Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Avicultura
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
En el contexto de la producción avícola, la contaminación de materias primas por micotoxinas —en especial la Aflatoxina B1 (AFB1) producida por hongos del género Aspergillus flavus/Aspergillus parasiticus— representa un riesgo significativo para la salud y el rendimiento de aves de engorde. Esta micotoxina posee efectos hepatotóxicos, inmunosupresores, mutagénicos y carcinogénicos, y en aves de engorda suele manifestarse como...
1. Introducción La presencia de micotoxinas en los granos destinados a la alimentación animal constituye un problema global, con impactos significativos en la eficiencia productiva, la salud hepática y la inmunidad de las especies zootécnicas. Las aflatoxinas, producidas por Aspergillus spp., y las fumonisinas, generadas por Fusarium spp ., se encuentran entre las micotoxinas más prevalentes (Murugesan et al.,...
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
1. Volver a comprender las micotoxinas: Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el crecimiento de mohos en cereales o piensos. Se han descubierto cientos de micotoxinas. Estas toxinas tienen diferente toxicidad, vías metabólicas y órganos diana en los animales. ...
La empresa dsm-firmenich Animal Nutrition & Health pressntó su tradicional Encuesta Mundial de Micotoxinas para el período enero - junio de 2025. Latinoamérica quedo en le centro de la escena: El riesgo de contaminación de los animales es del 75 % con prevalencia relevante de las micotoxinas: Zearalenona (74%), Fumonisina (67%), Deoxinivalenol (47%), T-2 (35%), Aflatoxina (29%) y Ocratoxina (21%). El informe destaca la importancia y necesidad de un...
Diego Montemayor (VICAM) comparte experiencias concretas de cómo transformar una crisis en una oportunidad, corrigiendo brotes y recuperando el control en la nutrición animal. ...
Diego Montemayor (VICAM) habla sobre los principales desafíos en la industria de alimentación animal para mantener los alimentos libres de micotoxinas radica en el control de calidad de los insumos, especialmente los granos. ...
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
En esta entrevista, Tiago Vinholi , Coordenador Técnico América Latina, analiza el impacto de las micotoxinas en la avicultura latinoamericana, destacando la importancia del monitoreo constante, el manejo adecuado de granos y la implementación de tecnologías para mitigar riesgos y proteger el desempeño productivo de las aves. ...
Manuel Contreras, Director Técnico de Special Nutrients, analiza métodos de prevención, manejo de granos y el uso de secuestrantes especializados de Special Nutrients para mitigar los efectos de micotoxinas en aves. ...
Manuel Contreras de Special Nutrients explica cómo la elección entre arcillas hidrofílicas o lipofílicas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: entender su afinidad química permite bloquear de forma más precisa toxinas específicas como las fumonisinas, reduciendo el impacto negativo sobre el rendimiento zootécnico de las aves. Y señala que muchas micotoxicosis pasan desapercibidas porque sus...
El cambio climático no es solo un problema ambiental, sino un factor clave que amenaza la seguridad alimentaria global. El aumento de temperaturas, cambios en lluvias y fenómenos extremos favorecen la proliferación de hongos toxigénicos y elevan la presencia de micotoxinas en cultivos destinados a la alimentación animal. Esto pone en riesgo tanto la salud y productividad animal como la inocuidad de productos para consumo humano (leche, carne, huevos). Este...
El Dr. Augusto Heck, Gerente de Riesgo para Micotoxinas para LATAM de dsm-firmenich, habla sobre cómo evitar pérdidas ocultas por Micotoxinas. ...
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
La detoxificación hepática es un proceso vital para la salud de las gallinas reproductoras y para la producción de huevos de alta calidad. El hígado es el principal órgano encargado de la detoxificación en el cuerpo de las aves, y su correcto funcionamiento es esencial para evitar la acumulación de toxinas y la aparición de enfermedades. ...
Bruno Vecchi Galenda, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, habla sobre el próximo lanzamiento de Vetanco, un software para el monitoreo de micotoxinas en tiempo real que al mismo tiempo genera un índice de riesgo personalizado a la producción del cliente. ...
Karla López, especialista en nutrición animal, destaca el potencial de la glucosa oxidasa para mejorar la salud intestinal, reducir resistencia bacteriana y optimizar el rendimiento en cerdos y aves. Una alternativa funcional con múltiples beneficios respaldados por evidencia científica. ...
David Alfredo Périco de Brouwer Argentina, junto a LIPTOSA, destaca un enfoque basado en fitobióticos y enzimas que descomponen activamente micotoxinas y fortalecen simultáneamente las funciones hepáticas e intestinales. ...
Conferencia sobre Actualización en micotoxinas brindada por Alexandro Marchioro, Gerente de Producto Regional en Biomin, durante el 2° Simposio Internacional Biofarma de Nutrición Animal - SINA (Rosario, Argentina. 2018)......
Sumate a nuestro próximo webinar y descubrí la solución integral para el análisis rápido y eficiente de micotoxinas.
- Fecha: Martes 8 de julio de 2025 - Horario: 2:30 p.m. - 4:00 p.m. GMT-3 - Modalidad: Virtual (requiere...