Conforme la industria del huevo del mundo pasa a un ritmo constante hacia la producción libre de jaulas, es más importante que nunca garantizar una transición con éxito de la crianza a la postura. Es mucho más probable que las pollonas de Hy-Line cria das en ambientes que las prepara para las complejidades de los sistemas de postura sin jaulas cumplan todo su potencial ge nético completo, lo que resultará en mejor bienestar, productividad y...
“LA AUSENCIA DE AGUA AFECTA MÁS RÁPIDO LA SALUD DE LAS AVES, QUE LA AUSENCIA DE ALIMENTO” Es importante no subestimar la importancia del agua, de su oferta y su calidad fisicoquímica y microbiológica. Las aves consumen en ocasiones más del doble de agua respecto del alimento que consumen, por lo que es vital centrarse en el suministro del agua “INOCUA”. Los bebederos cuyo sistema cerrado disminuye los riesgos de...
Lorenzo Salas Baez explora la transformación de una empresa tradicional de bioseguridad en una plataforma técnica integral, añadiendo divisiones para el control ambiental y el tratamiento del agua. Esta evolución no solo responde a nuevos desafíos, sino que propone soluciones integradas que minimicen pérdidas productivas y reduzcan el uso de antibióticos. El enfoque "salud integral" prioriza estrategia técnica multidimensional en...
En nuestra industria no existen reglas de oro universales. Sin embargo, al aplicar correctamente las reglas básicas de manejo, nuestros esfuerzos pueden convertirse en verdadero **oro**. Es decir, podemos producir pollos y huevos de manera tan eficiente que obtenemos retornos atractivos sobre nuestras inversiones —ya sea en manejo, bioseguridad, alimentación, entre otros aspectos— a lo largo de toda la cadena de producción. En artículos...
Carlos Díaz Bojórquez, Consultor de PIS Miami, explica como el agua participa en funciones clave como digestión, termorregulación y eliminación de desechos en el pollo de engorde. ...
Carlos Díaz Bojórquez, Consultor de PIS Miami, habla sobre el nivel de agua en bebederos tipo canal y campana, la temperatura, y el consumo de agua en la dieta, densidad poblacional, edad, genética y calidad del agua. ...
En las zonas rurales, manantiales, arroyos y pozos se utilizan a menudo como fuentes de agua para las granjas avícolas. El agua procedente de estas fuentes, especialmente el agua subterránea, puede tener un alto contenido de sales minerales disueltas, incluyendo cloruro de sodio. ...
Edulfeny Mosquera, Asesor Técnico Químico de Porfenc Colombia, habla sobre la importancia de la calidad de agua como nutriente en las explotaciones pecuarias. ...
El Prof. Mario Penz de Cargill y Sebastián Ratto, Consultor Técnico de Provimi hablan sobre la importancia de la gestión de datos y del manejo del agua en la producción pecuaria. Fragmento de la entrevista realizada por Pablo Nudelman publicada en el canal de youtube Café con Penz .
...
María Fernández, de la Universidad de Arkansas, habla sobre su presentación en IPPE 2025, donde se refiere al metabolismo hepático de los lípidos en pollos de engorde, comparando líneas con baja y alta eficiencia en el uso del agua....
La calidad del agua desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud, el bienestar y la productividad en las producciones avícolas y porcícolas. Fuentes hídricas inadecuadas pueden impactar significativamente en la conversión alimenticia, tasa de crecimiento, enfermedades infecciosas y no infecciosas, problemas de salud pública y comprometer la eficacia de los biológicos y medicamentos cuando la usamos como medio de transporte en...
El estrés térmico (SH) representa un desafío importante para la sostenibilidad en la industria avícola y se ha documentado que aumenta el consumo de agua y el contenido de grasa en los pollos de engorde. Recientemente, se seleccionaron de forma divergente dos líneas de pollos de engorde por su alta (HWE) o baja (LWE) eficiencia hídrica. Curiosamente, las aves HWE con estrés térmico presentaron un menor contenido de grasa en...
Introducción. El uso de sustancias húmicas (SH) como substituto de los antibióticos en aves ha despertado interés debido a que se han demostrado sus propiedades antibacterianas, antivirales, antiinflamatorias, así como efectos positivos en el sistema inmunológico. En pollos de engorda se ha observado beneficios en el comportamiento productivo por la adición de SH, como el...
INTRODUCCIÓN La retirada de la alimentación, o el ayuno pre-faena, es una práctica de manejo común en la producción de pollos de engorde dentro de la avicultura industrial, ya que permite el vacia miento del sistema digestivo del ave y contribuye a reducir los costos de alimentación (BA RREIRO et al., 2012). Su objetivo principal es mejorar la eficiencia de producción, evitando el desperdicio de alimento que no será...
Saludos Estimados Colegas y Amigos de la comunidad Engormix. Recientemente he estado realizando una revisión sobre el uso de bebederos de niple en gallinas ponedoras. (en cria/levante y en producción) Hasta el momento en todas las guias de manejo de las casas geneticas y proveedores de equipos, solo consigo informacion sobre la cantidad de niples por aves según el sistema de cria (piso o jaula) y recomendaciones de flujo, presion, altura, etc. para pollos de engorde. Mi...
Aunque ya se ha mencionado el uso de la Lactoterapia en otras especies animales, me gustaria conocer si alguien a utilizado esta interesante técnica en aves, sobre todo en pollo de engorde para mejorar la inmunidad inespecifica al aplicar dicho componente. Además tengo otras dudas: de que manera se debe aplicar, por via subcutánea o intramuscular y si es mejor utilizar la leche hervida o solamente el suero. GRACIAS A LOS FORISTAS. ...
Los ambientes controlados en granjas avícolas son sistemas diseñados para mantener condiciones óptimas para el bienestar y productividad de las aves. Estas condiciones controladas permiten regular factores ambientales críticos como la temperatura, la humedad, la ventilación y la iluminación, lo cual es esencial para mejorar el rendimiento de las aves, reducir el estrés y prevenir enfermedades. ...