Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Eficiencia de Cosecha y Postcosecha

Bienvenido a la página de Engormix sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha.
El INTA inauguró en Balcarce –Buenos Aires– una planta piloto para la investigación y desarrollo de tecnologías orientadas al almacenamiento, acondicionamiento y procesamiento de granos, semillas y subproductos. Es única en Latinoamérica y es el resultado de la articulación entre el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y el Conicet. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La causa de que se echen a perder los cereales recién cosechados reside en el auto-calentamiento a raíz de su respiración propia. Tal proceso depende de la humedad y de la temperatura del cereal. Al aumentar la temperatura y la humedad, la respiración se hace más intensiva. El auto-calentamiento hace que se pierda substancia y favorece la proliferación de insectos y hongos. En las zonas de clima templado se sabe que durante la época...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 12
El programa de capcitación a distancia sobre granos almacenados organiza el curso online "“Fundamentos de la Aireación de Granos” que inicia el próximo 4 de abril y finaliza el 6 de mayo de este año. La conducción del curso está a cargo del grupo de Poscosecha de Granos de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata), en colaboración con Iowa...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados amigos y lectores, a propósito titulamos siglo XXI, ya que muchos cambios vienen sucediendo estos últimos años. Como una simple enumeración podemos mencionar, sin orden de importancia: 1)    Condiciones climáticas más favorables para el desarrollo de las plagas que atacan granos. 2)    Aparición de nuevas especies y razas tolerantes, con creciente importancia. 3)   ...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 22
El Ing. Domingo Yanucci señala la importancia del Control de plagas de granos almacenados por el daño físico y el impacto económico negativo que causan. El referente destaca un punto central: la infestación oculta o la no detectable y la necesidad, en la práctica de la toma de muestra, el zarandeo del material y el tamaño de la muestra... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dentro del almacenamiento de granos, la limpieza y el secado son los dos factores más importantes. El Ing. Domingo Yanucci habla específicamente sobre el secado, una de las prácticas más costosas del manejo de granos y la que más daño puede causar ala mercadería......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 14
Natália Vicentini
Kemin Industries, Inc
El maíz es el principal grano utilizado por la industria de nutrición animal, entre otros insumos también utilizados en grandes cantidades, y la ocurrencia de hongos es un problema desde las fases de producción y cosecha (en campo), pasando por las fases de almacenamiento, hasta el pienso. Los factores que afectan el desarrollo de los hongos son principalmente el contenido de humedad, temperatura, tiempo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
El Ing. Domingo Yanucci habla sobre los cinco índices de eficiencia de la postcosecha y el manejo de gramos. El consumo eléctrico, el consumo de combustible, toneladas por operario, porcentaje de granos faltantes o sobrantes y diferencias de calidad entre ingreso y despacho......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
Buenos dias necesito justificar en algo patentado sobre merma de maiz acondicionado les comento . almacenamos 2500 toneladas de maiz en un silo se ventiló, se aplicaron tratamiento de choque contra insectos cada 200 toneladas al momento de llenarlo . tiempo almacenado 6 meses humedad al momento de la recepcion 13.5% humedad durante el consumo entre 11,5 y 12% . infestacion plaga secundaria entre 5 y 25 insectos vivos por kg . plaga primaria de 1 a 5. cuanto seria la merma final de...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Consulgran – Revista Granos – Revista Grãos Brasil  organizan los Cursos de Actualización Granos Meet 2021 sobre temas de interés de cosecha y postcosecha con las disertaciones del ing. Domingo Yanucci. Se trata de una modalidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En estos días de pandemia, he estado realizando una recopilación de casos donde GaviAgro  ha participado para asesorar, estudiar, diagnosticar o resolver algún tipo de asunto relacionado con la calidad o cantidad en un cargamento de granos.  Recogiendo y agrupando esta información, he podido sacar algunas conclusiones que quiero compartir en este artículo. Como denominador común en muchos de los casos analizados, es que se...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
El Ing. Domingo Yanucci habla sobre el cálculo de los costos operativos de la postcosecha y como obtener rentabilidad, beneficios y utilidad......
Comentarios: 10
Recomendaciones: 16
Leandro Cardoso
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Carlos Campabadal, investigador de la Universidad Estatal de Kansas (KSU), EEUU, brindó una conferencia en la EEA INTA Balcarce sobre el uso de ozono como alternativa para el control de plagas de granos almacenados. Estas consideraciones son el producto de varios años de investigación en esta tecnología llevada adelante en las Universidades de Purdue (Indiana) y del Estado de Kansas principalmente. Seguidamente se resumen los puntos más importantes de su...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Como parte de las actividades desarrolladas en el INTA PARANÁ, se realizó el monitoreo y evaluación de las pérdidas en la cosecha de soja, empleando la metodología tradicional de los cuatro aros tirados al paso de la cosechadora. En la nota, te explicamos por qué recomendamos esta técnica, como complemento a la lectura y análisis de los sensores.   ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Frente al inicio de la próxima cosecha de soja y maíz, se repite el interrogante sobre cuál es la fórmula para lograr un almacenamiento seguro. De acuerdo con especialistas del INTA, las respuestas varían según el clima, el estado de los cultivos y el porcentaje de humedad que tengan los granos. Sin embargo, todas las combinaciones posibles apuntan a resguardar la calidad, evitar el desarrollo de hongos y micotoxinas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Agr. Rubén Roskopf habla sobre consejos para una cosecha eficiente de maíz durante una jornada de actualización para el manejo sustentable de los cultivos. El investigador del INTA iniciado señalando el impacto de las pérdidas en la cosecha de maíz......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1.- En la cosecha de trigo la tolerancia de pérdidas es de hasta 80 kg/ha. Sabe cuánto está dejando Ud. en el rastrojo? Medir las pérdidas y actuar en consecuencia, es la herramienta más efectiva y puede hacer mucho más rentable nuestra cosecha. 2.- El buen equipamiento de la cosechadora y el cabezal, la capacitación del maquinista y el tiempo invertido en regular y evaluar pérdidas, reducirá la cantidad de granos de trigo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Rubén Roskopf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Con más de 40 millones de toneladas por año, el almacenaje en bolsas plásticas tiene un gran impacto en la poscosecha y la agroindustria argentina. El INTA brinda recomendaciones específicas para mantener la calidad e inocuidad de granos y otros productos almacenados, cuidando el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.   El contenido de esta publicación es producto en las investigaciones de los siguientes...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
INTRODUCCIÓN En países con climas cálidos, la citrinina plantea un grave problema de intoxicación alimentaria. Esta toxina afecta el sistema renal en los hombres, promoviendo cambios en la membrana mitocondrial. Paralelamente, la citrinina tiene propiedades antifúngicas, inhibiendo también el crecimiento de levaduras, como Saccharomyces cerevisae (Ammar et.al . 2000). El ácido ascórbico estimula la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
En La Pampa, un equipo de investigación estudia los metabolitos de cinco plantas aromáticas nativas, como alternativa para la protección de granos almacenados. Resultados preliminares determinaron que poseen alta eficiencia, baja toxicidad, son biodegradables y fáciles de usar. Los gorgojos castaños de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
1...456...11