Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en Cerdos

Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
La alimentación medicada es una estrategia común para controlar la aparición de la enfermedad por Streptococcus suis en la producción porcina, pero los aditivos alimentarios pueden constituir una alternativa a la metafilaxis. En una granja con enfermedad de Streptococcus suis posdestete, un equipo de Investigadores españoles estudieron Aditivos alimentarios para el control de la enfermedad postdestete por Streptococcus suis y el efecto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La resistencia a los antibióticos es considerada, hoy en día, un problema global que afecta tanto la salud humana como la sanidad animal. El sector porcino es cada vez más consciente acerca de la necesidad del uso responsable de los antibióticos, buscando alternativas e implementando medidas sanitarias preventivas como la vacunación y mejoras en la calidad ambiental y de las instalaciones, en la limpieza y desinfección de las explotaciones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
El Dr. Julián Parada en diálogo con engormix señala los objetivos de un estudio realizado para identificar y caracterizar cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) obtenidas de efluentes de granjas porcinas en la provincia de Córdoba (Argentina) y determinar la susceptibilidad antimicrobiana a antibióticos de uso frecuente en las mismas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Paula Sierra, habla en Engormix sobre una de las alternativas para solucionar la problemática de la Salmonella en la producción porcina....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La aparición de bacterias resistentes a los antimicrobianos y sus consecuencias en la salud humana son algunas de las principales preocupaciones actuales a nivel mundial. A raíz de esto, varios países han restringido el uso de antibióticos como profilácticos y promotores de crecimiento en animales de producción. ¿A qué desafíos nos enfrentamos y cuáles son las estrategias que nos permiten reducir el uso de antimicrobianos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Los antimicrobianos se utilizan ampliamente en la producción porcina y contribuyen en gran medida a mejorar la salud de los cerdos. Sin embargo, la aparición global y creciente de agentes resistentes a los antimicrobianos (RAM) ocasionó que muchos países (principalmente los de la Unión Europea) restringieran su utilización en los sistemas productivos. Esta realidad, no es ajena para Latinoamérica, ya que en diferentes países se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La iniciativa sancionada por unanimidad por el Senado de la Nación promueve acciones para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y el buen uso de medicamentos antimicrobianos, principalmente antibióticos, además de reforzar la comunicación, investigación y vigilancia sobre esta temática. Con el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas, el Senado de la Nación dio esta tarde sanción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Miguel Peralvo Vidal (Nutricionista DVM. MSc. Ph.D.) habla sobre las estrategias prácticas para la reducción del uso de antibióticos en la producción porcina...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes. tengo una granja de cerdos y en los últimos días han estado enfermos de los ojos, parece una infección pues se les ponen rojos, saltones, con lagañas, lagrimean y algunos han llegado a quedar ciegos. ¿Podrían apoyarme para saber que podría ser y que medicamentos usar para remediarlo? esta afectando a la mayoría de los cerdos. gracias ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales. En el mundo, entre 2016 y 2018, se registró una disminución del 27% 1 en el uso de antimicrobianos en animales, según los datos comunicados a la Organización Mundial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karla López Matsuoka
CKM Perú
CKM Perú
La presencia de Lawsonia intraceullaris se ha vuelto una preocupación cada vez más constante en la crianza tecnificada de nuestro país. Esta bacteria gram negativa de tipo intracelular genera la enfermedad infecciosa entérica llamada Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP) o también conocida como ileítis. Las formas de presentación de la enfermedad son de tipo Hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Antecedentes La reducción en el uso de antibióticos y óxido de zinc en la producción de cerdos en un tema emergente a nivel global. Entre las alternativas promisorias, los ácidos grasos libres o en su forma de monoglicéridos han probado ser efectivos contra diversas bacterias patógenas causantes de enfermedades entéricas y mortalidad en animales (Churchward et al., 2018). Objetivos El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Presentación del Dr. Manuel Toledo Castillo, Jefe de producción del Grupo Francés, sobre las Experiencias y los nuevos desafios en granjas sobre la reducción de antibióticos y enfoque multifactorial para afrontar la prohibición definitiva del óxido de zinc......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Que cantidad de metronidazol debería inyectar a los lechones en casos de diarrea?? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Grupo Operativo REDaPORC está progresando en el desarrollo de una plataforma digital que facilite la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Así lo expusieron ayer, en el marco de Alimentaria, los responsables del proyecto Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC; Manuel Lainez coordinador de REDaPORC; y Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) son portadores de Campylobacter y en menor medida de Salmonella resistentes a, como mínimo, un tipo de antibiótico El análisis de las cepas sugiere que la transmisión puede ser de humanos a jabalíes y que, por lo tanto, las bacterias circulan entre los ambientes silvestres, domésticos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde hace tiempo ya la restricción en el uso de antimicrobianos en la producción porcina es un tema de constante preocupación a nivel mundial. Por un lado, debido a la búsqueda de alternativas eficaces para el control de enfermedades; y por el otro, debido a que esas alternativas aún están en desarrollo y no han alcanzado a cubrir la gran variedad de agentes que causan impacto en la producción. Streptococcus suis es uno de ellos; estamos tan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tras el éxito del tema de investigación "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" , Guillermo Tellez-Isaias y Juan D. Latorre de la Universidad del Departamento de Ciencias Avícolas, Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas (Fayetteville, AR, Estados Unidos) recibieron una invitación de Frontiers in...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Desirée Martín Jurado impartió la charla "Brachyspira hyodysenteriae: Caracterización molecular y medidas de control" en la 54ª edición de SEPOR - Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...11