Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.

Javier Uriarte
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Mycoplasma en cerdos y su interacción con micotoxinas
El Dr. Javier Uriarte aporta su conocimiento sobre los micoplasmas y su interacción con otras enfermedades y con las micotoxinas, y como esa combinación impacta en el sistema inmune del cerdo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julio Roberto Ponce Palao
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Efectos tóxicos de las micotoxinas
¿Cuáles son los efectos tóxicos más comunes de las micotoxinas en Centroamérica y cómo pueden afectar el rendimiento de la producción animal? El Lic. Julio Ponce, CEO de COVESA, responde esta pregunta en este entrevista ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Faviola Crespo Gámez
Avícola Dalu SAC
Micotoxinas: Prevenir sus efectos en las aves
La Ing. Zoot. Faviola Crespo Gamez (Avicola Dalu) señala en engormix cómo prevenir el efecto adverso de las micotoxinas y los beneficios de un atrapante de micotoxinas en la región...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
La Ocratoxina A (OTA) es una toxina producida por hongos presentes en el suelo y sobre la materia orgánica que se pueden desarrollar, en condiciones favorables, sobre la uva. La repercusión de esta presencia en la uva, el mosto, el vino y otros productos como el vinagre, es un tema que se introduce en el ámbito de la seguridad alimentaria, dado que tiene efectos negativos sobre el consumidor. La cantidad máxima en los vinos está limitada por la normativa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Laura Martinez
Norel Animal Nutrition
Norel Animal Nutrition
Impacto de las Micotoxinas en la producción avícola
Laura Martinez (Norel Animal Nutrition) señala habla los problemas y el impacto de las Micotoxinas en la producción avícola y las soluciones que ofrece la empresa al mercado....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodriguez Ana Maria
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
1. Introducción La pasa de uva tiene, debido a su composición química, importantes propiedades que la convierten en un excelente alimento: ayuda a eliminar toxinas acumuladas en el organismo, mejora la salud dental, ocular, ósea e intestinal, tiene alto contenido en antioxidantes naturales, es muy eficaz para la prevención de tumores y cáncer de colon y es una excelente fuente de energía. Argentina representa el 3% de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: equipo de prueba rápida
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, explica los beneficios de VertuTouch qie analiza con precisión TODAS las micotoxinas en el alimento ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Aline Camila Caetano
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
INTRODUCCIÓN La calidad y el rendimiento de muchos cultivos en cosecha y postcosecha se ven influenciada por diversos factores entre los cuales destacan las enfermedades. Los métodos de control a emplear varían de acuerdo con la naturaleza de los patosistemas y puede ser cultural, químico, físico entre otros, siendo el químico el más utilizado por su eficiencia (Nazarov et al., 2020). Sin embargo, este tipo de control presenta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Endotoxinas: Componentes importantes
El Dr. Manuel Contreras (Special Nutrients) ofrece una amplia explicación sobre los componentes importantes de las endotoxinas, su interacción con las bacterias y los macrófagos así como el modo de liberación y efectos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Nazarena Thomas
Grupo Dos Rios
Las micotoxinas son sustancias tóxicas que se producen como resultado del metabolismo secundario de diversas cepas de hongos filamentosos, favorecidos por las condiciones de humedad y temperatura. Afectan de manera global tanto la producción cerealera como ganadera, siendo las aves y los cerdos las especies animales más susceptibles, con diferencias según la micotoxina en cuestión. El crecimiento fúngico se da principalmente en cereales y puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La flora intestinal comprende todas las bacterias, protozoos y hongos presentes en el tracto gastrointestinal y consta de aproximadamente 400 a 500 especies diferentes. Las especies y el número de microorganismos que viven en un segmento determinado del aparato digestivo depende de sus condiciones ambientales (concentración de oxígeno, composición del alimento, presencia de enzimas y sales digestivas, pH …) y se dividen en  flora...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Las aflatoxinas son metabolitos secundarios tóxicos para salud humana y animal producidos por Aspergillus flavus, y que contaminan a los alimentos a lo largo de la cadena productiva. Conocer y caracterizar la población fúngica presente en los alimentos nos sirve para estimar riesgo y diseñar medidas para mitigarlo. Con ese objetivo, un grupo de investigadores de Paraguay realizó una investigación para caracterizar el potencial...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gino Lorenzoni
PennState - University Pennsylvania State
PennState - University Pennsylvania State
Los granos forrajeros contaminados con micotoxinas dañan la calidad del alimento y son perjudiciales para la producción de aves y cerdos. Algunas micotoxinas clave pueden inducir impactos diferenciales en el desempeño de la producción avícola y porcina. No es un secreto que los alimentos para animales que contienen micotoxinas tendrán un impacto negativo en la producción. Durante los años húmedos, es muy probable que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Martha Guadalupe Nieto López
Universidad Autónoma  de Nuevo León - México
Universidad Autónoma de Nuevo León - México
Introducción Los altos niveles de inclusión de alimentos vegetales influyen en la existencia de micotoxicosis en la producción acuícola en alimentos terminados (Gonçalves et al., 2020). Aspergillus spp., Penicillium spp. y Fusarium spp. son los principales especies de hongos responsables de la mayoría de las micotoxinas presentes en las comidas (Kabak, 2009; Freire & Da Rocha, 2017). Informes recientes de una micotoxina. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Susana Padin
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
El paradigma de la agricultura sustentable es una tendencia mundial avalada por los cambios científico tecnológicos, sociales y económicos que en forma sostenida han llevado a replantear las prácticas agrícolas tradicionales y obligan a estudiar nuevas estrategias de manejo para resolver el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción del ambiente, el excesivo uso de insumos sintéticos y la creciente demanda de alimentos. El control...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas: definición El nombre micotoxina, etimológicamente, se compone de la palabra griega  mykes  (moho u hongo) y la palabra latina  toxicum  (veneno). Las micotoxinas son metabolitos secundarios de bajo peso molecular producidos por hongos. Los hongos micotoxigénicos se pueden dividir en dos clases, hongos de campo y de almacenamiento.  Los hongos de campo producen micotoxinas en el cultivo antes de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Darwuin Arrieta Mendoza
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Introducción: Las micotoxinas contaminan los cereales en todo el mundo y su presencia en los alimentos para mascotas ha sido una amenaza potencial para la salud de los animales de compañía (Leung, et al., 2006). Estos organismos invaden cultivos y puede crecer en los alimentos durante el almacenamiento si la temperatura y la humedad los niveles son favorables (Barth Wouters, et al., 2013). Se han encontrado aflatoxinas, ocratoxina A y micotoxinas de Fusarium...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1. INTRODUCCIÓN En la Argentina, la capacidad total de almacenaje se estima en 57 millones de toneladas, que corresponde al 61% del total de la producción. Esta situación genera un cuadro de ineficiencias del sistema de poscosecha, por los que los productores han adaptado el sistema tradicionalmente usado en el almacenaje de grano húmedo, para almacenar granos secos (trigo, maíz, soja). Esta técnica consiste en el almacenamiento de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Antonio Javier Ramos Girona
Universitat de Lleida (España)
Universitat de Lleida (España)
El deoxinivalenol (DON) es un metabolito secundario producido por hongos Fusarium. DON es la micotoxina más extendida que se encuentra en cereales como trigo, centeno, cebada, maíz, avena y sus derivados. Una encuesta reciente informó que el DON es el contaminante más frecuente de los piensos en Europa. De 4311 muestras evaluadas, el 63% fueron positivas, con un nivel positivo promedio de 0,6 mg/kg y un máximo de 40,7 mg/kg. Para los alimentos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonor Carrillo
Universidad Nacional de Jujuy
Universidad Nacional de Jujuy
INTRODUCCIÓN La zearalenona es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por especies del género Fusarium, principalmente por F. graminearum (teleomorfo Gibberella zea) y otras especies: F. culmorum, F. equiseti, F. crookwellense, F. semitectum, F. sporotrichioides (Leslie et al. 2006). A pesar de su baja toxicidad aguda, la zearalenona exhibe propiedades estrogénicas y anabólicas en varias especies animales,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...91011...18