Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Las micotoxinas son amenazas silenciosas que pueden causar bajo desempeño y problemas de salud en los animales de producción. La Ing. Rosimeri Venáncio Redivo, especialista en la materia, nos habla más al respecto y cómo Notox® ONE, de Cargill® Animal Nutrition, puede ser tu mejor aliado para combatirlas....
Ivana Razo, Auxiliar de Servicios Técnicos en Tryadd, plantea una reflexión crucial sobre la implementación de programas de análisis de micotoxinas en la Planta de Alimentos...
Los organizadores del 2º Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos de Silo Bolsa que se realizará en la ciudad de Balcarce (Buenos Aires, Argentina) durante los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025 convovcan al a presentación de trabajos científicos.
La invitación a la comunidad científica es para participar mediante la presentación de trabajos de investigación, los cuales serán sometidos a evaluación...
El 8 de abril de 2025 se publica la Resolución Conjunta 15/2025 de SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, que incorpora al Código Alimentario Argentino el “Artículo 156 sexto: Límites para micotoxinas". Cabe destacar que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina que incorpora límites máximos para micotoxinas - aflatoxinas - ,...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos mohos (hongos) que pueden contaminar diversos productos agrícolas, incluidos los alimentos balanceados para animales. La presencia de micotoxinas en el alimento puede reducir la eficiencia alimenticia y provocar problemas de salud como retraso en el crecimiento, supresión del sistema inmunológico y trastornos reproductivos. Monitorear...
Estimada : Hola de nuevo. Es interesante aquí el concepto de límite de detección. En el fondo un NIR registra absorción de energía por enlaces orgánicos y de alguna forma, en teoría, del ambiente molecular que rodea ese enlace. Por ejemplo aflatoxina tiene enlaces dobles Carbono-Carbono, enlaces C-H , enlaces C=0 . Muchos de esos enlaces están presentes en otras estructuras químicas presentes en la muestra donde se...
La exposición crónica al deoxinivalenol (DON) es un desafío constante en la producción de pollos de engorde debido a su potencial para afectar la salud digestiva y el rendimiento en crecimiento. En particular, estos impactos negativos pueden manifestarse incluso en concentraciones de DON por debajo de los límites recomendados por la FDA de 5 ppm. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de los alimentos contaminados naturalmente con...
Para contar con un medio de cultivo que garantice el desarrollo de los microorganismos buscados al procesar alimentos en el laboratorio de microbiología, tenemos varios pasos y elementos a considerar.
1. El medio de cultivo deshidratado: en Agrinea utilizamos los medios de cultivos granulados de Merck, que dentro de las ventajas se puede contar: formulación bajo estándares ISO, resistencia al apelmazamiento (por hidratación) y toda la documentación que garantiza la calidad del producto.
2. El...
Es importante evaluar el grado de pureza mineral y su capacidad de interacción con las micotoxinas, particularmente a través de la tecnología de capacidad de intercambio catiónico. Las micotoxinas, metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos, se detectan comúnmente como contaminantes naturales en productos agrícolas en todo el mundo. La exposición a micotoxinas puede provocar micotoxicosis en los animales de...
Introducción ¿Te imaginas que algo tan pequeño como un hongo pueda generar sustancias tan peligrosas que puedan enfermarte gravemente? A estas sustancias se les llama micotoxinas, compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de mohos que pueden aparecer en alimentos como los cereales, nueces y maíz. La Micología es una rama de la biología que estudia los diversos tipos de hongos y nos dice que los hongos mas antiguos...
Investigadores del INTA, del Conicet y de la Universidad de Buenos Aires avanzan en el desarrollo de un producto biológico para controlar un hongo productor de micotoxinas que afecta a granos almacenados. Lo novedoso del proyecto es que permitirá reemplazar o sinergizar la acción de los agroquímicos a través del uso de un producto natural de origen vegetal.
...
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, habla sobre el tamaño y peso particular que tienen las fumonisinas y las estrategias que se deben implementar para secuestrarlas....
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, presenta el nuevo e-book sobre prevalencia de micotoxinas en Latinoamerica en el marco de IPPE 2025....
Horacio Mancini, Vicepresidente de Vetanco, nos da una mirada sobre el lanzamiento del e-book de micotoxinas 2024 que presentó Vetanco en el marco de IPPE 2025. Destaca el cambio climático, las fumonisinas y la combinación de micotoxinas como actores principales y nos comparte su mirada sobre los desafíos futuros en este campo....
El maíz es uno de los cereales más cultivados del mundo y desempeña un papel crucial en la industria de la alimentación animal debido a su alto valor nutritivo. Sin embargo, este cereal es vulnerable al ataque de hongos productores de micotoxinas , sustancias que pueden estar presentes en diversas etapas de su producción, desde el cultivo hasta la fase final de transformación, y incorporarse a la alimentación animal. Los efectos...
Anne Sophie, Gerente Técnica para MPA, habla sobre la misión y la visión de MPA y el papel de los suplementos nutricionales naturales en la alimentación animal....
Cuando se emite un informe de ensayos en el cual se reportan resultados de alérgenos o gluten, las unidades que acompañan al valor numérico son: . ng/ml . µg/ml . ng o µg /hisopo (tórula - swab) . ng o µg / x cm2 (normalmente se toman 5 cm x 5 cm de superficie) Esto es así, porque para hablar de ppm (o ppb) tenemos que relacionar la masa de la proteína alergénica contenida en determinada...