Consulta toda la información sobreManejo Reproductivo en Ganado de Carne
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne.
Hablamos con Angel Bence sobre deficiencia de cobre que repercute a diferentes niveles: productivo, reproductivo y/o inmunológico. Nos habla sobre las diferencias en producción con suplementación y la importancia de caracterizar y conocer el tipo de deficiencia del establecimiento, para establecer estrategias de suplementación. ...
Para reflexionar entre todos, ¿Quién prepararía un Toro para servicio en un campo de cría encerrado en un corral comiendo una ración balanceada? Se ofrecen “animales rústicos cridados para pastizales” cuando en realidad fueron desarrollados en ambientes modificados, sobre pasturas y con suplementación… Con “facilidad de terminación”, pero con altos requerimientos para terminarse. Se ven...
Me llamo Héctor Zuñiga, y quisiera saber cuáles son las razas de ganado para engorda más aptas para climas cálidos, ya que tengo ranchos en el estado de Tabasco y Chiapas. Me gustaría saber más para poder tener una mejor calidad de ganado.
Por su atención, muchas gracias. Les agradezco de antemano sus respuestas.
...
Introducción La recría de hembras bovinas para reposición en el norte argentino, además de tener un crecimiento rápido y madurez reproductiva precoz, debe mantenerse con ganancias adecuadas de peso, como para que los animales no sufran restricciones y se comprometa su posterior desarrollo corporal o futura preñez. La mayoría de los problemas de parto se registran en vaquillas de primer parto, siendo los principales elementos...
Introducción A partir del destete comienza la recría y dura hasta el momento del servicio. Durante este período, el crecimiento y el desarrollo de las vaquillas evoluciona con relación a los recursos forrajeros y la suplementación. Es necesario que las vaquillas alcancen 310-320 kg (75% del peso adulto) al servicio para lograr alta fertilidad y vida útil como vientres (Sampedro, 2007). Si bien tanto el destete precoz como el temporario son...
Introducción En los rodeos de cría se ha incrementado considerablemente el uso de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), sincronizando la expresión del celo de las hembras en un mismo momento. Debido a ello, durante el servicio de repaso posterior que realizan los toros, los ciclos estrales permanecen relativamente concentrados. El uso de toritos de 15 meses permite reducir costos y disminuir el intervalo generacional aumentando el progreso...
Introducción La aparición de la gonadotrofina coriónica equina (eCG) producida a partir de la síntesis química de laboratorio presenta un nuevo escenario en la oferta de hormonas para los tratamientos de sincronización de celo. No obstante, resulta necesario evaluar su eficacia y confrontar con la tradicional eCG producida a partir de suero de yegua preñada. El objetivo del siguiente experimento fue comparar el uso de eCG recombinante...
Introducción La utilización de cruzamientos entre razas bovinas es una herramienta que se utiliza con frecuencia para aumentar los parámetros productivos en el rodeo de cría. Los pesos vivos de la progenie producto del cruzamiento son una variable que se incrementa logrando pesos superiores al promedio de las razas utilizadas. Esta diferencia se denomina vigor hibrido o heterosis, y es mayor a medida que se incrementa la distancia genética...
Debido a la utilización de técnicas reproductivas ( ins. artificial, superovulacióntransplantes de embriones, etc.) se puede obtener mayor descendencia de un animal considerado superior. Por lo que si este animal es portador de algún gen indeseable este se transmite a la descendencia, difundiéndose ampliamente y permaneciendo en la población. Dentro de los genes indeseables se encuentran los que originan enfermedades genéticas. Conceptos...
Introducción Los macro y microelementos son nutrientes que juegan un papel crítico en la fisiología animal en procesos relacionados con la salud, el crecimiento y la reproducción, y el adecuado funcionamiento de los sistemas inmunitario y endocrino. Son sustancias inorgánicas esenciales para mantener la funcionalidad óptima de los rodeos. Casi todos los datos disponibles sobre las concentraciones fisiológicas de elementos en el...
Introducción Los últimos datos oficiales sitúan la tasa de fertilidad media en vacuno de carne en el 70,5 % en España y el 74,6 % en Castilla y León (MAPA, 2018), comunidad autónoma en la que se concentra el 27 % del censo de vacas de carne de España. Una de las bases para maximizar la eficiencia reproductiva de los rebaños de vacuno de carne es garantizar la ausencia de enfermedades reproductivas. Entre estas cabe destacar las...
Hablamos con Horacio Butler y le pedimos un protocolo para utilizar con vacas con cría al pie. Nos brinda recomendaciones para la producción con vacas en anestro. Le preguntamos si siempre es necesario aplicar gonadotrofina coriónica equina (eCG). ...
Introducción El objetivo principal de un rodeo de cría eficiente es que cada vaca para un ternero por año. Por lo tanto, el intervalo entre dos partos sucesivos debe ser de aproximadamente 365 días. Se considera normal, en vacunos europeos, una gestación media de 283 días. Es decir, nueve meses y diez días (siendo la del Brahman ( Bos indicus ) de 292 -ver cuadro 1-). Cuadro 1. Duración de la...
Hablamos con Luis Carlos Rhades sobre el manejo del parto en rodeo de cría. Nos explica las etapas del parto, los puntos críticos del parto normal y atención al parto.
...
Con porcentajes de preñez superiores al 85 %, un equipo de investigación del INTA recomienda una estrategia que permite ordenar los rodeos en los sistemas de producción ganadera de la región. Con una adecuada planificación forrajera, el servicio permite obtener un ternero por vaca al año y mayor peso de los terneros al destete, lo que aumentaría la eficiencia reproductiva.
Se trata del servicio estacionado,...
Introducción Estrés calórico y frente frio” norte” La respuesta a los tratamientos de superovulación, calidad y desarrollo embrionario son afectados por estos factores climáticos. El estrés térmico se define como cualquier combinación de factores climáticos que pueden causar que la temperatura de la zona de confort sea superior o inferior a las condiciones fisiológicas tolerables. La zona...
Objetivo de la prueba: Evaluar el efecto de distintos tratamientos vitamínico minerales sobre el porcentaje de preñez a celo fijo en vaquillonas. Materiales y Métodos: Se...
Hola quiero saber si una vaca que este preñada puede entrar en celos...la respuesta parece ovbia que no....pero me surge la duda pues tengo una vaca holstein que parece preñada de 7 meses y el otro dia un trabajador me dijo que entro en celos durante un día y no se dejo servir del toro. Esto puede ocurrir....?atte, Carlos. ...
Hola quiero saber si una vaca que este preñada puede entrar en celos...la respuesta parece ovbia que no....pero me surge la duda pues tengo una vaca holstein que parece preñada de 7 meses y el otro dia un trabajador me dijo que entro en celos durante un día y no se dejo servir del toro. Esto puede ocurrir....?atte, Carlos. ...
La permanente incorporación características de selección a la batería de EPDs desde temprano en la década de los años 90, ha permitido al productor de ganado de carne disponer de información objetiva relevante en el momento de decidir qué genética incorporar en sus rodeos. Hoy ya está disponible el EPD para Facilidad de Parto, tanto "directa" como "materna" y vale la pena analizarlas en...
¿COMO PUEDO TRATAR EL ANESTRO EN ZONAS TROPICALES? ...