Noticia publicada el 19 de agosto de 2025
Se editó una guía para la implementación de buenas prácticas ganaderas en producción porcina, armada conjuntamente por los integrantes de la Subcomisión Porcinos de Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que involucran a la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Unive ...
Discusion creada el 14 de agosto de 2025
Se editó una guía para la implementación de buenas prácticas ganaderas en producción porcina, armada conjuntamente por los integrantes de la Subcomisión Porcinos de la Red de BPA, que involucran a la Universidad Nacional de Rosario, el INTA, la UBA, CAPPCOR, Senasa y el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba.La guía tiene ...
Discusion creada el 12 de junio de 2025
Autores: Eugenia Chialvo, Leticia Mir, Mariela Pronotti, Gustavo Mansilla (INTA EEA Marcos Juárez).Desde hace 28 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año. En est ...
Participación en foro el 29 de mayo de 2025
@Hugo Criado Hola Hugo y mil disculpas por la tardanza. Puedo pasarte el número de telefono de Mónica Boccolini, coautora de parte del INTA que ya no trabaja más con nosotros. Saludos y gracias por tu inquietud. +54 9 3584 01-5427
Participación en foro el 29 de mayo de 2025
@Pablo Formaggini Hola Pablo! lamentablemente Mónica Boccolini, autora de parte del INTA, no trabaja más en nuestra institución. Te paso su teléfono por si quieres comunicarte. Saludos! +54 9 3584 01-5427
Discusion creada el 13 de mayo de 2025
Se desarrollará entre los días 30 de julio y 1 de agosto próximos bajo el lema "Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables” y se anticipa como "un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales y actores relevantes comparten conocimientos y mejores prácticas sobre la gestión de recursos hídricos y la salinización de suelos y aguas" ...
Discusion creada el 12 de mayo de 2025
Autoes: V. Gudelj, M. Conde, C. Lorenzón, O. Gudelj (INTA EEA Marcos Juárez)Los fertilizantes orgánicos -también llamados abonos orgánicos- y los fertilizantes biológicos son una alternativa complementaria a los fertilizantes químicos, pudiendo suplantarlos en cierta medida. Los fertilizantes orgánicos pueden ser de origen animal, vegetal o mineral, solidos o líquidos y de aplicación directa al su ...
Discusion creada el 28 de marzo de 2025
Informe generado por Guillermo Donaire et al. 2025.El cultivo de cebada (Hordeum vulgare) es el cuarto cereal en importancia en el mundo después del trigo, maíz y arroz, debido a su amplia adaptación ecológica, a su utilización tanto para alimentación animal como humana, y a la alta calidad de la malta en las cebadas cerveceras para la fabricación de cerveza. Al ser la principal materia prima de l ...
Discusion creada el 21 de marzo de 2025
Autores: Vanesa Pegoraro, Claudio Lorenzón, Georgina Vélez (INTA Marcos Juárez), Facundo Moreno (Liag Argentina S.A.)En el año 2024 se realizaron en un establecimiento en Salta sendos ensayos en cultivos de soja y maíz aplicando diferentes dosis de aplicación de feedlot como fuente de nutrientes.(...) El estiércol generado en sistemas de engorde a corral (feedlot) representa una fuente valiosa de ...
Noticia publicada el 14 de marzo de 2025
El INTA Marcos Juárez será sede del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad que se desarrollará los días 30 y 31 de julio y 1º de agosto de 2025 bajo el lema "Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables” y se anticipa como "un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales ...