Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema Lechero pastoril

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema Lechero pastoril. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema Lechero pastoril.
Mauro Rafael Carrasco Rodriguez
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
INTRODUCCIÓN Aunque se han identificado hasta 137 especies de microorganismos responsables de provocar infecciones intramamarias, en grupos tan diversos como bacterias, micoplasmas, hongos, levaduras y algas [32], afortunadamente la gran mayoría de mastitis están provocadas por unas pocas bacterias. De hecho, en los estudios epidemiológicos es frecuente encontrar que casi el 80% de todas las mastitis diagnosticadas están provocadas por solo 5...
Comentarios: 124
Recomendaciones: 4
INTRODUCCION: En Venezuela, la producción del ganado lechero depende más del manejo agronómico de las pasturas, de la calidad y cantidad de la oferta forrajera y de la capacidad de cosecha de estos animales (lo cual es el factor más determinante) que del uso del alimento concentrado, lo cual debemos considerar al momento de calcular el Número y Tamaño de los potreros, por lo que...
Comentarios: 42
Recomendaciones: 4
Eventos recomendados
Argentina - Simposio de Fertilidad 2025
7 de mayo de 2025
Argentina - Santa Fe - Rosario
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Es cada vez más común realizar siembras de coberturas para mejoramiento de campo natural. En primer lugar, se debe nombrar que para realizar este tipo de tareas se necesitan ciertos materiales: 2 palos, estacas o jabalinas. Balanza. Bolsas de nylon o recipiente grande para colocar en la boca de salida del...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
FIGAP - Exposición Internacional
 
1. Introducción El uso de pasturas en vacas lecheras resulta en un sistema de alimentación de bajo costo ya que las pasturas son la fuente de nutrientes más barata (Delaby, Peyraud & Delagarde, 2001). Un sistema de pastoreo intensivo, consiste en que la alimentación del ganado durante los 365 días del año es por pastoreo más suplementación estratégica que complementa al pasto (Alonso, 2016). Los sistemas pastoriles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En Colombia, el sistema de producción lechería especializada aporta el 45 % del total de la leche producida en el país (Federación Colombiana de Ganaderos, 2018). Sin embargo, los altos costos de producción y la composición química de la leche afectan la competitividad en el mercado nacional e internacional (Calderón et al., 2006; Promoción de Turismo, Inversión y Exportaciones de Colombia,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el Chaco semiárido argentino las especies forrajeras más importantes en superficie implantada son gramíneas megatérmicas. Una alternativa es la incorporación de dos forrajeras leguminosas megatérmicas: Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo, ambas de ciclo anual. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de dichas especies en un ambiente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Juan Lus
PGG Wrightson Seeds
El otoño es la temporada más favorable para la siembra de pasturas. El fin de la estación estival determina que los suelos se encuentren cálidos, la temperatura del aire moderada y la humedad apropiada para asegurar germinaciones rápidas y uniformes. Por otro lado, también se generan las condiciones propicias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Pablo Marini
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva es un aspecto de impacto económico de suma importancia en los sistemas lecheros. La ineficiencia reproductiva trae como consecuencia mayores intervalos entre partos, mayores tasas de descarte involuntario, menor producción de leche y retraso en el progreso genético, entre otros inconvenientes, además de que esto se traduciría en pérdidas económicas significativas (Peñagaricano,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Keim
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción de leche en base a pastoreo son una alternativa competitiva de producción en zonas de clima templado en la medida que la pradera presente un buen nivel de calidad y rendimiento de materia seca a lo largo del año (Balocchi et al., 2013), ya que producir 1 kg MS de pradera tiene un costo relativo de 6 a 12 veces menos que producir 1 kg MS de concentrado (Valentine y Kemp, 2007). Esto hace que en estas regiones los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eloy Eduardo Salado
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El período de transición (PT) de las vacas lecheras abarca el lapso de tiempo que se extiende desde las 3 a 4 semanas previas al parto hasta las 3 a 4 semanas postparto y se caracteriza por una alta incidencia de patologías que resultan de una mala adaptación de las vacas al cambio de estatus fisiológico de gestación tardía a inicio de lactancia. Probablemente, el artículo científico más influyente en esta...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Luis Orlando Millapán
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
INTRODUCCIÓN En la Argentina, los tambos son predominantemente de base pastoril, aunque la cantidad de tambos confinados (sin acceso directo al pastoreo) aumentó en los últimos años (Gastaldi et al., 2015; Engler et al., 2022). Esta tendencia al confinamiento se observa también en otros países con tradición lechera pastoril y se asocia con la creciente intensificación de los sistemas dedicados a la lechería. Este proceso...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Un principio fundamental en la elaboración de suplementos para animales en pastoreo es que primero se deben cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para el funcionamiento de los microorganismos del rumen y se obtenga la mayor digestibilidad del forraje. Posteriormente, se puede considerar el uso de proteína de escape y de aminoácidos protegidos, en función del potencial genético del rumiante. A mayor potencial de crecimiento o de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Walter Ayala
INIA Uruguay
INIA Uruguay
EL PASTOREO Y SUS DIMENSIONES Entender los efectos del pastoreo del ganado sobre los pastizales naturales es crítico para el diseño de estrategias de uso del campo natural que, simultáneamente, mejoren la eficiencia de utilización del forraje y minimicen la huella ambiental de la ganadería. El pastoreo implica, en realidad, efectos individuales y/o combinados de diferentes componentes: defoliación, selectividad, pisoteo y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Este año, la JORNADA ANUAL DE LECHERÍA DE INIA LA ESTANZUELA, se mueve a San José. El 31 de julio y organizada en forma conjunta con la Asociación Rural de San José (ARSJ), una jornada abierta y gratuita, dirigida principalmente a productores donde los técnicos de la Unidad de Lechería compartirán los pirncipales avances en temas de actualidad.   Apoyan la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El principal desafío de la recría de hembras es adoptar un sistema con una tasa de crecimiento que permita llegar al 1° servicio con el 55% del peso vivo (PV) maduro (NASEM, 2021), a una edad en la cual se maximice la producción de leche en su vida útil y se reduzcan los costos de la reposición. En sistemas de nuestro país, esta ronda entre 13-16 meses para alcanzar el 1° parto a los 22-25 meses (Turiello et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Rafael Fariña
Global Methane Hub
Global Methane Hub
INTRODUCCIÓN El pasto es el componente de menor costo de la dieta de los sistemas lecheros, y el manejo del pastoreo y la suplementación tienen un rol clave en el consumo de pasto que las vacas pueden lograr. Manejos del pastoreo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Se realizará el curso on line - Lechería Pastoril: Aprende el Negocio de Transformar Pasto en Leche, organizado por FEPALE con inicio el 15 de abril 2024. Los sistemas de producción de leche sobre base pastoril se basan en la búsqueda contante de oportunidades para mejorar los costos de producción. La inclusión del pastoreo en la provisión de nutrientes para la dieta permite una reducción importante de los costos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...9