Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
Ignacio Fasanelli, Asesor Técnico de Vetanco, habla sobre estrategias de control al Alphitobius diaperinus o escarabajo negro y su relación con el reúso de camas de pollos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Marcos Casey
Calier
Calier
Salmonella es uno de los principales microorganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, siendo los productos avícolas una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control del patógena y entre ellas, las vacunas vivas atenuadas se encuentran entre las más eficaces. Con el objetivo de evaluar la protección conferida por una sola vacunación...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura - Panamá 2025
9 de septiembre de 2025
Panamá - Panama - Panamá
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Ignacio Fasanelli, Asesor Técnico de Vetanco, habla sobre el Alphitobius diaperinus o escarabajo negro y su impacto en la producción avícola como vector de enfermedades (Bioseguridad), causante de estres en las aves y daños en las instalaciones.  ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Gonzalo Moreno
XXI Congreso FENAVI - Colombia
XXI Congreso FENAVI - Colombia
Desde hace medio siglo Brasil ha dedicado su esfuerzo y conocimiento para generar una cultura avícola exportadora a largo plazo. En la actualidad, este vecino país exporta alrededor de 5 millones de toneladas de pollo y 5 mil millones de huevos cada año . Aprender del gigante brasileño es una gran oportunidad para quienes estamos construyendo el camino exportador, tanto en sus fortalezas como en las lecciones y oportunidades que deja la manera...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hebert Eduardo Trenchi Casal
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
En su paso por  la edición 2025 de la exposición AVICOLA en conjunto con PORCINOS, el Dr. Hebert Eduardo Trenchi Casal sobre Influenza aviar de alta patogenicidad: Puesta al día. El Referente señala su gran preocupación por el costo, no sólo productivo, sino económico y social que ocasiona el virus;  y aporta su mirada crítica de experto sobre el debate respecto de la vacunación o no de las aves;  y el rol que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Dr. Raul Buthay
Grupo Motta
Dr. Raúl Buthay, Gerente de Producción de Grupo Motta, comparte lecciones aprendidas sobre los casos de influenza en Argentina y la necesidad de mantener altos estándares de bioseguridad para proteger la industria avícola en Argentina tomando como modelo las instalaciones de COBISE 2....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Roberto Ricagno
Bankiva
Bankiva
Introducción Mycoplasma synoviae (Ms) es una de las especies patógenas de micoplasmas que afecta a las aves con alta prevalencia en América Latina. Está asociado a infecciones clínicas y subclínicas impactando negativamente en los parámetros productivos de las parvadas afectadas. Por esta razón, es indispensable tomar las medidas necesarias en las parvadas de reproductoras positivas para prevenir la transmisión...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO” Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Hace unos años, cuando en Fenavi se tomaba como eje estructural la bioseguridad, se escuchaban voces que señalaban que “éramos más papistas que el papa”, para decir que se estaba pretendiendo establecer requisitos de operación para la industria avícola que las autoridades sanitarias no habían desarrollado. Es más, se argumentaba que en otros países este asunto ni siquiera se discutía. Entre tanto, los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Andrea Rodríguez, Product Manager de Avicultura de Calier Argentina, habla sobre la importancia de la bioseguridad en la producción avícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La M.V. Nelva Grando, Consultora Internacional, fue invitada por Vetanco como conferencista de Avícola en Conjunto con Porcinos 2025 y habló sobre las reglas de oro en la producción avícola para estar libre de salmonella.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El éxito de un lote depende de la preparación de la granja antes que lleguen los pollitos.  El primer contacto de los pollitos somos nosotros. La condición de la granja se puede comparar como un hotel de 5 estrellas, debe tener todas las comodidades que necesita un huésped. Para nuestro caso, recibiendo a los pollitos con mucho cariño. El lujo de la granja con equipos sofisticados no garantiza el éxito sino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Durante los meses de calor, desde finales de marzo hasta noviembre, la producción avícola en República Dominicana enfrenta un desafío ambiental considerable. Las altas temperaturas y la humedad relativa afectan directamente el rendimiento de los pollos, principalmente al incidir en su sistema inmunológico. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Pablo Fioretti
Boehringer Ingelheim
Presentación de M.V. Pablo Fioretti en la jornada organizada por el Grupo de Trabajo Avícola (GTA) de Argentina para tratar la actualidad sanitaria del sector avícola. La jornada tuvo la disertación de destacados especialistas sobre temas vinculados a  la realidad sanitaria en granjas de producción y puesta en común de indicadores epidemiológicos en el país ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El M.V. Juan José Victoria, Gerente del negocio de Bioseguridad de Vetiplus, habla sobre la importancia que tiene la Bioseguridad en la industria avícola. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Andres Ortiz
Laboratorios CEETAL - CMPC
Andres Ortiz, Gerente LATAM para Laboratorio Ceetal habla sobre la importancia de la limpieza y desinfección en explotaciones pecuarias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Paula Sierra, Gerente Zona Sur de Biotecno, nos da su mirada sobre la resistencia antibiótica en la producción pecuaria y el rol de la bioseguridad como herramienta clave. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Pablo Nudelman
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El Prof. Mario Penz de Cargill y Sebastián Ratto, Consultor Técnico de Provimi, hablan sobre bioseguridad en la producción pecuaria. Fragmento de la entrevista realizada por Pablo Nudelman publicada en el canal de youtube Café con Penz . ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alonso Dávila, Director de Sanidad Avícola de Biotecno, aporta su mirada sobre la influenza aviar, su impacto en la producción avícola y estrategias de control. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tras un encuentro de tres jornadas que llevó adelante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), actores claves de los sectores de salud humana, sanidad animal y ambiental acordaron las acciones necesarias para fortalecer la preparación y respuesta intersectorial ante posibles brotes de influenza aviar zoonótica en el país. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...13