Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Eficiencia de Cosecha y Postcosecha

Bienvenido a la página de Engormix sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Eficiencia de Cosecha y Postcosecha.
Rosario será sede de la XXV Expo Feria Internacional Granos SAC 2025 La ciudad de Rosario recibirá los días 5 y 6 de noviembre una nueva edición de Granos SAC – Post-Cosecha de Precisión , que este año celebra su XXV Expo Feria Internacional en el Hotel Ariston. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albert Gurri - IRTA
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
El marco actual de las problemáticas causadas por plagas de insectos en los productos almacenados Después de la cosecha, los productos agrícolas como los cereales, las legumbres, los frutos secos y otros productos duraderos recorren un largo viaje hasta llegar al consumidor. Estos se almacenan durante periodos de hasta varios meses en silos y almacenes antes de llegar al molino u otras instalaciones de procesamiento de alimentos para, finalmente,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Bajo el lema “La capacitación es la mejor inversión”, el próximo 12 de noviembre de 2025 se realizará en Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina) una nueva edición de las Jornadas Granos LATAM, un encuentro técnico destinado a profesionales, gerentes, jefes de planta y responsables operativos vinculados con el acopio, almacenamiento y manejo de granos. El evento, coordinado por el Ing. Domingo Yanucci, contará con la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El proyecto INSECT-FREE financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea, pretende desarrollar un nuevo test molecular de fácil utilidad y fiable como herramienta para la detección de plagas de insectos al servicio de las empresas del sector agroalimentario. Una encuesta realizada por nuestro grupo a más de 50 empresas de la industria agroalimentaria europea muestra a este sector...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La mala calidad de los granos provoca diversos efectos como pérdida del valor nutricional, mayor susceptibilidad a plagas y pérdidas económicas. En nuestro sector, la saturación de las terminales portuarias provoca retrasos en el atraque de los buques y descarga de los granos, generando altos costos a las importaciones y afectando la calidad de los granos que permanecen más tiempo bajo condiciones desfavorables. Para reducir daños, los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes gracias por la oportunidad de intercambiar experiencia y conocimiento. Actualmente me desempeño en la agroindustria de los silos de acondicionado y mantenimiento de maíz ?? par a consumo humano y animal. El problema lo estamos presentando ya que para preservar la calidad del grano es muy problemática l planta no posee tecnología vanzada los controles de ventilación y aireación son manuales. Lo otro es que las temperaturas de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 1
Una reciente investigación del INTA Manfredi, Córdoba, comprobó que la incorporación de un sistema de aire forzado en la plataforma de la cosechadora mejora el flujo del material hacia la trilla y reduce las pérdidas por desgrane y vainas sueltas. Esta nueva tecnología es clave para mejorar la eficiencia en cultivos de bajo porte y distribución irregular de plantas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Enrique Nieto habla sobre su próxima participación en FIGAP 2024 donde disertará sobre sistemas de limpieza y seguridad industrial en la planta de alimentos balanceados....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
¿Es posible reducir emisiones de polvo sin comprometer la velocidad de ensacado? Miquel Parramona de BYASA aborda uno de los retos más comunes —y menos discutidos— en los sistemas de embolsado: el equilibrio técnico necesario entre eficiencia operativa y control ambiental.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La comprensión y prevención de las pérdidas poscosecha son cruciales para alimentar a una población mundial en crecimiento. Las pérdidas de productos almacenados relacionadas con la infestación de insectos suelen considerarse únicamente en términos de pérdida de peso cuantitativa y física. La infestación de insectos afecta el valor nutricional, y algunos componentes nutricionales se ven afectados con mayor gravedad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) tienen el agrado de invitarlos al 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre de 2025 en la Unidad Integrada Balcarce (RN 226 km 73,5, Balcarce, Buenos Aires, Argentina). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En el sistema de producción agrícola, la fase de poscosecha representa un período crítico para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos. La gestión y manipulación adecuada de los granos durante esta etapa es crucial, no solo para conservar su valor nutricional, sino también para minimizar las pérdidas económicas y los riesgos para la salud asociados con la contaminación por micotoxinas. Las micotoxinas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Esta etapa estratégica puede sumar valor al productor, por ello, un equipo de especialistas del INTA Balcarce —Buenos Aires— promueve la utilización de tecnologías para una mejor gestión de la poscosecha. Este será uno de los ejes que se abordarán en el II Congreso Internacional de Silobolsa. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Miguel Buffarini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cultivo de girasol es una oleaginosa estratégica en muchas regiones productivas, pero su almacenamiento presenta desafíos particulares. Debido a su alta concentración de aceite, el girasol es especialmente susceptible al autocalentamiento, oxidación, proliferación de hongos y ataques de insectos. Las pérdidas económicas generadas por un mal manejo poscosecha pueden ser considerables si no se adoptan...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martin Candia
Romer Labs
Introducción A medida que se aproxima una nueva temporada de cosecha en el hemisferio norte, la industria agrícola enfrenta crecientes desafíos relacionados con la contaminación cruzada de alérgenos. La mezcla de cultivos durante este período crítico subraya la necesidad de prácticas meticulosas de gestión de alérgenos y de medidas robustas de evaluación de riesgos para proteger a los consumidores...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
En esta visión se utiliza el método de la integración, para ver el comportamiento del maíz en un silo. Como la Densidad varia a lo largo de la altura. Al lograr la ecuación que responde a esta integral sencilla. conoceremos los valores que se deben ajustar en la toma física de inventarios sobre la cantidad real de producto en el silo. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Manuel Contreras
Special Nutrients
Special Nutrients
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos mohos (hongos) que pueden contaminar diversos productos agrícolas, incluidos los alimentos balanceados para animales. La presencia de micotoxinas en el alimento puede reducir la eficiencia alimenticia y provocar problemas de salud como retraso en el crecimiento, supresión del sistema inmunológico y trastornos reproductivos. Monitorear...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Control de temperatura, limpieza y secado, específicamente en semilla de girasol. Control de plagas en silos de chapas verticales y horizontales. Aplicación de cipermetrina como protector de granos al momento de trasegar de un silo a otro, y simultáneamente aplicar fosfina por la parte superior del silo receptor ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos Alberto Campabadal T.
Kansas State University
Kansas State University
El Ing. Carlos Campadabal (Kansas State University) menciona los puntos centrales de su conferencia sobre las características de granos necesarias para la intensificación y eficiencia de molinos en planta de alimentos, y otros aspectos vinculados a los puntos críticos de este área y la llegada de la inteligencia artifical...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
12345...12