Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
En apenas cuatro años, el virus de influenza aviar altamente patógeno (HPAI) H5N1 ha transformado el paisaje sanitario del hemisferio occidental. Lo que comenzó como un brote aislado en aves migratorias del norte de Europa en 2021 se convirtió en una ola que cruzó océanos, afectó a millones de aves domésticas y silvestres, llegó a la Antártida y hoy mantiene en alerta a toda la industria...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcos Casey
Calier
Calier
Salmonella es uno de los principales microorganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, siendo los productos avícolas una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control del patógena y entre ellas, las vacunas vivas atenuadas se encuentran entre las más eficaces. Con el objetivo de evaluar la protección conferida por una sola vacunación...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Un manual técnico de Aviagen publicado este año y titulado  Hatchery Tips" detalla estrategias clave para optimizar tasas de eclosión, calidad de pollitos y eficiencia operativa. En un mundo donde cada huevo cuenta, “Hatchery Tips”, una guía técnica publicada por Aviagen, llega para sistematizar las prácticas de excelencia en incubación aviar. Abarcando desde el recibo del huevo hasta el transporte del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Fasanelli, Asesor Técnico de Vetanco, habla sobre el Alphitobius diaperinus o escarabajo negro y su impacto en la producción avícola como vector de enfermedades (Bioseguridad), causante de estres en las aves y daños en las instalaciones.  ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO” Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento que consumen, por lo que es vital centrarse en el suministro del agua “INOCUA”. Los bebederos cuyo sistema cerrado disminuye los riesgos de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Dr. Raul Buthay
Grupo Motta
Dr. Raúl Buthay, Gerente de Producción de Grupo Motta, comparte lecciones aprendidas sobre los casos de influenza en Argentina y la necesidad de mantener altos estándares de bioseguridad para proteger la industria avícola en Argentina tomando como modelo las instalaciones de COBISE 2....
Comentarios: 8
Recomendaciones: 7
“Entendemos que no hay productos mágicos en bioseguridad”. Una afirmación que desafía la lógica comercial del sector. Mauricio Castellanos cuenta la actualidad de la empresa Kersia y explica cómo la estrategia de bioseguridad de precisión rompe la dependencia del "producto estrella" al combinar criterios técnicos (biología, química y microbiología) con variables contextuales del cliente. Esta filosofía...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Lorenzo Salas Baez explora la transformación de una empresa tradicional de bioseguridad en una plataforma técnica integral, añadiendo divisiones para el control ambiental y el tratamiento del agua. Esta evolución no solo responde a nuevos desafíos, sino que propone soluciones integradas que minimicen pérdidas productivas y reduzcan el uso de antibióticos. El enfoque "salud integral" prioriza estrategia técnica multidimensional en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han unido sus fuerzas para publicar un nuevo conjunto de herramientas de comunicación diseñadas para ayudar a los ganaderos y a cualquier persona que entre en contacto con las explotaciones a proteger a las aves de corral, a otros animales y a las personas frente a la gripe aviar. El ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Es posible desinfectar sin agua, sin corrosión y reduciendo hasta un 50% la concentración de principios activos? La tecnología de micro-dispersión lo está logrando en entornos donde cada detalle cuenta: incubadoras, transporte, plantas de faena, etc. Luis Antonio Gutiérrez explica en este video cómo los generadores de humo de micro-dispersión transforman los protocolos de bioseguridad, no solo en avicultura sino en toda la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ignacio Fasanelli, Asesor Técnico de Vetanco, habla sobre estrategias de control al Alphitobius diaperinus o escarabajo negro y su relación con el reúso de camas de pollos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Diagnóstico y Manejo Eficaz para la Protección de Avicultura La enfermedad de Newcastle (END), también conocida como pseudocroup aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a una amplia gama de aves, incluyendo pollos, gallinas, pavos, patos y aves silvestres. Causada por un paramyxovirus, la END presenta una variabilidad en su severidad, desde presentaciones asintomáticas hasta cuadros clínicos fatales. La rápida...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gonzalo Moreno
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Desde hace medio siglo Brasil ha dedicado su esfuerzo y conocimiento para generar una cultura avícola exportadora a largo plazo. En la actualidad, este vecino país exporta alrededor de 5 millones de toneladas de pollo y 5 mil millones de huevos cada año . Aprender del gigante brasileño es una gran oportunidad para quienes estamos construyendo el camino exportador, tanto en sus fortalezas como en las lecciones y oportunidades que deja la manera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Hebert Eduardo Trenchi Casal
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
En su paso por  la edición 2025 de la exposición AVICOLA en conjunto con PORCINOS, el Dr. Hebert Eduardo Trenchi Casal sobre Influenza aviar de alta patogenicidad: Puesta al día. El Referente señala su gran preocupación por el costo, no sólo productivo, sino económico y social que ocasiona el virus;  y aporta su mirada crítica de experto sobre el debate respecto de la vacunación o no de las aves;  y el rol que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Roberto Ricagno
Bankiva
Bankiva
Introducción Mycoplasma synoviae (Ms) es una de las especies patógenas de micoplasmas que afecta a las aves con alta prevalencia en América Latina. Está asociado a infecciones clínicas y subclínicas impactando negativamente en los parámetros productivos de las parvadas afectadas. Por esta razón, es indispensable tomar las medidas necesarias en las parvadas de reproductoras positivas para prevenir la transmisión...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Hace unos años, cuando en Fenavi se tomaba como eje estructural la bioseguridad, se escuchaban voces que señalaban que “éramos más papistas que el papa”, para decir que se estaba pretendiendo establecer requisitos de operación para la industria avícola que las autoridades sanitarias no habían desarrollado. Es más, se argumentaba que en otros países este asunto ni siquiera se discutía. Entre tanto, los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Andrea Rodríguez, Product Manager de Avicultura de Calier Argentina, habla sobre la importancia de la bioseguridad en la producción avícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
¿Comenzar con pollitos negativos, agua y alimento libres de patógenos sigue siendo subestimado en el control integral de Salmonella? Nelva Grando compartió en "Avícola en Conjunto con Porcinos 2025" las "reglas de oro" para una cadena productiva sin Salmonella. Bioseguridad desde el primer día: materias primas certificadas, limpieza y desinfección minuciosa de ambientes y transporte, así como la elección estratégica de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El éxito de un lote depende de la preparación de la granja antes que lleguen los pollitos.  El primer contacto de los pollitos somos nosotros. La condición de la granja se puede comparar como un hotel de 5 estrellas, debe tener todas las comodidades que necesita un huésped. Para nuestro caso, recibiendo a los pollitos con mucho cariño. El lujo de la granja con equipos sofisticados no garantiza el éxito sino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Durante los meses de calor, desde finales de marzo hasta noviembre, la producción avícola en República Dominicana enfrenta un desafío ambiental considerable. Las altas temperaturas y la humedad relativa afectan directamente el rendimiento de los pollos, principalmente al incidir en su sistema inmunológico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...13