Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
En ausencia de vacunas o medicamentos para tratar y controlar la peste porcina africana (PPA), la enfermedad sigue siendo una de las amenazas más graves para la salud porcina en la actualidad. Altamente infecciosa y contagiosa, la peste porcina africana representa un grave riesgo incluso entre los países no afectados en el pasado. Por lo tanto, es de suma importancia garantizar que se implementen estrictamente las medidas preventivas en las regiones libres de la enfermedad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
buenas tardes necesito realizar desinfeccion de autos por motivos del coronavirus segun su experiencia que producto podria usar ...
Comentarios: 92
Recomendaciones: 1
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
"En Europa desde febrero de 2005 la norma UNE-EN 13725 "Calidad del Aire- Determinación de la Concentración de Olor por Olfatometría Dinámica" surge para cubrir la deficiencia de métodos de medida de los olores. En USA, la normativa vigente sigue la norma ASTM D1391-57 "Standard Method of Measuring Odor in Atmospheres". La normativa está básicamente dirigida a la producción de olores por parte de la...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 0
El Dr. Fabio Gallego, Especialista en bioseguridad en granjas pecuarias presentó la conferencia 10 Puntos críticos de control para un programa de bioseguridad en granjas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El veterinario y profesor titular de la Universidad de Murcia (UMU) Guillermo Ramis gana uno de los tres premios que concede la compañía farmacéutica Boehringer. Recibirá una dotación de 25.000 euros para su propuesta sobre bioseguridad en granjas porcinas. Cada año la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim celebra los European PRRS Awards, en los que busca premiar las investigaciones sobre el Síndrome...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Introducción.    No hay mejor modo, en las explotaciones de iberico ancladas en manejos e infraestructuras poco evolucionados, para descubrir las realidades patológicas bajo las que se  produce carne de cerdo, que la aparición de épocas donde se exija el no uso indiscriminado de la antibioterapia, sobre todo en piensos de edades próximas al destete y a  la transición, siempre hablando en granjas en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Es fundamental que cada granja cuente con un veterinario responsable de la explotación. Quien debe elaborar un Programa Sanitario.... • Obligatoriamente diseñado y adaptado a tu explotación, éste programa debe incluir al menos: – El calendario de vacunaciones y tratamientos antiparasitarios. – Los tratamientos de rutina. – Las normas sanitarias de manejo. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Que antecedentes tienen sobre el uso de acido hipocloroso en potabilización de agua y desinfección de naves ó pabellones. Entiendo que es usado como desinfectante en odontología, por lo que confío en su inocuidad para los seres humanos, pero no conozco su estabilidad química ni experiencia en sistemas pecuarios. ¿alguien puede ayudarme con información al respecto? saludos ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rafael Vázquez
Servacal SPV Veterinarios
Se presenta el caso clínico de mal rojo aparecido en los cerdos de una explotación de un cliente que se encuentra en una zona endémica del trastorno porcino situada al sur de la comarca ganadera de Badajoz capital, en Extremadura. La explotación es de tipo extensivo de ciclo cerrado de unos 20 reproductores de los que las hembras son cerdas Ibéricas puras y los verracos son Duroc Jersey puros. En la explotación anteriormente...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Luis Rangel
Luis Rangel y 1 más
FEEDLATINA
Plasma es una mezcla compleja de proteínas funcionales que tienen un profundo impacto en la salud de los animales. Consumidas oralmente, estas proteínas funcionales ayudan al sistema inmune a responder más...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
"Algoritmos de aprendizaje automático para identificar las prácticas clave de bioseguridad y los factores asociados con los hatos reproductores que notifican un brote de PRRS ", es el título de la investigación desarrollada por Gustavo Silva; Kimberlee L. Baker; Derald Holtkamp y Daniel C.L.Linhares (Departamento de Medicina de Animales de Producción y Diagnóstico Veterinario, Facultad de Medicina Veterinaria,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cesar Velez
Cesar Velez y 1 más
Premex
Latinoamérica tiene la oportunidad de convertirse en el gran proveedor de proteína de origen animal para el mundo, considerando que cuenta con los recursos naturales necesarios y que las producciones de carne de cerdo, pollo, huevos, bovinos, leche y subproductos se han desarrollado, en general, aplicando buenas prácticas de producción y aportando a la seguridad alimentaria de sus respectivos países. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Ricardo Segundo, experto del sector, habla sobre "Intensificación porcina: Recursos humanos al servicio de la Bioseguridad" en el marco de las ya tradicionales jornadas "TodoCerdo" en su edición 2020.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las medidas de bioseguridad como la limpieza, la desinfección y un período de vacio sanitario entre ciclos de producción en las granjas porcinas son fundamentales para prevenir brotes de enfermedades.  Ningún estudio ha probado el efecto en la carga bacteriana de un período más largo de vacío en unidades de cría (desde el destete a las tres semanas de vida hasta las 8 o 10 semanas). Los lechones destetados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Peste Porcina Africana (PPA) es posiblemente la amenaza mundial más importante para la producción porcina. Es una enfermedad de declaración obligatoria inducida por un virus muy resistente que afecta tanto a cerdos como a jabalíes y eso hace que la contención sea realmente difícil. Es altamente contagiosa y generalmente mortal por lo que tiene graves consecuencias socioeconómicas en los países afectados. Aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Se escucha mucho sobre el tema, pero aun no comprendemos todos los factores involucrados,  los beneficios de entenderlos o las perdidas por no hacerlo. La PRESION DE INFECCION,   no es otra cosa que la cantidad de microorganismos patógenos presentes en un espacio-Tiempo determinado y su capacidad de infectar a un huésped. Pero no solo es cuestión de los microorganismos, sino tambien del huésped susceptible y del...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
La desinfección es un tema del que se habla mucho y se hace poco. Dentro del proceso de la Bioseguridad, uno de los puntos más importantes para contrarrestar la diseminación de enfermedades entre cada lote de animales, es el proceso de Lavado-desinfección de las instalaciones y equipos. Para tener éxito en este proceso debemos establecer objetivos y tiempos para lograrlos, así como el método de evaluación que aplicaremos. En la...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 5
1.- GMP buenas prácticas de manufactura Es una norma de calidad que comprende los principios básicos de higiene necesarios para obtener alimentos inocuos, aporta valor agregado al alimento y permite la comercialización en mercados exigentes (internos y externos). La aplicación de las GMP en la cadena agroalimentaria desde la producción primaria garantiza la producción de alimentos inocuos y aptos para el consumo humano. La...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Patricia Soto
Laboratorios Agroinsumos
Debido a la rápida propagación que está teniendo el COVID-19, hoy más que nunca las medidas de BIOSEGURIDAD deben ser aplicadas correctamente para poder garantizar los procesos productivos y así cumplir con el abastecimiento de la población. Desde GEA bioseguridad queremos brindar nuestra ayuda al sector. El primer objetivo es cumplir lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. Nuestras...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Mariela Monterubbianesi
SENASA Argentina
SENASA Argentina
La industria porcina está creciendo muy rápido en Argentina con una creciente necesidad de animales de reemplazo, alimento y transporte de animales. Una de las principales ventajas competitivas de la industria porcina argentina es que está libre de la mayoría de las principales enfermedades porcinas. En este contexto, la aplicación de medidas destinadas a reducir el riesgo de introducción y propagación de patógenos es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...456...9