Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Probióticos y prebióticos en aves

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Mario Plano, Asesor de empresas avícolas, presentó la charla sobre "Integridad intestinal en pollos de engorde" en la Jornada Técnica: Integridad Intestinal realizada por Cladan y Elanco....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
Ivan Lee
BioCamp Laboratórios
BioCamp Laboratórios
Importancia de la trazabilidad en los procesos productivos industriales. Seguir el camino recorrido por una materia prima, desde su origen hasta su llegada a la industria, conocer los procesos e infraestructura involucrados en la producción e incluso mapear los detalles respecto a su distribución son pasos fundamentales para el mantenimiento de los estándares de calidad y adecuación a las normas reglamentarias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jorge Castañeda
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
ANTECEDENTES Los factores de estrés como las enfermedades, el transporte y la densidad de población que afectan negativamente la rentabilidad de los pollos de engorde se han manejado tradicionalmente mediante el uso de antibióticos sub terapéuticos. Sin embargo, la modernización regulatoria ha llevado a restricciones en el uso de tales estrategias de alimentación. Maxi-Nutrio es un suplemento de paredes celulares de levadura que ha...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La aparición de empastamiento cloacal generalmente se observa después de los tres días de edad cuando los pollitos dependen principalmente del alimento en lugar de su saco vitelino. Algunos lotes de aves presentan empastamiento cloacal con mayor frecuencia que otros, siendo su incidencia variable y difícil de rastrear. ¿Cómo se puede prevenir o tratar?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Fabrizio Matte
Vetanco
La Escherichia coli (EC) es una de las bacterias de mayor prevalencia en el tracto gastrointestinal de las aves, encontrándose en cantidades de 10 6 UFC/gr de materia fecal. Normalmente, contribuyen a la constitución del microambiente intestinal. En situación de equilibrio coexisten y contribuyen con el resto de los microorganismos en las funciones claves como la absorción de nutrientes y el entrenamiento del sistema inmune. Pero si se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Cuando hablamos de avicultura, inmediatamente nos vienen a la mente cuestiones zootécnicas: alta ganancia de peso, alta producción de huevos, buena uniformidad de lotes, baja conversión alimenticia, alta viabilidad. Sin embargo, para lograr estos objetivos, es importante ser consciente de muchos factores. Quizás el más importante de ellos es la integridad intestinal, un factor que impacta directamente en la productividad avícola. Y, para que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
El sistema inmune de las aves empieza a funcionar desde el periodo de incubación y va adquiriendo madurez durante las primeras semanas de vida. Al mismo tiempo, desde el nacimiento de los pollitos, se va produciendo la colonización intestinal por bacterias desde el ambiente. A medida que esta microbiota se va equilibrando y madurando, genera un ecosistema dinámico pero estable que representa una protección contra organismos patógenos (Guaman et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Todas las innovaciones, ya sean tecnológicas o relacionadas con la inserción de un nuevo producto en el mercado, implican una inversión financiera para las empresas que operan en el segmento de los pollos de engorde. Como las negociaciones pueden — y deben— traducirse en beneficios, es necesario evaluar si esta inversión es eficaz, independientemente del sector. Y la mejor manera...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7
Mensajes claves:  1.     E.coli y APEC son diferentes. 2.     APEC es una bacteria causante de una enfermedad reemergente en avicultura y algunos autores consideran que se podría catalogar como una enfermedad transmitida por alimentos (foodborne disease). 3.     Las cepas APEC son altamente resistentes a los antibióticos y a los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Plusvet Animal Health presenta en el siguiente video la relación existente entre la contaminación por micotoxinas y la enteritis necrótica en aves. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
La extracción de energía y nutrientes del alimento requiere una fuerte interacción entre las funciones bioquímicas de los animales y la microbiota presente en tracto gastro-intestinal (TGI). Es por esto que resulta de vital importancia lograr establecer una microbiota benéfica equilibrada. Durante los últimos 50 años se han utilizado Antibióticos Promotores de Crecimiento (APC) para controlar las disbacteriosis y los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 11
La producción de proteína animal ha evolucionado a lo largo de los años. Tales avances tienen por objetivo ofrecer condiciones ideales para el desarrollo y la productividad de los animales, así como un modelo sostenible de producción de alimentos con menor impacto en el medio ambiente y en los seres humanos. Es en este contexto que surge el  debate sobre el uso racional de los antimicrobianos , cada vez más mencionado con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La  colibacilosis aviar  es una enfermedad causada por cepas patógenas de  Escherichia coli  (las denominadas APEC), que provoca una mayor conversión alimenticia y costos con medicamentos, menor ganancia de peso, falta de uniformidad de la parvada, alta mortalidad y morbilidad en las aves. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Como se describe en las Partes I y II, una buena salud intestinal comienza con alimentos seguros y de calidad, con controles contra el deterioro microbiano y oxidativo. Esto incluye inhibir el crecimiento de hongos durante el almacenamiento, eliminar patógenos como Salmonella en el alimento y el agua, prevenir el deterioro oxidativo en materias primas y alimentos ricos en grasas, mitigar los riesgos de contaminación por micotoxinas, especialmente aquellas que son dañinas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Tras el éxito del tema de investigación "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" , Guillermo Tellez-Isaias y Juan D. Latorre de la Universidad del Departamento de Ciencias Avícolas, Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Arkansas (Fayetteville, AR, Estados Unidos) recibieron una invitación de Frontiers in...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Roberto Santiago Gómez
Chr. Olesen Group
Roberto Santiago, Gerente de Salud Intestinal de Evonik para Latinoamérica, señala en Engormix como mantener una buena salud intestinal en pollos de engorde y ponedoras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Mejorar el rendimiento de los lotes y reducir los problemas sanitarios pasa necesariamente por la salud intestinal de las aves, redundando en una mejora de la competitividad y viabilidad económica de su negocio. Se utilizan varias estrategias, entre ellas el uso de probióticos, una herramienta sostenible...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Charla sobre Levaduras hidrolizadas por Carlos Ronchi, medico veterinario y director técnico global da YES. Donde habla de las levaduras y sus principios activos que son funcionales, con alta concentración de proteína y de altísima digestibilidad. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Una microbiota en desequilibrio (disbiosis) puede estar relacionada con problemas entéricos que causarán pérdidas a la industria avícola. En el caso de las gallinas ponedoras, que son aves de ciclo largo, hay que redoblar los cuidados. La disbiosis puede ocurrir en cualquier etapa de la vida y es necesario controlarla cada vez que se manifieste, especialmente con la ayuda de probióticos, que estimulan la proliferación de bacterias beneficiosas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 6
Elvis Alexander Diaz Lopez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción   Una óptima absorción de nutrientes en sus componentes básicos permite una conversión eficiente del alimento, lo cual es primordial para la producción y el bienestar de las aves. Para ayudar a lograrlo, durante varias décadas se ha recurrido a la adición de antibióticos como subterapéuticos, usados como promotores de crecimiento con el propósito de mantener la salud intestinal y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
1...789...19