Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema Lechero pastoril

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema Lechero pastoril. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema Lechero pastoril.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. demuestra que la ganadería de nuestro país no contamina el medio ambiente   Durante años se utilizaron enfoques tradicionales en la medición del dióxido de carbono basado en el recuento y la estimación de la cantidad de dióxido de carbono que se emite en todos los sectores de una economía, como el transporte y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Smith es Ingeniero Agrónomo y tiene un PhD in Agricultural and Resource Economics, trabajó por 20 años como profesor e investigador en universidades de Chile, USA, y México y en los últimos 13 años se ha dedicado a producir leche en el Fundo Piruco, la Región de Los Ríos, Chile.  Compartirá su rica experiencia con la adopción de tecnología, concretamente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Matías Quintana
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Rhynchosia senna var. senna es una leguminosa nativa, perenne y de crecimiento estival. Su distribución llega hasta el sur de Buenos Aires, donde las condiciones áridassemiáridas limitan la disponibilidad de leguminosas perennes. Además de su adaptación, la especie posee una aceptable calidad forrajera, con valores de proteína bruta desde 17% en estado vegetativo hasta 14% en reproductivo. Estas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Karina Frigerio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el marco del proyecto estructural Respuestas tecnológicas para el manejo sustentable y eficiente de pasturas megatérmicas en sistemas ganaderos del norte y centro de Argentina, se está llevando a cabo, en la EEA San Luis INTA, un ensayo de implantación de pasturas. Para estandarizar las mediciones, se trabajó en base a un protocolo de mediciones para lotes experimentales. El objetivo es generar información para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Andrea Noemí Ribotta
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Grama Rhodes (Chloris gayana K.) es una gramínea forrajera muy utilizada en regiones edafo-climáticas restrictivas. Asimismo, es escasa la información acerca de la respuesta a estreses simultáneos que se presentan es dichos ambientes. El crecimiento vegetativo en estrés y la recuperación de un material vegetal, se consideran de suma importancia para determinar su verdadera tolerancia (Striker et al. 2011). Debido a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ezequiel Pacente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La frecuencia de defoliación o intervalo de defoliación determina la producción acumulada de un recurso durante su periodo de crecimiento. Por lo general en gramíneas la mayor frecuencia resulta en una disminución de la biomasa y modificación de la estructura de la planta. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de dos frecuencias de corte en tres megatérmicas y en la vegetación natural en un...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Mariela Acuña
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) se encuentra naturalizado en la región pampeana húmeda y es una especie importante para los sistemas de producción ganaderos, que necesitan pasturas como fuentes de alimento en los periodos invernales. Se sabe que el raigrás anual diploide adquiere cierta tolerancia a los estreses abióticos (como salinidad o sequía) cuando se encuentra infectado con el hongo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
maria soledad
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La oferta de nuevo germoplasma forrajero adaptado a condiciones de déficit hídrico es fundamental en regiones afectadas negativamente por la variabilidad climática con períodos prolongados y marcados de sequía, acentuados por el cambio climático. Buffel grass (Cenchrus ciliaris L.) es una forrajera C4 perenne con plasticidad para adaptarse a nuevos escenarios climáticos; sin embargo, la disponibilidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Elsa Ciotti
Elsa Ciotti y 2 más
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE - Argentina)
Introducción La incorporación de leguminosas a los sistemas productivos del NEA ayudaría a mejorar la nutrición en la dieta del ganado, principal limitante en la producción ganadera en la región. Sin embargo, la baja fertilidad de suelo y las condiciones extremas de temperatura del subtrópico dificultan el cultivo de las especies de leguminosas ofrecidas por el mercado. Stylosanthes guianenesis es una especie que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Cesar Germán Castro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
¿En qué ambientes se recomienda implantar estas pasturas megatérmicas? ¿Pasturas megatérmicas se pueden utilizar como mejoradoras del pastizal natural? ¿Implantar una pastura megatérmica en un suelo degradado mejora su estructura? ¿Qué manejos agronómicos recomiendan? El Ing. César Castro de INTA nos responde estos y otros interrogantes. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Eduardo Secanell
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Durante la época invernal es habitual ocurra un déficit forrajero en el Norte de Santa Fe. Los forrajes conservados son considerados en el encadenamiento de pasturas y suplementos. Cultivos anuales como maíz, sorgo y/o avena son los que más se utilizan para ensilar. El ensilaje de pasturas megatérmicas no está aún desarrollado en la región. Secanell et al. (2020) informan la posibilidad de ensilaje de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Melina Rut TAMBORELLI
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Setaria sphacelata (Setaria) es una de las pasturas más difundidas en el nordeste argentino. En la EEA INTA Mercedes (Corrientes) se lleva a cabo el programa de mejoramiento genético de esta especie de origen africano, con el fin de obtener variedades con características destacadas para la región. En este programa, se realizó la selección de plantas por tamaño y proporción de hojas en una pastura con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El rol de las pasturas megatérmicas es importante para mejorar la alimentación en los sistemas ganaderos del norte argentino. El conocimiento de la producción de estas pasturas, como así la variación de la calidad en sus diferentes estados de desarrollo, permitirá entender cuáles son las pautas para mejorar el consumo (eficiencia de cosecha) como así también la eficiencia de conversión. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alex Zilli
Alex Zilli y 2 más
Introducción Paspalum notatum Fluggé es una gramínea de ciclo estival perenne, adaptada al clima subtropical, que presenta un buen desempeño aún en sistemas de escaso manejo y baja fertilidad de suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos frecuencias de pastoreo sobre la producción primaria y la persistencia de un grupo de genotipos superiores de Paspalum notatum . Materiales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En ambientes heterogéneos de pastoreo como lo son los pastizales de Corrientes, las características estructurales del forraje como: altura del dosel, densidad y madurez (proporción hoja:tallo y proporción material verde:muerto) pueden ser modificadores importantes de los criterios de decisión, a través de su influencia en la profundidad del bocado, área de bocado y la capacidad de cosechar un determinado volumen en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Horacio Valdez
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Introducción Las pasturas megatérmicas a menudo se ven afectadas por procesos de arbustización con renovales propios del ecosistema en donde se han implantado, con predominancia de espinillos ( Acacia caven ) para el caso estudiado. La consecuencia de este proceso es una pérdida de la Producción Primaria Neta Aérea (PPNA) de la pastura como respuesta a la competencia por espacio y por recursos como agua, luz y nutrientes;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Santiago Rafael Fariña
Global Methane Hub
Global Methane Hub
Santiago Fariña habla de manejo de pasturas, cálculo de reservas y recomendaciones en esta serie de mensajes del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Uruguay en el marco de la situación de déficit hídrico y emergencia agropecuaria 2021-2022....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
Introducción Paspalum atratum es una gramínea estival perenne nativa de América del Sur. Todos los cultivares de la especie pertenecen a la misma accesión, sin embargo, el IBONE cuenta con nuevas accesiones. Estas, en un trabajo previo, mostraron diferencias significativas en preferencia por el ganado sin mostrar diferencias en producción de materia seca ni en valor nutritivo. El objetivo fue evaluar la preferencia animal en P....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Guillermo Lexow
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las especies de brassicas forrajeras y su uso en alimentación animal, son largamente conocidas (Turk et al., 2009). En Chile se utilizan desde la década de los 60, especialmente como suplemento invernal. En Argentina se introdujeron recientemente en los sistemas agrícolas, principalmente como cultivos de cobertura. Los cultivares introducidos en los últimos 20 años en el mercado fueron desarrollados principalmente...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
  En las regiones áridas y semiáridas, la escasez de forraje se agrava y los animales no se alimentan correctamente pues pierden peso, tienen bajo desempeño reproductivo y poca producción en general. Para hacer frente a...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
12345...9