Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en Cerdos

Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
El informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal presenta tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales. En el mundo, entre 2016 y 2018, se registró una disminución del 27% 1 en el uso de antimicrobianos en animales, según los datos comunicados a la Organización Mundial de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karla López Matsuoka
CKM Perú
CKM Perú
La presencia de Lawsonia intraceullaris se ha vuelto una preocupación cada vez más constante en la crianza tecnificada de nuestro país. Esta bacteria gram negativa de tipo intracelular genera la enfermedad infecciosa entérica llamada Enteropatía Proliferativa Porcina (EPP) o también conocida como ileítis. Las formas de presentación de la enfermedad son de tipo Hemorrágica o aguda, crónica y subclínica. En el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Antecedentes La reducción en el uso de antibióticos y óxido de zinc en la producción de cerdos en un tema emergente a nivel global. Entre las alternativas promisorias, los ácidos grasos libres o en su forma de monoglicéridos han probado ser efectivos contra diversas bacterias patógenas causantes de enfermedades entéricas y mortalidad en animales (Churchward et al., 2018). Objetivos El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Presentación del Dr. Manuel Toledo Castillo, Jefe de producción del Grupo Francés, sobre las Experiencias y los nuevos desafios en granjas sobre la reducción de antibióticos y enfoque multifactorial para afrontar la prohibición definitiva del óxido de zinc......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Que cantidad de metronidazol debería inyectar a los lechones en casos de diarrea?? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Grupo Operativo REDaPORC está progresando en el desarrollo de una plataforma digital que facilite la reducción del uso de antibióticos en granjas y empresas porcinas. Así lo expusieron ayer, en el marco de Alimentaria, los responsables del proyecto Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC; Manuel Lainez coordinador de REDaPORC; y Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un estudio del IRTA y el SEFaS-UAB revela que los jabalíes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) son portadores de Campylobacter y en menor medida de Salmonella resistentes a, como mínimo, un tipo de antibiótico El análisis de las cepas sugiere que la transmisión puede ser de humanos a jabalíes y que, por lo tanto, las bacterias circulan entre los ambientes silvestres, domésticos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde hace tiempo ya la restricción en el uso de antimicrobianos en la producción porcina es un tema de constante preocupación a nivel mundial. Por un lado, debido a la búsqueda de alternativas eficaces para el control de enfermedades; y por el otro, debido a que esas alternativas aún están en desarrollo y no han alcanzado a cubrir la gran variedad de agentes que causan impacto en la producción. Streptococcus suis es uno de ellos; estamos tan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tras el éxito del tema de investigación "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" , Guillermo Tellez-Isaias y Juan D. Latorre de la Universidad del Departamento de Ciencias Avícolas, Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas (Fayetteville, AR, Estados Unidos) recibieron una invitación de Frontiers in...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Desirée Martín Jurado impartió la charla "Brachyspira hyodysenteriae: Caracterización molecular y medidas de control" en la 54ª edición de SEPOR - Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bruno Gonzalez-Zorn
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
"Resistencias bacterianas a antibióticos: ONE Health" fue el tema abordado por el Dr. Bruno Gonzalez Zorn en la 53ª edición de SEPOR Feria ganadera, Industrial y Agroalimentaria. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Pedro Juárez, Gerente de Monogástricos en Tryadd, señala cuáles son algunos de los problemas que afrontan y sobre el rol del alpha-monolaurin (C12), que cuenta. con propiedades antivirales ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Diego Melo Duran
Universidad UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial
Los promotores de crecimiento antimicrobianos (es decir, antibióticos y zinc y cobre; AGP) se han utilizado durante mucho tiempo como una estrategia rentable para mejorar el rendimiento del crecimiento de los lechones a través de la mitigación de la mortalidad y morbilidad asociadas a enfermedades entéricas. Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre la resistencia a los antimicrobianos y la contaminación ambiental, el uso de AGP en la producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Según un estudio realizado en Holanda, reducir el uso de antibióticos en la producción animal no perjudica sobre la rentabilidad de las granjas. La  reducción en las ventas de antibióticos de uso veterinario  se han  reducido en un 63% en Holanda entre 2009 y 2017 . Para evaluar el impacto de esta reducción, Wageningen Economic Research , a petición del Ministerio de Agricultura,...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
José de la Luz Luevano Adame
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
José Luevano habla sobre "Pleuroneumonía contagiosa porcina, reporte de un caso", presentación realizada en el Congreso Nacional e Internacional AMVEC 2021. Publicado por gentileza de Pecuarius Laboratorios SA de CV...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Durante los últimos 60 años, los antibióticos han jugado un papel esencial en la industria porcina como una herramienta de la que dependen los productores de cerdos para controlar enfermedades y reducir la mortalidad. Además, también se sabe que los antibióticos mejoran el rendimiento, incluso cuando se utilizan en dosis subterapéuticas. La percepción del uso excesivo de antibióticos en la producción porcina,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
El Referente Alejandro Soraci presenta el tema: "Terapia antibiótica porcina: herramientas para un buen uso", eje de su conferencia en Fericerdo 2021...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción Los antibióticos en la producción porcina se utilizan principalmente con fines terapéuticos y profilácticos. Su administración a niveles subterapéuticos estabiliza la microbiota intestinal y mejora el crecimiento actuando como antibióticos promotores del crecimiento (APC). Los APC han demostrado su capacidad para mejorar la tasa de crecimiento, reducir la morbilidad y la mortalidad en la producción...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, que se celebra cada año del 18 al 24 de noviembre, es una campaña mundial que tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM); y fomentar las mejores prácticas entre el público en general, los trabajadores de la salud, los profesionales de la sanidad animal, los profesionales en salud agrícola, y los responsables...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sin duda, los antimicrobianos ofrecen muchas ventajas relacionadas con la productividad (reducción de la mortalidad, mejor rendimiento, disminución de la variabilidad, mayor rentabilidad). Por estas razones se han convertido en herramientas de uso constante en la producción ganadera. Sin embargo, la creciente preocupación por el uso excesivo de antimicrobianos nos lleva a repensar la forma en que producimos proteína animal. Están apareciendo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
12345...12