Consulta toda la información sobreManejo de Ponedoras
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Ponedoras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Ponedoras.
Video de la presentación del Dr. Leonardo Leiva hablando sobre puntos críticos en la etapa de recría en gallinas ponedoras, durante una jornada del Grupo De Trabajo Avícola "Dr. Bobby Visser" (Argentina)...
Se acerca un nuevo congreso organizado por AMEVEA Colombia y la WPSA, el Congreso Internacional de Incubación y Producción Avícola en Santa Marta, Colombia, del 20-22 de Mayo de 2025. Te invitamos a conocer a los conferencistas que estarán presentes....
El Dr. Yari Lucerna habla de su presentación sobre manejo y claves en la recría de gallinas de postura dentro del marco de producción en jaula y libre de jaulas y que se dió en la reciente Cumbre Avícola Latinoamericana en IPPE 2025...
Los síntomas son los siguientes. Por las noches ( mueren solo de noche) empiezan a quedar tiradas como inválidas y con las patas hacia atrás o se mueven con dificultad. Abren el pico para respirar y se le escucha un ronquido. Presentan diarrea blanca pero no en todos los casos. Y a las 2 horas más o menos se mueren si es que no las saco del galpon. Si las saco a otro lugar se suelen recuperar a lo largo del día y algunas finalmente mueren. No se ponen...
Nuestros Partners:
Como cualquier productor, el objetivo de todo avicultor es el de obtener buenos ingresos de su explotación. Para ello su negocio debe ser rentable y sufragar, parcial o totalmente los gastos de su familia, amortizar inversiones y obtener una ganancia. La rentabilidad está determinada por factores externos, los cuales no pueden ser controlados directamente por el avicultor; tales como: alzas en precios de alimentos concentrados y otros insumos, o baja en precios de venta de...
Thomas Dixon, Gerente Global de Productos de Hy-Line International, da su mirada sobre la producción avícola enfocado en la ponedora del futuro en el foro de debate de la Cumbre Latinoamericana de Avicultura 2025 en EEUU. ...
El crecimiento de aves al aire libre es una práctica estándar para muchas granjas en el Reino Unido y en toda Europa. Aunque esta práctica es óptima para el bienestar y el comportamiento de las aves, las aves al aire libre tienen un mayor riesgo de exposición a enfermedades. Cuando se enfrenta una amenaza de influenza aviar o de otra enfermedad aviar importante, puede que sea necesario mantener a las aves en el interior por un tiempo. Esto suena...
CONTEXTO El éxito productivo y rentable de la gallina ponedora se labra desde el primer día de su vida, es decir, cuando comienza su etapa como pollita de reemplazo, en esta fase (a menudo descuidada), hay que considerar dos factores que son básicos para el desempeño ulterior de la gallina de postura: El buen estado de la pollita de reemplazo. Los manejos zootécnicos...
Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos. Contar con infraestructura diseñada de manera estratégica para garantizar ambientes frescos, así como la disponibilidad de agua potable y fresca, además de brindar una alimentación adecuada para los animales, entre las estrategias recomendadas.
...
Una reflexión personal, mientras estuve atendiendo el evento OVUM en Uruguay, el viernes 15 de noviembre a las 2 am recibí una llamada triste de mi tierra Irán, que mi mamá había fallecido sola en una cama en el hospital. Ya todos sabemos cómo se siente perder un familiar querido en especial la mamá, fueron horas difíciles de absorber esta noticia, y estar tan lejos y no poder atender las ceremonias funerarias, sin embargo, su memoria y...
Saludos Estimados Colegas y Amigos de la comunidad Engormix. Recientemente he estado realizando una revisión sobre el uso de bebederos de niple en gallinas ponedoras. (en cria/levante y en producción) Hasta el momento en todas las guias de manejo de las casas geneticas y proveedores de equipos, solo consigo informacion sobre la cantidad de niples por aves según el sistema de cria (piso o jaula) y recomendaciones de flujo, presion, altura, etc. para pollos de engorde. Mi...
La World Veterinary Education in Production Animal Health organiza la Especialización Gallinas Ponedoras, un curso que brinda 5 días de inmersión completa en colaboración con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM. Lima, Perú) y 44 horas de conferencias pregrabadas a cargo de varios maestros reconocidos en el ámbito avícola. El Idioma del curso será el Español
...
CONOCIMIENTOS La tiamina, también conocida como vitamina B1, es una vitamina esencial involucrada en el suministro de energía metabólica y muy importante para el crecimiento y desarrollo normal de las aves. Si bien los casos de deficiencia de tiamina son poco frecuentes, es importante reconocer los signos clínicos y resolver el problema rápidamente para evitar la mortalidad. La deficiencia es causada por tres rutas principales: falta en la...
El Dr. Vicente Méndez Garcia habla sobre la investigación realizada sobre el efecto de un suplemento nutricional en ponedoras comerciales en muda forzada ...
PRÓLOGO El despique es una práctica estándar que se lleva a cabo en la industria avícola para disminuir lesiones, dolor y estrés asociado con la agresión y el picaje de plumas entre las aves (1,2,5,7). Las ventajas del bienestar animal al realizar el despique incluyen menos picaje, mejor condición del emplume, un comportamiento menos nervioso, y disminución de la mortalidad (6). Tradicionalmente, el...
Mauricio Sanabria menciona como la genética juega un papel fundamental en determinar el potencial de producción de huevos de una gallina, más el entorno en el que se cría y se maneja que desempeña un papel crucial en el desarrollo y la expresión de esos rasgos genéticos. extracto del episodio #42 de Avipodcast...
Los períodos de temperaturas ambientales altas, a menudo producen una alta humedad relativa, esto ocurre generalmente durante los meses de verano. El estrés por calor puede afectar profundamente la productividad de un lote. A temperaturas ambientales de más de 33°C, la alta mortalidad y las grandes pérdidas de producción son evidentes, pero a temperaturas menos extremas, a menudo pasamos por alto el estrés por calor como la causa de mal...
Mauricio Humboldt, Avicultor Propietario de Hacienda MH y Director de la Asociación de Avicultores de Bolivia, comparte su vasta experiencia de 40 años en la producción de gallinas ponedoras. Como uno de los fundadores de Inacruz, Humboldt relata la evolución del mercado avícola en Bolivia, destacando la importancia de la genética avanzada y el manejo eficiente para mejorar la calidad y rentabilidad del producto avícola....
La Dra. Mirta Rivadeneira, Asesora Técnica en Agroservet, habla sobre la relación con Inacruz, los desafíos actuales en la transición hacia sistemas de producción avícola de ambiente controlado....
El Dr. Sergio Salazar, veterinario con más de 40 años de experiencia en la avicultura boliviana, nos comparte su visión sobre la evolución de la industria, desde las reproductoras pesadas hasta las ponedoras comerciales. Destaca la importancia de la capacitación continua del personal y los avances en manejo y tecnología. Además, aborda los desafíos sanitarios actuales, como la influenza aviar, y la necesidad crucial de una bioseguridad efectiva para proteger la salud avícola en el...