Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo Reproductivo en Ganado de Carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo Reproductivo en Ganado de Carne.
Hola, una consulta, tengo una vaca Fleckvieh de 2 pastos de alta calidad genética, que actualmente se encuentra con una condición corporal de 9 (1-9), está sin ternero al pie y no logra quedar preñada por más de 1 año. No presenta ninguna infección uterina. ¿Qué tratamiento me recomendarían realizar? Presenta ciclo cada 21 días. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Juan Bolivar Rodríguez blanquet
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la manifestación de celo determinada mediante el borrado del pintado de la base de la cola sobre el porcentaje de preñez luego de aplicar distintos protocolos de IATF. Se utilizaron 195 vacas Aberdeen Angus y Hereford (vaquillonas y vacas con cría al pie; 2 a 8 años). En todos los casos se usó un dispositivo intravaginal artesanal impregnado con 250 mg de MAP más una inyección intramuscular (IM)...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 2
Eventos recomendados
XXX Jornadas Ganaderas de Pergamino 2025
15 de octubre de 2025
Argentina - Buenos Aires - Chacabuco
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
INTRODUCCIÓN La primera actividad económica, en lo que hoy se conoce como Venezuela, desarrollada por los colonos españoles fue la pesca de perlas, seguida por la adaptación y multiplicación de ganados introducidos a Coro y luego desde El Tocuyo hacia los Llanos y los Andes en el siglo XVI, de manera vertiginosa y tempranamente, debido a lo estratégico y lo utilitario de este rubro, ya que el ganado servía esencialmente de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Nouel-Borges
Biominbloq CA.
Introducción: En los años 80s del siglo pasado, Seré y Vaccaro (1984) y Preston y Vaccaro (1989) caracterizan los sistemas doble propósito de Latinoamérica como: fincas que se encuentran comúnmente en las partes bajas de la región, por debajo de aproximadamente 1.000 msnm; la precipitación anual suele ser de 800-2.500 mm, con una clara distribución estacional, donde prevalecen períodos secos de 3 a 6 meses de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Soy un productor ganadero de Nicolás bravo quintana roo municipio de Othón p blanco dedicado a la producción de becerros hace 15 dias realice el diagnostico de gestación y tengo un55% percatándome q hay vientres con 8meses posparto y están vacías no obstante estar en condiciones de carnes 3.5 y yo haber observado entrar en celo y ser servidas por el toro tengo potreros con muy buen pasto y doy sales minerales todo el año quisiera me...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 1
Introducción Los programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) permiten optimizar las tasas de preñez (Baruselli et al., 2015) y una vez realizada la primera IATF se efectúa el repaso con toros, o el diagnóstico de gestación y una nueva IATF. Existe una herramienta que permitiría maximizar la eficiencia de la resincronización de celos, tanto para reducir el tiempo entre la primera inseminación y la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El asesor Horacio Gerde comparte recomendaciones y los resultados de un programa de destete precoz de terneros que permite elevar el porcentaje de preñez del rodeo de cría y disminuir el de terneros muertos, entre otros beneficios, en esta conversación en Engormix.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Eliseo Moya Olvera
Laboratorio Weizur
Eliseo Moya Olvera - DVM. – Diary and Alertys Sales Manager Latin America nos habla de los factores que provocan pérdida embrionaria como deficiencias de la salud, ambientales, de manejo, alimenticios, farmacológicos, infecciosos, etc....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Hola companeros,me gustaria leer sus opiniones acerca del uso de antiparasitarios en Toros y la posible perdida de Fertilidad.Un cliente me comentaba que dejo un toro con sus vacas (durante el periodo de cubricion) despues de haberlo desparasitado con Ivermectina y la gran mayoria de las vacas resultaron vacias,el ganadero lo atribuyo al uso de Ivermectina,yo he buscado informacion pero no he encontrado gran cosa ,por eso agradezco sus comentarios.Muchas gracias! ...
Comentarios: 68
Recomendaciones: 7
Daniel Salamone
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción Los búfalos domésticos poseen ciertas aptitudes productivas las cuales los hacen animales de gran interés económico. Entre ellas, se encuentra la producción de carne y leche y la rusticidad de estos animales frente a ciertas enfermedades comunes en el ganado (Minervino et al., 2020). La generación de un híbrido entre búfalo y vaca podría proporcionar beneficios en la adaptación ambiental del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
César Daniel Kucseva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En el NEA, la principal causa de anestros posparto prolongados en vacas con cría es la dieta inadecuada en energía y proteína en relación con la demanda metabólica. Por otro lado, la inminente prohibición del uso de estrógenos en los protocolos para IATF afectará los resultados principalmente en esta categoría. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un protocolo para IATF sin estrógeno en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Paula Arroyo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Paula Arroyo, Investigadora en Producción Animal del INTA, explica en esta entrevista para Engormix los resultados, el análisis y las recomendaciones que surgen del trabajo de investigación que ha hecho y publicado sobre la raza Hereford. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN Las estadísticas publicadas recientemente indican que el porcentaje de natalidad en el hato vacuno, dedicado a la producción de carne en pastoreo extensivo en América Tropical, es del 50% anual, lo que no le permite crecer, puesto que escasamente produce las novillas de reemplazo anual que demanda el descarte anual de las vacas del hato. Los estudios financieros indican que un hato con menos del 70% de natalidad (equivalente a 17...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 4
Mariana Calvi
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción En los sistemas tradicionales de cría en Corrientes se implementa el servicio estacionado en primavera por monta natural. Existen otras alternativas para dar servicio que son la inseminación artificial a celo detectado (Robson et. al. 2002) y la inseminación artificial a tiempo fijo, las cuales pueden complementarse con un repaso con toros para alcanzar una preñez igual o superior a la obtenida por monta natural solamente (Aguilar et....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 6
Servicio continuo Los establecimientos que no realizan el servicio estacionado presentan un desequilibrio a lo largo del año entre los requerimientos productivos y los requerimientos nutricionales de los vientres, debido a que la oferta de forraje fluctúa entre las estaciones. Una alimentación inapropiada, en cualquiera de los períodos fisiológicos críticos, tendrá consecuencias desfavorables sobre la productividad futura del...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 19
Paula Noelia Prieto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Noelia Prieto (INTA) explica su investigación sobre inseminación en protocolos para IATF, en esta presentación y entrevista en Engormix....
Comentarios: 38
Recomendaciones: 9
Federico Hozbor
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Actualmente se buscan alternativas a tratamientos hormonales de sincronización de celo en bovinos que prescindan el uso de estradiol. Además, se ha explorado la opción de emplear progesterona inyectable de liberación lenta que simplificaría y produciría menos residuos (Campos et al., 2016). El objetivo del trabajo fue evaluar un tratamiento hormonal tipo Co-Synch de 6 días, utilizando progesterona inyectable,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
El síndrome de la vaca repetidora es un problema de gran importancia en la cría de ganado tanto lechero como de carne debido a la pérdida económica que se genera como consecuencia del incremento en el número de inseminaciones o servicios, mayor intervalo entre partos y mayores...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
En diferentes partes de la Provincia de Darién he visto una alta incidencia de prolapso. Me gustaría conocer algunas referencias con experiencias sobre este tema. Posibles causas, opciones a tomar con estos animales, etc. Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
me he topado que algunas novillonas sangran cual es el motivo y como corregirlo o que hacer? ...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
12345...14