Consulta toda la información sobreAntibióticos en Cerdos
Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas más frecuentes y serios que afectan a la industria pecuaria, produciendo grandes pérdidas económicas. Se pueden originar por una gran variedad de agentes infecciosos y no infecciosos que dañan el tracto respiratorio de los animales. El lugar donde se produce el daño del sistema respiratorio es determinado por la interrelación entre la vía de entrada del agente, la naturaleza y...
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa Dr Álvaro José Uribe Serrano gerente de Promitec en compañía de Jaime Andrés Angél y Pilar Serrano , realizamos esta entrevista quienes profundizaran en estos conceptos tan importantes para la salud a nivel mundial.
...
¿Cómo producir sin antibióticos… y no perder eficiencia? Durante años, los antibióticos fueron aliados estratégicos para mantener la salud intestinal y la eficiencia productiva en cerdos. Pero hoy, su uso como promotores de crecimiento ya no es sostenible:
- Por...
Paula Sierra, Gerente Zona Sur de Biotecno, nos da su mirada sobre la resistencia antibiótica en la producción pecuaria y el rol de la bioseguridad como herramienta clave. ...
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más urgentes que enfrenta la salud pública y animal a escala global. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal contribuye significativamente al desarrollo de bacterias resistentes, las cuales pueden transmitirse a humanos a través de la cadena alimentaria y el medio ambiente ( Marshall...
Un equipo de investigación de la Universidad de Saskatchewan (USask) ha descubierto una molécula que mata bacterias, mejora la respuesta del sistema inmunológico del cerdo y podría transformar el modo en que los productores porcinos tratan y previenen enfermedades contagiosas en sus animales.
...
Introducción El Complejo Respiratorio Porcino (CRP) es una de las patologías más relevantes en producción porcina intensiva, con un importante impacto sobre los indicadores técnicos, económicos y sanitarios de las explotaciones. Su naturaleza multifactorial, donde interactúan patógenos virales, bacterianos y [LC1] factores ambientales, exige una estrategia de control integral. De forma tradicional, su...
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa el Dr Juan Gabriel Espino , M édico veterinario especialista en nutrición animal de Guatemala.
En este capítulo el Dr Juan Gabriel Espino habla sobre l a importancia de los promotores de crecimiento y como reemplazarlos.
...
El uso de aceites esenciales como alternativas naturales a los antibióticos en la producción porcina y avícola En la producción animal moderna, la búsqueda de alternativas naturales a los antibióticos es una prioridad. Los aceites esenciales, con sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, se han destacado como una solución prometedora para la producción porcina y avícola. Este artículo explora...
1.0 Introducción El agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular...
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa el Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado, Médico Veterinario y Zootecnista colombiano.
En este séptimo capítulo el Dr. Oscar Jaime Betancur Hurtado habla sobre la Resistencia antimicrobiana y su influencia en la salud y el bienestar animal: niveles de resistencia, vías de detección y mecanismos de...
A medida que aumenta la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos, los grandes grupos de inversores presionan cada vez más a las principales organizaciones de servicios alimentarios para que reduzcan el uso de antimicrobianos en sus cadenas de suministro de proteínas 1 . En respuesta, las empresas alimentarias están haciendo promesas sobre el uso prudente de los antibióticos y buscando la ayuda de sus proveedores de proteínas...
La eficiencia en la producción porcina se ve afectada por la presencia de enfermedades infecciosas en el hato; donde una economía viable y sustentable depende del desarrollo de técnicas de diagnóstico oportuno. Las enfermedades respiratorias en cerdos están comúnmente asociadas con pérdidas económicas importantes y es considerado uno de los mayores obstáculos en la industria ya que representa del 10 al 14% del gasto total...
La pasada semana se celebró en todo el planeta la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia a los antimicrobianos. Una cuestión que está en la agenda de la ONU y de los gobiernos: casi un siglo después de su descubrimiento, los antibióticos están perdiendo eficacia y hay que actuar para minimizar las muertes humanas y de animales que esto puede conllevar. Para entender más qué está...
Nicolás Ferreira, Director de PhageLab, comenta en nuestra red la misión de la empresa biotecnológica y su objetivo de desarrollar soluciones antibacterianas a medida para los productores...
Desde LA Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) destacan la importancia de continuar trabajando en pos de la concientización sobre esta temática en el sector y la toma de acciones concretas.
Bajo el lema "Educar. Promover. Actuar ahora” propuesto para este año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa...
Presentación en video de Luis Rangel sobre herramientas nutricionales para reducir la dependencia a los antimicrobianos en la producción animal. El Referente abordo temas vinculados al desafío de la resistencia antimicrobiana, la nutrición en general y las alternativas a los antimicrobianos...
INTRODUCCIÓN El empleo de antibióticos como promotores del crecimiento de animales de producción es una práctica que debe reemplazarse para evitar la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Esta tendencia mundial marca una necesidad de adaptación para los sistemas productivos de nuestro país. El empleo de microorganismos probióticos aparece como una de las opciones naturales para reemplazar esta...
La resistencia antimicrobiana representa un problema de salud pública global, generado por el aumento de la demanda de alimentos y el uso de antibióticos para su producción. En busca de soluciones, desde la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se exploran alternativas de suplementos en porcinos que no solo harían más sostenible la porcicultura, sino que además mejorarían la salud de los animales.
...