Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema de engorde pastoril

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema de engorde pastoril. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema de engorde pastoril.
Lloberas Maria Mercedes
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El noreste argentino (NEA) es la segunda región ganadera en importancia de la Argentina. El clima es subtropical y en general las lluvias decrecen de este a oeste con extremos de 1900 a 600 mm anuales. Las temperaturas decrecen de norte a sur-sureste, con isotermas de 22ºC a 20ºC. Dentro de los sistemas pastoriles de producción, los nematodos gastrointestinales (NGI) representan una limitante sanitaria muy importante. Los factores...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La eficiencia de conversión y la producción de biotipos raciales han sido escasamente estudiados en el contexto del engorde a corral de bovinos en Argentina en relación a la duración del engorde. En este estudio se compararon 5 biotipos raciales en un engorde a corral, con dos periodos de engorde comunes en los sistemas comerciales de interés en el sector. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
XXI Congreso Latinoamericano de Buiatría
25 de septiembre de 2025
Chile - Los Lagos - Puerto Varas
Anibal Javier Pordomingo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La producción y eficiencia del bovino macho entero joven (Mej) respecto del castrado (Nov) han sido escasamente reportados en Argentina en estudios comparados y en función de la duración del engorde. En este estudio se compararon de Mej y Nov de 2 razas en 2 períodos de terminación a corral. Materiales y Métodos El estudio tuvo lugar en el Establecimiento Don Alfredo, Alejandro, Córdoba en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los forrajes tropicales y subtropicales (megatérmicas o C 4 ), entre ellos, el Gatton panic (Panicum maximum) y el Mijo perenne (P. coloratum) , han revolucionado la producción forrajera en el centro norte de Argentina y en el resto de América Latina. En estas regiones se busca, en general, mayor producción de forraje por hectárea independiente de la calidad de ese forraje ....
Comentarios: 38
Recomendaciones: 9
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el año 2010 el MAGyP crea una categoría de faena bovina: Macho Entero Joven (MEJ): animal macho, con testículos, con hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena, que se impulsó con el fin de aprovechar ciertas ventajas productivas de esta categoría tales como mayor eficiencia de conversión alimenticia logrando canales más pesadas. Estas ventajas se suman a la oportunidad de trabajar con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Olegario Hernández
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el año 2010 el Ministerio de Agricultura y la ex Oncca homologan una nueva categoría de faena bovina: Macho Entero Joven (MEJ), un animal con testículos y hasta dos dientes incisivos permanentes al momento de la faena. Promueven el surgimiento de esta categoría aspectos productivos, económicos y de bienestar animal, los cuales vienen siendo analizados principalmente en sistemas de alimentación a corral. Son pocos los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción Los mallines son un tipo de humedal patagónico que ocupan cerca del 5 % de la superficie y tienen una gran productividad y calidad forrajera. Estos ambientes han sufrido procesos de deterioro como consecuencia del cambio climático y el mal uso ganadero. En la zona es común el uso con ganado doméstico bajo pastoreo continuo o estacional, con tiempos de ocupación superiores a los 3 meses, e incluso sin separación de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Es cada vez más común realizar siembras de coberturas para mejoramiento de campo natural. En primer lugar, se debe nombrar que para realizar este tipo de tareas se necesitan ciertos materiales: 2 palos, estacas o jabalinas. Balanza. Bolsas de nylon o recipiente grande para colocar en la boca de salida del...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 3
Maria Coria
Maria Coria y 2 más
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas pastoriles, la fijación biológica por leguminosas forrajeras y el ciclado de N juegan un rol fundamental en la sostenibilidad de la producción de forraje. En estos sistemas, entre el 60 y 90% de los nutrientes ingeridos por el animal retornan al suelo a través de las deyecciones. Sin embargo, esta restitución de nutrientes a través de las excretas depende de factores de manejo (i.e., carga...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alejandro Radrizzani
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Con unos 30 millones de hectáreas, es la mayor reserva de bosque nativos y de tierras fértiles sin cultivar en el país –y el mundo–. La innovación e integración de propuestas tecnológicas de intensificación de la producción agropecuaria en estos suelos deben contener las demandas ambientales de conservación con sus servicios ecosistémicos. En este artículo se describen tres de las principales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Fernando Viganoni
Mafex Nutrición Animal
La deficiencia de cobre probablemente sea una de las más comunes de los bovinos en pastoreo de todo el mundo, ocasionando grandes pérdidas económicas debido a la menor eficiencia reproductiva por fallas en el sistema inmunológico y una menor ganancia de peso sobre todo en terneros y novillitos. Hay varias zonas identificadas donde la carencia de cobre se manifiesta claramente, por ello es recomendable para cada productor ganadero saber de su zona. Las deficiencias pueden ser...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Liliana Clausen
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el Chaco semiárido argentino las especies forrajeras más importantes en superficie implantada son gramíneas megatérmicas. Una alternativa es la incorporación de dos forrajeras leguminosas megatérmicas: Aeschynomene americana cv Brava y Macroptilium lathyroides cv Mancebo, ambas de ciclo anual. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento de dichas especies en un ambiente...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Se realizará el 12 y 13 de noviembre el VII Seminario de vacuno extensivo de carne 2024 en el Palacio de Congresos de Cáceres. Programa: MARTES 12 11:00-13:00 Visita al Centro de Cirugía Mínima Invasión (CCMIJU) (Plazas Limitadas) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En base a miles de datos de las últimas 3 décadas, un estudio académico generó información clave. La producción de forraje anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana, y las variaciones más grandes, en la Chaqueña.    Conocer la producción de forraje de nuestros campos es fundamental para implementar manejos ganaderos basados en información y lograr los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Seva Alcaraz
Universidad de Murcia - España
Universidad de Murcia - España
Introducción La dehesa es uno de los paisajes más característicos de la Península Ibérica, y es, además, el sistema agrosilvopastoril más característico y representativo de España. Se trata de un sistema de uso de la tierra en el cual coexisten plantas leñosas perennes y cultivos herbáceos, bien en mezclas, zonificados o de forma secuencial en el tiempo, con la presencia o no de animales de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
José Luis Arcos Garcia
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Un principio fundamental en la elaboración de suplementos para animales en pastoreo es que primero se deben cubrir los requerimientos de proteína degradable en rumen para el funcionamiento de los microorganismos del rumen y se obtenga la mayor digestibilidad del forraje. Posteriormente, se puede considerar el uso de proteína de escape y de aminoácidos protegidos, en función del potencial genético del rumiante. A mayor potencial de crecimiento o de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Walter Ayala
INIA Uruguay
INIA Uruguay
EL PASTOREO Y SUS DIMENSIONES Entender los efectos del pastoreo del ganado sobre los pastizales naturales es crítico para el diseño de estrategias de uso del campo natural que, simultáneamente, mejoren la eficiencia de utilización del forraje y minimicen la huella ambiental de la ganadería. El pastoreo implica, en realidad, efectos individuales y/o combinados de diferentes componentes: defoliación, selectividad, pisoteo y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 3
INTRODUCCIÓN Una de las deficiencias minerales más frecuentes en bovinos al pastoreo es la de cobre (Underwood y Suttle, 2001; Hartati et al., 2022 ), siendo reconocida por los productores a nivel mundial (McDowell, 2005; Slavik et al., 2006), especialmente en América Latina (Picco et al., 2004; Da Silva et al., 2008; Rodríguez et al., 2021) y es considerada una causa importante de trastornos reproductivos funcionales e infecciones de la glándula...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Rodolfo Oscar Fattore
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Introducción Esta enfermedad se define como un complejo desorden metabólico, caracterizado por la disminución de las concentraciones de Mg y de Ca plasmático, generado por la falta de ambos minerales en el SNC, que afecta principalmente a hembras adultas, en pastoreo (rebrotes), con mayor incidencia en el Periparto, y que genera cuadros neurológicos excitatorios y agudos de desenlace fatal si no se instaura tratamiento (Cseh,...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Guadalupe Continanza
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Durante la jornada de INTA Marcos Juárez Guadalupe Continanza presenta Comportamiento animal y manejo del pastoreo en cria vacuna...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
12345...8