Consulta toda la información sobreBioseguridad en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
El grupo Kersia tiene la mira puesta en Estados Unidos con la firma de un acuerdo exclusivo para una importante adquisición en bioseguridad animal: la del negocio de limpiadores y desinfectantes de Neogen® . El resultado: 55 millones de euros de facturación y una entrada excepcional en el dinámico mercado norteamericano de la carne de cerdo y las aves de corral. Esta operación, que presagia una profunda transformación de Kersia, debería...
Mauricio Castellanos, Responsable de Marketing en Bioseguridad para Neogen, habla sobre los NO negociables en materia de bioseguridad en la producción porcina....
La porcicultura en Latinoamérica está avanzando hacia la consolidación de mega granjas, especialmente en países como México, donde las granjas de más de 8,000 vientres se han vuelto una realidad. Este cambio ha traído consigo una serie de desafíos, especialmente en la gestión de la bioseguridad. Las granjas de gran escala requieren una planificación estratégica integral que abarque desde la infraestructura hasta los...
la Organización Mundial de Sanidad Animal emitió un reporte de situación donde proporciona una actualización de la situación de la peste porcina africana (PPA), según la información presentada a la OMSA en marzo de 2025.
Aspectos claves del informe
Durante el período que abarca este informe, un país europeo notificó nuevos casos de PPA, mientras que un país africano y 11...
El Referente Hernan Rojas habla sobre su presente profesional y como la mayor competitividad y la necesidad de nuevos estándares de la actividad pecuaria (índices de mortalidad, eficiencia en la alimentación, logística, el contexto externo, los "nuevos consumidores", regulaciones, etc.) a resignificado conceptos como bioseguridad, ambiente, seguridad alimentaria y control sanitario. En su aporte, Hernán Rojas señala además que los cambios han...
Evaluación de la Monolaurina como Alternativa a los Antibióticos en la Producción Porcina y Avícola La monolaurina, un monoglicérido del ácido láurico, ha emergido como una prometedora alternativa a los antibióticos en la...
Como parte de su misión de financiar la investigación con aplicación directa a la profesión, la Fundación de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos (AAASV) otorgó casi $100,000 en fondos para investigación. El Dr. Ross Kiehne, presidente de la Fundación AASV, anunció la selección de cuatro propuestas de investigación para su financiación durante el almuerzo copatrocinado por la AASV y la...
Los investigadores de K-State han publicado los resultados de un estudio que analiza una forma aparentemente simple de agregar otra capa de protección para la industria porcina de EE. UU. contra una enfermedad viral paralizante.
Jordan Gebhardt, especialista en producción porcina y veterinario de K-State, dijo que los científicos han utilizado algunos elementos domésticos comunes para probar su capacidad de detectar la presencia de peste porcina africana...
La transmisión indirecta del virus de la influenza A (IAV) contribuye a la propagación del virus en los cerdos. Para identificar las actividades de gestión de la granja con la capacidad de contaminar las manos y la ropa de los trabajadores agrícolas que luego podrían ser una fuente de propagación del virus a otros cerdos, investigadores en Estados Unidos realizaron un estudio de vigilancia prospectivo de IAV dentro de la granja. Se...
Nuevos datos de la EFSA revelan que las vallas pueden ayudar a controlar la propagación de la peste porcina africana, pero es necesario utilizarlas junto con otras medidas para lograr la máxima eficacia. El último informe destaca el posible papel de los insectos en la propagación del virus, pero hace hincapié en la necesidad de seguir investigando en este ámbito.
...
El 4 de octubre de 2024, el Dr. Cesar Corzo fue invitado por el Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de Cerdos y Aves de Corral (CRIPA) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Montreal para presentar las tendencias actuales del PRRSV en los Estados Unidos y los posibles factores relacionados con la transmisión.
...
Saludos cordiales, Sabemos que la limpieza de los equipos y silos en nuestra industria debe ser en seco, quisiera saber que experiencia tienen sobre la desinsectación en silos donde se almacena el alimento terminado. ¿Cuáles son las técnicas, equipos, productos y procedimientos recomendados para obtener un tratamiento eficaz contra los insectos, pero que a su vez se mitigue la probabilidad de una contaminación cruzada del alimento con...
El MV. Joaquín Álvarez Norambuena, habla sobre su trabajo en el PhD sobre evolución y transmisión de influenza a campo en la Universidad de Minnesota /EE.UU.) comenta sobre distintas estrategias de bioseguridad para evitar la transmisión del virus, la importancia de la vacunación y el diagnóstico....
Con la evolución de las prácticas de producción y los avances en el área de diagnóstico, podemos ver como ciertos patógenos pueden manifestarse de manera inesperada, aumentando el riesgo de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Extracto del episodio 139 de CerdoCast con MSc. Maria Nazaré Torres Simões Lisboa, de reconocida trayectoria en el sector porcino de Brasil, quien junto a la Dra. Laura Batista, señala cómo la bioseguridad, las medidas adecuadas de manejo, los planes...
Manuel Ortega (Cabaña Las Lilas) comparte su experiencia en el Workshop Nutrimás sobre los pilares de la producción porcina en Argentina; y el rol de la genética y los equipos de trabajo, junto a su capacitación....
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia de asesores internacionales como Joaquín Sporke y Mike Tokach....
Diego Goñi, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia de asesores internacionales como Joaquín Sporke y Mike Tokach....
Muchas veces tomamos a la influenza como un “costo asumido” dentro de las granjas, ya sea por su carácter zoonótico, su gran variabilidad genética o la dificultad para controlarla. Sin embargo, al contemplar los costos estimados de 3 a 10 dólares por cerdo afectado, deberíamos replantearnos este concepto.
En un nuevo episodio de CerdoCast el MV. Joaquín Álvarez Norambuena, quien actualmente está cursando su PhD sobre...
Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) aborda los aspectos clave y objetivos de la bioseguridad en la producción porcina, y el punto de partida para una crianza exitosa que es la recepción de lechones en una sala limpia y desinfectada. Tessa hace un repaso de los pasos necesarios de limpieza y desinfección en la producción en general...
Un estudio colaborativo entre el Centro de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Minnesota, USDA (ambos de Estados UNidos) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Pepúblicad Dominica) evaluó los factores que contribuyen a la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana .
Los Puntos clave del estudio realizado por los investigadores Rachel Schambow, Syed Hussain, María C. Antognoli, Silvia...