Consulta toda la información sobreBioseguridad en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
INTRODUCCIÓN Debido a la evolución continua de las empresas de genética, los últimos reportes indican que las 10 mejores granjas de Argentina han destetado 7,14 lechones más por cerda por año en 2021, respecto a 2014 (Reporte Agriness, 14° edición). Esto representa un gran desafío en Bienestar Animal (BA) y bioseguridad; dado que las granjas no han crecido en espacio y tamaño de manera proporcional, y al ser,...
En medicina humana y veterinaria, ha habido múltiples informes de patógenos transportados por el aire en condiciones experimentales y de campo, lo que destaca la importancia de esta ruta de transmisión. Estos estudios arrojan luz sobre diferentes aspectos relacionados con la transmisión aérea, como la capacidad de los patógenos para transmitirse por el aire, la capacidad de los patógenos para permanecer infecciosos mientras están en el...
INTRODUCCIÓN La bioseguridad se define como la implementación de medidas que reducen el riesgo de introducción y diseminación de agentes patógenos. En las granjas, la ausencia o la falla en la aplicación de medidas de bioseguridad puede llevar al ingreso de patógenos exóticos, con consecuencias productivas de gran impacto. Uno de los métodos para evaluar el nivel de bioseguridad es mediante la creación de...
Guillermo Racca señala engormix los objetivos del trabajo realizado ppara analizar el impacto de distintas densidades sobre diferentes variables productivas y sanitarias en el sector de engorde de una granja comercial......
Melisa Arrieta habla en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar el nivel de bioseguridad en granjas de cerdos, relevar las medidas de bioseguridad y detectar las principales fallas en su aplicación...
ANTECEDENTES La Estomatitis Vesicular (EV), es una enfermedad viral que afecta entre los animales de interés pecuario, a rumiantes, equinos y porcinos. Provoca lesiones en hocico, cavidad oral, pezones y bordes de la pezuña, causando inflamación que puede ocasionar el desprendimiento de esta. También es una zoonosis que puede afectar a los humanos que están en contacto con animales afectados por EV o que manejan el virus infeccioso,...
Desde agosto del 2018 la industria porcina mundial se alarmó debido a que el mayor productor a nivel mundial China, reportó su primer caso de Peste Porcina Africana, enfermedad altamente letal y con consecuencias muy devastadoras. Poco a poco se fue dejando de hablar de esta enfermedad hasta que el julio del 2021 nuevamente volvió alarmarnos, pero esta vez, el virus ya se encuentra en el continente americano. Sabemos que la enfermedad tiene consecuencias...
La industria porcina está creciendo muy rápidamente en Argentina con una necesidad cada vez mayor de animales de reemplazo, piensos y transporte de animales. Una de las principales ventajas competitivas de la industria porcina argentina es que está libre de la mayoría de las principales enfermedades porcinas. En este contexto, es fundamental aplicar medidas destinadas a reducir el riesgo de introducción y propagación de patógenos. ...
La Dra. Laura Batista habla sobre el concepto de Bioseguridad Efectiva en la producción porcina, el retorno a esa inversión en la bioseguridad de los cerdos, siempre con el objetivo primordial de cortar la cadena de transmisión...
Una Herramienta de advertencia podría ayudar a los criadores de cerdos a mejorar la prevención y preparación ante enfermedades de sus animjales.
Se está desarrollando una nueva metodología para comunicar cuando una enfermedad...
Gonzalo Villar Patiño, referente del sector porcino y Director Científico del Grupo Nutec, habla sobre el la importancia y el impacto de la bioseguridad en la calidad del alimento...
Marco Antonio Jacho Lopez relata su experiencia en campo enfrentando al PRRS, en una zona endémica. Como impacta la enfermedad en la tarea diaria de la producción y en la economía de la granja porcina, la importancia del diagnostico precoz, el rol de la bioseguridad y cuando el virus entró a la granja que hacer y como evitar la recirculación.... ...
En la cría intensiva de animales una de las contaminaciones más problemáticas es la producción de amoniaco que se produce por las excretas de los animales.
De donde viene el amoniaco?
La degradación de las proteínas provenientes de las dietas provoca la formación de nitrógeno. Las proteínas son necesarias en la dieta de los animales para poder desarrollar la masa muscular y...
El Dr. Carlos Piñeiro habla sobre el Retorno a la inversión de la bioseguridad.
...
“El Optimista Siempre tiene un Plan.” “El Pesimista Siempre tiene una excusa” Todas las empresas consideran siempre tener imprevistos, tanto internos como externos. Los administradores hacen su Planeación basados en Tendencias que, si bien son muy precisas, frecuentemente deben alinearse con la realidad, realizando ajustes dentro de un rango previamente establecido. Este es el diario trabajo del...
Los Miembros de la OMC están negociando actualmente la reforma del comercio de productos agropecuarios con el fin de que los mercados sean más equitativos y más competitivos, teniendo en cuenta al mismo tiempo preocupaciones...
¿Porque es importante desinfectar un vehículo antes de ingresar a un establecimiento, ya sea porcino o avícola? Todo vehículo, transita por diferentes rutas, como caminos, tanto para ir a frigoríficos, plantas de incubación, plantas de alimentos, etc. Estos vehículos, por ejemplo, son los que llevan animales en pie al frigorífico, o el que lleva estiércol para abono desde Entre Ríos a Mendoza, dejando en el camino...
Diálogo con el Referente Rafael Pallás Alonso sobre el Impacto de la bioseguridad en la calidad del semen porcino, tema de una de sus conferencias en el Congreso Internacional de Porcicultura CIPORC 2022 (Lima, Perú)...
Fernando Sanagustín Corvinos (Director de Biocidas Biodegradables ZIX) habla en engormix sobre la mejora de la producción porcina a través del agua. El control de la calidad del agua de bebida es importante por rentabilidad y por seguridad y uno de los parámetros básicos de certificación de una granja, para normalizar, protocolizar y realizar la trazabilidad de la misma. Sanagustín hace referencia a la interpretación del análisis microbiológico......
Raúl González, Consultor en Salud para Provimi, habló con Engormix sobre el análisis de riesgo en planta de alimentos en el marco de la prevención contra la peste porcina africana....