Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en aves.
La seguridad alimentaria se ha convertido en una exigencia y necesidad para las industrias de procesado de alimentos. Continuamente siguen apareciendo noticias de toxiinfecciones alimentarias, con el consiguiente perjuicio a todos los niveles: para la salud de los consumidores, la supervivencia de las empresas elaboradoras y los costes laborales y sanitarios que suponen. Se han descrito numerosos microorganismos patógenos causantes de enfermedades alimentarias, de entre ellos el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Gustavo Martinez, Gerente Técnico de Operadora Avícola y responsable del manejo técnico de las aves vivas (Reproductoras pesadas, incubación, pollos de engorde y pollitos de un día) y aporta sus reflexiones sobre el tema de la bioseguridad en la industria avícola...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La producción y comercialización de carne en España, en Europa y en el mundo han experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas. En España el sector ganadero, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, supuso en 2017 el 38’1% de la Producción Agraria. A su vez, la producción de carne de aves supuso en 2017 el 13.5% de la producción granadera. Debido a la importancia que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El miércoles 15 de mayo se realizó la presentación y puesta en marcha del nuevo Complejo Cobise 2, el cual se encuentra enclavado estratégicamente en Conscripto Bernardi, en el Departamento Federal. Con la participación del personal interno e invitados especiales, se presentó el avance en el proceso productivo, la producción prevista en la primera etapa, los aspectos de alta bioseguridad que requiere, la tecnología aplicada y...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 8
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
El ave y la ciencia Según Charles Darwin (1809-1882) las aves fueron domesticadas hace 8,000 a 10,000 años de Gallus gallus (Red Junglefowl). Son nativas de los trópicos del Sur Este de Asia y fueron traídas a Europa y luego a las Américas.  Las aves por sí solas definitivamente no podrían emigrar largas distancias o cambiar, fueron transportadas por humanos y necesitaban un empuje del Darwinismo para convertirse en los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Dr. Raul Buthay
Grupo Motta
El universo existente en granjas de producción avícola en Argentina es muy amplio y diverso, por lo tanto, debemos hacer diferenciaciones, según el tipo de explotaciones que consideremos  Podemos partir de 3 niveles (por tomar una referencia) que podemos categorizar...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 27
La industria de piensos cuestiona los informes de los medios que alegan que el virus HPAI se ha propagado al ganado lechero debido al consumo de excrementos de pollo en las granjas. El USDA y la FDA no han encontrado un vínculo con la transmisión del virus HPAI en el ganado lechero a través de excrementos de pollo, creyendo que las aves migratorias silvestres son la causa probable, y la FDA declaró que los excrementos de pollo no...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Gonzalo Bracken
Boehringer Ingelheim
¿Vacunar equivale realmente a inmunizar? En producción avícola, esta distinción no solo es semántica: es crítica. La aplicación correcta en campo sigue siendo uno de los eslabones más débiles en la cadena de inmunización, y los errores en refrigeración, ventilación y dosificación deterioran la eficacia vacunal de forma silenciosa pero contundente. Juan Gonzalo Bracken expone una disertación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados: Estoy muy interesado en saber si hay una distancia prudente que deba haber entre un galpon de aves y una area con cerdos. Gracias ...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 2
Con el fin de acordar estrategias comunes para fortalecer la prevención y control de los brotes de gripe aviar en animales en las Américas y mitigar el riesgo de transmisión hacia los humanos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reunió esta semana en Brasil a expertos en salud pública y animal de nueve países de la región. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Angel Salazar
ABC Avícola
Introducción Desde que la humanidad dejó de vivir en grupos nómadas y se estableció en lugares de residencia más o menos permanentes, las ratas y los ratones han sido nuestros fieles e inseparables comensales. Se han multiplicado y esparcido por todos los rincones del planeta, sacando gran ventaja de nuestros malos hábitos y actividades cotidianas. En planteles avícolas, donde abundantes cantidades de agua y alimento...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Al ver como gasto el dinero presupuestado para reparaciones y mantenimiento, se pierde de vista un punto importante: el tiempo de vida útil de las edificaciones. Todos los materiales están diseñados para resistir inclemencias del tiempo de acuerdo a sus componentes; la madera, por ejemplo, tendrá menor durabilidad que el aluminio y el hierro, pero todos necesitan mantenimiento para alcanzar como mínimo el tiempo de vida útil destinado. El...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Oscar Robin
Laboratorios Carval
Dr. Oscar Robin Vicepresidente Científico de Carval habla sobre la respuesta inmune en aves de producción....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Lorenzo Salas (Kersia) habla sobre la importancia del uso de los desinfectantes y que factores se deben considerar a la hora de su uso en la producción animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
El Medico Veterinario Matias Müller de Granjas Carnave S.A, interesado en compartir conocimiento y experiencias muestra un caso de campo encontrado sobre micotoxinas en base de silo de una producción avícola y además aporta un breve resumen de las principales micotoxinas en la industria avícola....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En el sitio del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) encontré un documento que expone en excelente forma y fondo, las Buenas Prácticas en Granjas Avícolas, para el combate de plagas, y, seguramente, habrá muchos más tan interesantes como ese; sin embargo, pareciera que en la práctica se dificulta dar cumplimiento a las recomendaciones, y es a ese punto que necesitamos enfocar la discusión, hasta encontrar...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 2
Diariamente la empresa Avícola Santa Rita, lleva cerca de 800.000 huevos a la mesa de los colombianos, una labor que por décadas ha sido parte de la historia del país, un recorrido que comenzó hace 70 años en el Valle del Cauca gracias a la visión y empuje de su fundador, Rogerio Tenorio Sanclemente, quien inició esta compañía para poner en práctica sus conocimientos en agricultura, sin pensar que con el paso de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La higiene es clave para detener la propagación de la gripe aviar. ¡Lea nuestros 10 pasos de bioseguridad para proteger a sus parvadas este invierno: 1. Contacto con las Aves El equipo de granja no debe tener contacto con otras aves ni poseer aves de traspatio. Todos los miembros del equipo deben estar de acuerdo, por escrito, que no serán dueños de aves de traspatio y evitaran el contacto con otro tipo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Vargas
MSD - Merck Animal Health
El Dr. Fernando Vargas habla en engormix sobre "El rompecabezas de la prevención con una nueva pieza, la Influenza Aviar", tema de su presentación en un seminario organizado por Hy-Line y donde el Referente plantea la necesidad de replantearse las prácticas de bioseguridad de la granja, adecuar los programa de prevención con vacunas adecuadas y las tendencias en ese último aspecto......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ricardo Cuetos
UNAM México
UNAM México
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre Influenza Aviar: No hay inmunidad de por vida....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...13