Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en avicultura

Los fitobióticos en la avicultura se refieren al uso de productos naturales de origen vegetal, como extractos de plantas, aceites esenciales y compuestos bioactivos, para promover la salud y el rendimiento de las aves de corral. Estos fitobióticos tienen propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras que pueden beneficiar a las aves al mejorar la salud intestinal, fortalecer el sistema inmunológico y promover un crecimiento más eficiente. Su uso en la avicultura busca reducir la dependencia de antibióticos y mejorar la sostenibilidad de la producción avícola al tiempo que se garantiza la salud y el bienestar de las aves
Anja Pastor
Phytobiotics
El estrés térmico es una respuesta fisiológica al efecto combinado de la alta temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Aumentar la humedad del aire a cualquier temperatura siempre perjudica el bienestar de los animales, lo que resulta en estrés térmico. El estrés térmico ocurre cuando un animal está fuera de su zona termoneutral y lucha por regular su temperatura corporal. En consecuencia, el bienestar, la salud y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Ing. Zoot. Karla Lopez (CKM Perú) habla sobre la importancia de los aceites esenciales y cuales son los efectos positivos en el comportamiento productivo de los pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
En algunos países como México, Colombia, Perú, Filipinas y algunas regiones de España, la pigmentación de la piel del pollo de engorda es un factor importante para el consumidor en el momento de escoger el producto final, ya que la asociación entre un color amarillo o dorado con buena calidad, frescura y salud de las aves continúa siendo una creencia latente en la población. Antecedentes e...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Cuando se habla de la salud intestinal, a menudo se citan dos conceptos: Disbiosis y enteritis inespecífica. El uso de estas terminologías puede suscitar algunas dudas por parte de los profesionales. La disbiosis y la enteritis inespecífica son conceptos muy diferentes: mientras que la segunda no está necesariamente presente en un cuadro de disbiosis, la primera está relacionada con el equilibrio microbiano, cuando se produce un desequilibrio puede causar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Susano Medina Jaramillo
Buenaventura Grupo Pecuario
Buenaventura Grupo Pecuario
Susano Medina Jaramillo, Referente del grupo pecuario Buenaventura, habla en engormix sobre las nuevas tendencias de la avicultura: Bienestar animal, preferencias de los consumidores, la inocuidad alimentaria, la producción sin drogas antimicrobianas......
Comentarios: 9
Recomendaciones: 15
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
INTRODUCCIÓN El querer mejorar la salud animal a través de la mejora de la salud intestinal ha sido una constante en la producción animal por décadas. Estudios específicos y detallados en diferentes especies de animales, incluidos los humanos, muestran el impacto de la microbiota (MB) en la función intestinal, digestión, metabolismo y sistema inmune. Sin embargo, solo en este último tiempo, se han llevado a cabo numerosos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Los profesores de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH Clara Marín y Santiago Vega participan en el proyecto europeo Phage-Stop-AMR, junto a científicos de Alemania, Reino Unido, Israel y Hungría Una de las estrategias más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Arthur Massei
Phytobiotics
La función de absorción de nutrientes del intestino puede verse influenciada por tres factores interdependientes principales que forman la base para mantener la salud intestinal: el sistema inmunológico intestinal, la microbiota intestinal y la nutrición. (KOGUT et al., 2017). Hay varios factores que pueden activar el sistema inmunológico y alterar la microbiota intestinal, como los microorganismos, los factores antinutricionales de la dieta y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
Karen Vignale
Kemin Industries, Inc
Karen Vignale habla en engormix sobre el aporte que realizan los taninos y los probióticos contra la coccidiosis aviar y otros patógenos bacterianos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Kurt Van de Mierop, Director de Nutrex, conversa con engormix sobre los beneficios de PhytoStar®, una gama de productos basados ??en mezclas sinérgicas de compuestos derivados de plantas para mejorar la condición física de los animales, evitando el estrés oxidativo y fortaleciendo sus defensas naturales....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Anja Pastor
Phytobiotics
El estrés térmico es una respuesta fisiológica al efecto combinado de la alta temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Aumentar la humedad del aire, a cualquier temperatura, siempre perjudica el bienestar del animal y es probable que cause estrés térmico. El estrés térmico ocurre si un animal está fuera de su zona termoneutral y lucha por regular su temperatura corporal. En consecuencia, la salud, el bienestar y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El tema de la translocación bacteriana es muy interesante e importante ya que se centra en la falla de la función de la barrera intestinal y en las situaciones que la originan, ya que en la gran mayoría de los casos se deriva de algún proceso inflamatorio. Función de la barrera intestinal Para comenzar debemos describir la conformación de la función de la barrera intestinal con el objetivo de entender como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Uniendo fuerzas para reducir el uso de antibióticos en la producción animal La producción animal es un negocio costoso, cuyo mayor gasto proviene de la alimentación animal. Para mejorar la digestibilidad de los ingredientes del alimento y mantener los costos de formulación asequibles, se pueden utilizar diferentes técnicas, una de las más exitosas ha sido el uso de los llamados "AGP" (antibióticos promotores del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hoy en día, la producción avícola industrial exige eficiencia y máximo desempeño del ave. Como reflejo de ello, se busca constantemente el mantenimiento de un buen estado sanitario de las aves de corral, para evitar la ruptura de este potencial productivo. En este escenario, las patologías que afectan al aparato digestivo asumen un papel representativo ya que estas provocan pérdidas que en la mayoría de los casos no se calculan...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Anja Pastor
Phytobiotics
¿Cuál es el problema? Se estima que la enteritis necrótica (NE) inducida por Clostridium perfringens le cuesta a la industria avícola entre 5 y 6 mil millones de dólares a nivel mundial. Aunque los casos clínicos de EN no se ven con demasiada frecuencia, los rebaños afectados mostrarán una mortalidad de hasta el 30%. Sin embargo, los principales costos resultan de la forma subclínica de NE. Skinner et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
En el marco del Foro Científico Internacional de Avicultura en IPPE 2023 se presentó una investigación sobre una solución botánica para controlar la enfermedad de la cabeza negra (Histomoniasis) en pavos. El grupo de investigadores compuesto por Sebastian Decap, Hans Konsens, Victoria Tapia, Rosa Navarro (Plantae Labs SpA) y Miguel Guzman (Avian Pathology Lab, Universidad de Chile) señalan en la introducción de su trabajo que la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Es importante por:  1.     La industria avícola es el principal sector que provee proteína animal para los humanos.  2.     La población viene creciendo constantemente y es necesario producir más proteína animal y de forma inocua (sin químicos, residuos de antibióticos o microorganismos patógenos). ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Octavi Colom del Departamento Técnico de Igusol habla sobre una alternativa energética para incluir en el píenso, que reduce el coste de la dieta y evita riesgos de hígado graso, así como otras patologías o síndromes relacionados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Alejandro Soraci
UNICEN
UNICEN
El Dr Alejandro Soraci en diálogo con el equipo técnico de Promitec SAS habla sobre el retiro de antibióticos en la salud animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
David Rueda
CKM Perú
CKM Perú
David Rueda, Director Técnico de CKM, habla sobre los beneficios de productos naturales, su desarrollo y cómo impactarán en el futuro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
1...678...22