos y silos en nuestra industria debe ser en seco, quisiera saber que experiencia tienen sobre la desinsectación en silos donde se almacena el alimento terminado. ¿Cuáles son las técnicas, equipos, productos y procedimientos recomendados para obtener un tratamiento eficaz contra los insectos, pero que a su vez se mitigue la probabilidad de una contaminación cruzada del alimento con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Joaquin Alvarez Norambuena
University of Minnesota
University of Minnesota
El MV. Joaquín Álvarez Norambuena, habla sobre su trabajo en el PhD sobre evolución y transmisión de influenza a campo en la Universidad de Minnesota /EE.UU.) comenta sobre distintas estrategias de bioseguridad para evitar la transmisión del virus, la importancia de la vacunación y el diagnóstico....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Manuel Ortega
Estancias y Cabaña Las Lilas
Estancias y Cabaña Las Lilas
Manuel Ortega (Cabaña Las Lilas) comparte su experiencia en el Workshop Nutrimás sobre los pilares de la producción porcina en Argentina; y el rol de la genética y los equipos de trabajo, junto a su capacitación....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Fernando Bártoli
Nutrimas S.A.
Nutrimas S.A.
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia de asesores internacionales como Joaquín Sporke y Mike Tokach....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Diego Goñi, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia de asesores internacionales como Joaquín Sporke y Mike Tokach....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Muchas veces tomamos a la influenza como un “costo asumido” dentro de las granjas, ya sea por su carácter zoonótico, su gran variabilidad genética o la dificultad para controlarla. Sin embargo, al contemplar los costos estimados de 3 a 10 dólares por cerdo afectado, deberíamos replantearnos este concepto. En un nuevo episodio de CerdoCast el MV. Joaquín Álvarez Norambuena, quien actualmente está cursando su PhD sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) aborda los aspectos clave y objetivos de la bioseguridad en la producción porcina, y el punto de partida para una crianza exitosa que es la recepción de lechones en una sala limpia y desinfectada. Tessa hace un repaso de los pasos necesarios de limpieza y desinfección en la producción en general...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un estudio colaborativo entre el Centro de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Minnesota, USDA (ambos de Estados UNidos) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Pepúblicad Dominica) evaluó los factores que contribuyen a la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana . Los Puntos clave del estudio realizado por los investigadores Rachel Schambow, Syed Hussain, María C. Antognoli, Silvia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la actualidad, la cría porcina y otras producciones intensivas conllevan más del 50% del uso global de antibióticos. Esta tendencia plantea desafíos significativos en términos de resistencia a los antimicrobianos y destaca la necesidad de abordar de manera urgente y responsable el uso de estos medicamentos en la producción animal. La actividad porcícola utiliza aproximadamente 50 antibióticos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
El presidente Luis Abinader dictó el Decreto núm. 663-23 , mediante el cual declara de alto interés nacional la regulación y bioseguridad de las granjas porcinas de la República Dominicana. El decreto tiene como propósito fortalecer la producción de cerdos, disponer de los mecanismos legales necesarios para registro, vigilancia, notificación temprana y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La transmisión de agentes infecciosos a través de aerosoles es una preocupación siempre presente en los entornos de producción ganadera, ya que la ruta de los aerosoles para la transmisión de enfermedades puede provocar enfermedades costosas y difíciles de controlar, como el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) y el virus de la influenza. Es cada vez más necesario implementar tecnologías de control para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Simpósium Internacional de Porcinocultura finaliza su tercera y última jornada con la jornada especial para veterinarios organizada por ICOVRM, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, Asociación de Veterinarios de Porcino de la Región de Murcia (AVEPOMUR) y SEPOR El Simpósium Internacional de Porcinocultura celebrado en el marco de SEPOR, la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, tocaba fin...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tendrá una duración de dos años con un aporte de 4.2 millones de dólares. Se espera que impacte alrededor 13 mil predios y más de 830 mil cerdos República Dominicana inició en agosto pasado el Proyecto Bioseguridad de Granjas Porcinas, el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ante la inminente amenaza de la PPA, el PRRS y de otras enfermedades hay herramientas que aún en estos tiempos no le estamos damos la importancia que amerita. Entendemos como Bioseguridad como aquella acción que emprendemos para evitar o prevenir el ingreso o egreso de enfermedades que podrían diezmar la producción Porcina, Por lo que debemos reconocer en primera instancia que la misma es INNEGOCIABLE en su totalidad, es decir, se hace o No se hace y no solo como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Jonathan Mendoza Fernández habla sobre la importancia de la bioseguridad en la producción porcina y los "innegociables" a la hora de trabajar sobre ese tema......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad infecciosa devastadora en los cerdos que representa una grave amenaza para la industria porcina mundial. Los virus de la peste porcina africana (ASFV por sus siglas en inglés) pertenecen al género Asfivirus y a la familia Asfarviridae. Actualmente, no existe una vacuna comercial para cerdos contra la peste porcina africana; por lo tanto, debido a la falta de una estrategia de control eficaz, el virus de la peste porcina africana...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Hay infinidad de manuales escritos sobre este tema, cada año se imparten cursos y capacitaciones en Asociaciones de ganaderos, veterinarios y empresas afines al gremio, publicaciones en revistas con nuevas estrategias, equipos materiales y productos que aseguran tener lo mejor de lo mejor en cuanto a Bioseguridad se refiere. La palabra Bioseguridad está en la mente de todo el mundo y al parecer también todo el mundo entiende el concepto. La cuestión no es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
12345...10