Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Avicultura
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Introducción Dentro de la producción pecuaria, el alimento ocupa entre el 65 y 70 % del costo total de la producción; sin embargo, a pesar de los constantes esfuerzos encaminados a lograr la inocuidad de los alimentos destinados a la producción animal, aún existen factores que disminuyen su calidad, como son agentes biológicos patógenos (como ejemplos Salmonella spp., E. coli, Listeria spp., Campylobacter spp.), sustancias...
María Ángeles Rodríguez, Feed Product Manager para el Grupo Olmix, habla sobre como colaborar con la sostenibilidad de la producción animal, las estrategias de la empresa para cumplir con ese objetivo. Uno de los retos es el incrementó del riesgo de micotoxinas, el riesgo de las interacciones entre ellas y las soluciones que propone el Olmix frente a ello: un adsorbente de amplio espectro...
Ewa Sujka, habla sobre la problemática de las micotoxinas en la producción animal y su control, para proteger a los animales y al negocio.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los...
Investigaciones alrededor del mundo han hecho evidente que una gran parte de los alimentos están contaminadas con micotoxinas, estudios recientes han demostrado que alrededor del 76% de las muestras de alimento están contaminadas por una o más micotoxinas, un aumento significativo de estimaciones anteriores probablemente debido a la mejora en tecnologías de detección, así como mejores protocolos de muestreo[1]. Las micotoxinas son metabolitos...
El informe mundial sobre micotoxinas de Cargill proporciona a la industria de alimentos para animales información práctica para mejorar la salud del ganado. Como novedad este año, el informe incluye un análisis de micotoxinas en forrajes, además de proporcionar una visión detallada de los niveles de contaminación por micotoxinas en los países, las regiones y el mundo.
...
Elisa Picazo Herrera (Comunicación Integrada de Marketing en Tryadd) habla sobre los beneficios y análisis de micotoxinas que esta empresa ofrece para el mercado ...
Se ha presentado al mercado una herramienta de investigación integral sobre contaminaciones y prevalencias de micotoxinas a escala global. Es un motor de búsqueda que abarca tanto micotoxinas tradicionales como emergentes, con búsquedas divididas por continentes.
En este sistema, denominado PegasusMycoStat, los usuarios pueden obtener promedios generales de concentración de micotoxinas y positividad para productos y subproductos...
Las arcillas hidrofílicas son solubles en agua y las lipófilas se pueden diluir en aceite. Ambos tipos de productos se han utilizado como captadores de micotoxinas durante más de 20 años. El objetivo de este experimento fue demostrar la eficacia contra las fumonisinas (FUM) de ambos tipos de arcillas producidas en EE. UU. y comercializado globalmente por Agrimprove/Special Nutrients, EE.UU. 1080 Pollitos de engorde machos de un día de edad fueron...
Maria Ángeles Rodríguez habla sobre trabajos realizados sobre la suplementación con polisacáridos sulfatados extraídos de algas marinas influye positivamente en el rendimiento y la integridad intestinal de los pollos de engorde durante un desafío de enteritis necrótica y la reduccción de la biodisponibilidad de una mezcla de micotoxinas en pollos de engorde con un desintoxicante a base de arcilla y algas....
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, presenta las características principales del Book de Micotoxinas 2023 presentado por la empresa....
En compromiso con el impacto de las micotoxinas, Vetanco lanzó el Detoxa Book de prevalencia de micotoxinas 2023, que revela los últimos datos recopilados a través de su programa de vigilancia ofreciendo una visión integral sobre el nivel de contaminación por micotoxinas en muestras de cereales en toda Latinoamérica.
El lanzamiento oficial del Detoxa Book, prevalencia de micotoxinas 2023, tuvo lugar el pasado 30 de...
Philippe Monvoisin (Mixscience) explica el funcionamiento de algunos componentes que abordan con precisión las dificultades que presentan las biotoxinas, como se puede ayudar y controlar las contaminaciones de alimentos con micotoxinas fortaleciendo las defensas de los animales con productos naturales.
...
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) resalta los efectos adversos de la Zearalenona en la avicultura...
INTRODUCCIÓN El cambio climático global, un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años, continúa alterando las condiciones ambientales, propiciando un entorno más favorable para el desarrollo de hongos del género Fusarium spp. y sus micotoxinas como los Tricotecenos (Desoxinivalenol - DON), la Zearalenona y las Fumonisinas (FUM) (3). Esto ocurre en los cultivos...
El Medico Veterinario Matias Müller de Granjas Carnave S.A, interesado en compartir conocimiento y experiencias muestra un caso de campo encontrado sobre micotoxinas en base de silo de una producción avícola y además aporta un breve resumen de las principales micotoxinas en la industria avícola....
En la foto adjunta podemos ver una micosis en la molleja de broilers en fase de crecimiento. Se suelen observar lesiones en la capa córnea y la patología se confirma al levantar la capa córnea de la molleja donde se ve el crecimiento del hongo. Esta patología está frecuentemente asociada a uso prolongado de tratamiento antibiótico, y también a desafíos fúngicos procedentes del alimento. En este caso concreto, también se...
En la nutrición animal la calidad de la materia prima es uno de los factores claves por lo que su manejo, desde su ingreso al silo, influye en las características del alimento.
Los hongos de los cultivos o aquellos que se forman durante el almacenamiento de los granos pueden contaminar las materias primas, modificando las características organolépticas de los alimentos, generándoles mal olor, reduciendo sus características nutritivas y...
Introducción En México, el maíz (Zea mays L.) es uno de los cereales más importantes tanto para el consumo humano como animal. En el año 2021, la producción global de maíz grano creció a 1216 millones de toneladas, y México ocupó el séptimo lugar de producción mundial superando los 27 millones de toneladas [1]. Las variedades e híbridos de maíz se cosechan todo el año bajo...
En las últimas semanas se ha acentuado el problema de disponibilidad de materias primas. Su alto coste y la incertidumbre en el suministro a muchos profesionales del sector, hace que haya que replantear la forma habitual de trabajar. Claro está que se avecinan unos meses difíciles, considerando también la calidad de materia prima en términos de su valor nutricional, posible contaminación por micotoxinas, enranciamiento y un largo etcétera de...