Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
La industria avícola brasileña se ha destacado entre los líderes mundiales en la producción y exportación de carne de pollo. Tan solo el año pasado se produjeron 13.845 millones de toneladas de carne de pollo y se exportaron 4.231 millones de toneladas. La encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). ...
La Escherichia coli es una bacteria que habita naturalmente en los intestinos de las aves y se propaga ampliamente en la piel y las plumas. De hecho, en todo el entorno del aviario: heces, cama, polvo, alimentos, agua, ácaros, insectos… Es un viejo conocido, presente en toda la...
Uniwall® MOS 25 es un aditivo prebiótico, una herramienta para favorecer la salud intestinal y la protección contra desafíos entéricos. Además, complementa la bioseguridad y la seguridad alimentaria de la cadena de producción avícola. Uniwall® MOS 25 es la combinación estratégica de tres componentes: ácidos orgánicos, pared celular de levaduras y carrier mineral. Esta fórmula...
Que me podrían resolver de esta inquietud? Es recomendable dar la levadura en el agua al pollito para ayudar con el peso y si lo es en que etapa es lo mas recomendable? Normalmente le he suministrado entre 3 y 4 semana pero algunos colegas aseguran que es mas efectiva en 2 semana yo pienso particularmente que en 2 el ph del tracto intestinal no es el adecuado me gustaria tener absoluta claridad sobre este punto. ...
La Dra. Lina Peñuela se explaya sobre el tema "Alternativas al uso de antibióticos como promotores de crecimiento", porque han sido usados, porqué se busca reemplazarlos y cuales son las alternativas hoy en el mercado. La presentación se realizó en el marco de uno de las conferencias virtuales organizadas por AMEVEA Colombia con el objetivo de actualizar a técnicos y profesionales dedicados a la avicultura, sobre las últimas investigaciones y tendencias que se han desarrollado en torno al...
Los probióticos son considerados como uno de los mejores sustitutos de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la producción animal y están relacionados con el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la microbiota, inhibiendo la proliferación de microorganismos perjudiciales que ocasiona la aparición de enfermedades, estimula la respuesta inmunitaria y mejora el rendimiento productivo.
Dentro de los...
Entre 18°C y 24°C . Este es el rango de temperatura que se considera ideal para la producción avícola . Imagínese, entonces, lo que ocurre en épocas como la actual (verano), cuando algunas regiones del...
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos principalmente por los siguientes géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium, Fusarium, and Alternaria, presentes frecuentemente tanto en las materias primas como en los alimentos terminados . En condiciones favorables, los hongos pueden sintetizar micotoxinas y acumularse en las materia primas. Este proceso puede ocurrir durante el crecimiento del...
INTRODUCCIÓN La coccidiosis es una enfermedad parasitaria protozoaria causada por varias especies de Eimeria sp. entre las más importantes se encuentran E. acervulina E. maxima E. tenella, las cuales afectan particularmente a las aves de corral (Davis y Gookin, 2018). La coccidiosis está extendida mundialmente y es una de las enfermedades más costosas en términos de prevención y pérdida productivas para la...
El Ing. Leonardo Costa, Asesor Técnico Comercial de Porfenc, habla sobre las bondades del uso de probióticos en pollos parrilleros en una charla Adalberto Rossi de Cátedra Avícola...
Los problemas de bienestar animal nunca han sido tan importantes como en la actualidad. En particular, por la preocupación de los consumidores por el origen y la calidad de los alimentos. Esto incluye productos de origen animal como huevos. Por lo tanto, es natural pensar que la forma en que se crían las gallinas ponedoras impacta directamente en el desempeño de su negocio. Pero, ¿qué contribuye exactamente al bienestar animal? ¿Cuáles...
Introducción El control de Salmonella en la avicultura es una preocupación de salud pública debido a que es la principal causa de intoxicación alimentaria humana. También hay preocupación sobre el incremento de la resistencia antibiótica cuando es tratada la salmonelosis en humanos. La avicultura no es la única fuente posible de salmonelosis, pero se sabe que es un principal reservorio global de Salmonella. Los...
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, menciona las características y estudios realizados con CitriStim®, un producto a base de levadura inactivada de células enteras únicas (Pichia guilliermondii) beneficioso para la alimentación de los animales en todas las edades y etapas productivas....
Las enfermedades entéricas son uno de los problemas principales de la industria avícola debido a las elevadas pérdidas económicas que originan. En los últimos años, debido a la creciente resistencia a los...
La salud del hígado es muy importante para la producción de huevos, porque tiene un papel clave en la síntesis de los nutrientes presentes en la yema de huevo así como en la formación de la cáscara. El hígado es uno de los órganos...
Jaime Andrés Angel, MVZ. MSc.Nutricionista de innovación en Promitec, habla charla sobre la importancia de los fructooligosacáridos dentro de las fibras prebióticas como una potente herramienta para mejorar los resultados....
El término prebiótico fue descrito inicialmente en 1995, entendiéndose en ese momento como “un conjunto de ingredientes alimenticios que no pueden ser digeridos, con la capacidad de afectar benéficamente a un individuo mediante la estimulación selectiva de bacterias en el colon”, esta definición ha presentado modificaciones a través de los años llegando al 2017 donde el panel de consenso de la ISAPP propuso una...
El objetivo de este trabajo fue verificar los efectos de CLOSTAT® Dry y KemTRACE® Chromium y la combinación de ambos aditivos sobre la calidad de los huevos de gallinas reproductoras. Material y métodos Aves y Manejo En el Laboratorio de Ciencias Avícolas (LAVIC-UFSM, Santa Maria, RS, Brasil) se utilizaron 32 ponedoras White Plymouth Rock y 32 Red Rhodes Island a las 50 semanas de edad. El alimento y el agua se...
La calidad de los pollitos de un día debe tenerse en cuenta incluso antes de la eclosión. Eso es lo que el Director Técnico y Comercial de Biocamp, Paulo Martins, abordó en un artículo recientemente publicado aquí en el blog de Biocamp. El tema es bastante pertinente en un momento en el que vemos empresas enfrentando problemas de...
Investigaciones con el uso de prebióticos de origen vegetal en reemplazo a los antibióticos y otros aditivos no naturales se han desarrollado en otros países; sin embargo, en Ecuador este tipo de investigaciones no se han desarrollado. De esta manera el objetivo principal fue evaluar los diferentes niveles de prebióticos obtenidos de Achicoria (Cichorium intybus L.) en la crianza de pollos Broiler y sus efectos sobre los parámetros...