Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Antibióticos en Cerdos

Los antibióticos en cerdos son agentes antimicrobianos utilizados en la producción porcina para prevenir y tratar enfermedades bacterianas. Estos fármacos son parte de las herramientas de manejo sanitario que contribuyen a la salud y el bienestar de los cerdos, especialmente en ambientes intensivos donde las condiciones de alojamiento y el contacto cercano entre animales pueden aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas. Los antibióticos se utilizan de manera responsable y bajo supervisión veterinaria para controlar enfermedades como la neumonía, la diarrea y otras infecciones bacterianas que pueden afectar la salud y el rendimiento de los cerdos. Sin embargo, el uso de antibióticos en cerdos también ha generado preocupaciones relacionadas con el desarrollo de resistencia antimicrobiana en bacterias, tanto en animales como en humanos. Por ello, se promueve el uso prudente y racional de antibióticos en la producción porcina, incluyendo estrategias como la rotación de fármacos, el uso de dosis terapéuticas efectivas y la implementación de medidas de bioseguridad para reducir la necesidad de tratamientos antibióticos y mitigar los riesgos asociados con la resistencia antimicrobiana.
Introducción La ciprofloxacina es un antibiótico perteneciente al grupo de las fluoroquinolonas, con amplio uso en medicina veterinaria por su alta eficacia frente a bacterias Gram negativas y algunas Gram positivas. Su aplicación en producción animal, especialmente en aves y cerdos, se orienta principalmente al tratamiento de infecciones entéricas y respiratorias (Giguère et al., 2013). Sin embargo, su uso debe estar fundamentado en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Actualmente, disponemos de un número considerable de antibióticos; sin embargo, su uso debe regirse por un criterio racional y fundamentado. Antes de iniciar cualquier terapia antibiótica, es esencial considerar aspectos inherentes al manejo, condiciones ambientales y características propias de cada especie animal. Como profesionales, tenemos la responsabilidad ética y técnica de utilizar los antimicrobianos de manera adecuada. Esto implica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
La doxiciclina es un antibiótico perteneciente a la familia de las tetraciclinas. Este fármaco es esencial en la medicina veterinaria debido a su eficacia en el tratamiento de una amplia variedad de infecciones bacterianas en animales de producción, como cerdos y aves de engorde. Gracias a su acción bacteriostática, la doxiciclina inhibe la síntesis de proteínas bacterianas, impidiendo así el crecimiento y la reproducción de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Puede América Latina liderar en uso racional de antimicrobianos en producción animal? Eugenio Colusi comenta la actualidad de la empresa Bedson, de la cual es Vicepresidente y expone un panorama técnico de alto valor: el avance regulatorio en Argentina con la implementación de recetas electrónicas para antimicrobianos de uso veterinario. Frente a un contexto global desafiante en materia de resistencia antimicrobiana, las experiencias normativas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jessica Ramírez (Improva) habla sobre cómo incorporar aditivos naturales como la monolaurina en la formulación de dietas balanceadas sin comprometer la eficiencia productiva.  Ramirez explica que uno de los mayores retos al incorporar monolaurina en la formulación de dietas balanceadas no es su eficacia como antimicrobiano o inmunomodulador, sino lograrlo en una dosis funcional que no impacte en los costos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La resistencia a los antibióticos no es un problema del futuro: ya está aquí, y mata. La Organización Mundia lde la Salud (OMS) calcula más de un millón de muertes directas al año por infecciones resistentes. Y no hablamos de escenarios apocalípticos con superbacterias de laboratorio, sino de algo mucho más prosaico: una infección urinaria, una neumonía o una operación de apendicitis que de repente se vuelven...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los virus porcinos evolucionan rápidamente, ¿están protegidos sus cerdos?. El aumento de la cepa H1N2#E (cepa variante de la gripe porcina A H1N2) en Francia pone de manifiesto cómo las amenazas virales pueden eludir la inmunidad existente. Hay riesgos para la salud, caídas de rendimiento, costos más altos, etc. En un trabajo publicado por Adisseo titulado en inglés "Boosting immunity against viral challenges" destacan que fortalecer la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Este trabajo es una investigación periodística basada en evidencia científica que busca ofrecer una mirada clara sobre un problema global: La resistencia antimicrobiana (RAM). No se trata de generar alarmismo ni de presentar una catástrofe inevitable, sino de comprender un fenómeno real y sus causas, para ofrecer información que permita actuar de manera informada. La resistencia a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El uso de probióticos como base de Bacillus spp. Es una estrategia consolidada para promover la salud intestinal y el rendimiento animal. Pero surge la pregunta: ¿qué sucede cuando se combinan con antibióticos y antibióticos promotores del crecimiento (AGP)? Un estudio reciente trajo respuestas valiosas sobre esta compatibilidad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los antibióticos son una herramienta esencial para garantizar la salud del ganado y la seguridad alimentaria. Uso de antibióticos para el cuidado de cerdos enfermos Los antibióticos son fundamentales para tratar, controlar y prevenir enfermedades, tanto en humanos como en animales. Sin el uso responsable y oportuno de antibióticos, las enfermedades pueden propagarse rápidamente en una granja, poniendo en peligro la salud de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
Las enfermedades respiratorias son uno de los problemas más frecuentes y serios que afectan a la industria pecuaria, produciendo grandes pérdidas económicas. Se pueden originar por una gran variedad de agentes infecciosos y no infecciosos que dañan el tracto respiratorio de los animales. El lugar donde se produce el daño del sistema respiratorio es determinado por la interrelación entre la vía de entrada del agente, la naturaleza y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lelia Sánchez
Agrovet Market Animal Health
¿Puede el control efectivo de Mycoplasma hyopneumoniae revertir la caída en los márgenes productivos provocada por las enfermedades respiratorias en cerdos? Lelia Sánchez de Agrovet Market Animal Health explica cómo los productos basados en tilvalosina se convierten en herramientas clave para mitigar los efectos de la micoplasmosis, una de las patologías más críticas en la producción porcina. La validación en pruebas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Ing. William Quevedo de Glopbalvet, analiza el rol del butirato de sodio como alternativa eficaz en programas sin antibióticos, destacando sus beneficios sobre la salud intestinal y el rendimiento productivo. Una estrategia clave para una producción más sostenible y alineada con el mercado. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El uso de promotores del crecimiento antimicrobianos ¿Son ellos los responsables de la crisis mundial de resistencia a los antibióticos? Los antibióticos se han utilizado durante mucho tiempo en el animales de producción para prevenir, controlar y tratar enfermedades. Además, su uso subterapéutico para promover el crecimiento permitió a los animales producir más carne con menos pienso. Si bien esta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En este episodio de "De Cerd0 a 10, Cuanto sabes?" que realiza Promitec participa  Dr Álvaro José Uribe Serrano gerente de Promitec en compañía de Jaime Andrés Angél y Pilar Serrano , realizamos esta entrevista quienes profundizaran en estos conceptos tan importantes para la salud a nivel mundial. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense, se ha mostrado partidario de aunar y coordinar esfuerzos en la lucha contra las resistencias bacterianas, pues aunque pueda parecer que “estamos abocados a una hecatombe, soy optimista. Hay medios a nuestro alcance y una concienciación cada vez mayor” ante la gravedad del problema, que en España se salda cada...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo producir sin antibióticos… y no perder eficiencia? Durante años, los antibióticos fueron aliados estratégicos para mantener la salud intestinal y la eficiencia productiva en cerdos. Pero hoy, su uso como promotores de crecimiento ya no es sostenible: - Por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paula Sierra, Gerente Zona Sur de Biotecno, nos da su mirada sobre la resistencia antibiótica en la producción pecuaria y el rol de la bioseguridad como herramienta clave. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Darío Cleofé Resta
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más urgentes que enfrenta la salud pública y animal a escala global. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal contribuye significativamente al desarrollo de bacterias resistentes, las cuales pueden transmitirse a humanos a través de la cadena alimentaria y el medio ambiente ( Marshall...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Un equipo de investigación de la Universidad de Saskatchewan (USask) ha descubierto una molécula que mata bacterias, mejora la respuesta del sistema inmunológico del cerdo y podría transformar el modo en que los productores porcinos tratan y previenen enfermedades contagiosas en sus animales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...13