Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Lechería en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
INTRODUCCIÓN El sistema ganadero de doble propósito en Colombia es esencial en el contexto agropecuario, ya que permite la producción simultánea de leche y carne, maximizando la eficiencia en zonas tropicales y subtropicales donde los recursos forrajeros son limitados y los costos de insumos son una preocupación constante para los productores (1). A pesar de sus limitados niveles de producción, debido a una escasa visión empresarial,...
Como explicaba hace unos días en una clase de cierre de curso, el tema del análisis del mix que conforma la sostenibilidad, en el caso de la ganadería (y, paralelamente, en el caso de la agricultura), es un tema recurrente y que, en la mayoría de los casos, desde mi punto de vista, se afronta desde una perspectiva sesgada y que, además, suele no ser correcta. Para empezar, cuando se habla de sostenibilidad, en este caso de la ganadería, debe...
Bruno Cappellozza, Gerente Técnico Global de Probióticos para Rumiantes de Novonesis, da detalles sobre un ensayo realizado en vacas en transición utilizando un probiótico y destaca los resultados obtenidos en calidad y cantidad de leche. ...
La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más urgentes que enfrenta la salud pública y animal a escala global. Según la Organización Mundial de la Salud, el uso indiscriminado de antibióticos en la producción animal contribuye significativamente al desarrollo de bacterias resistentes, las cuales pueden transmitirse a humanos a través de la cadena alimentaria y el medio ambiente ( Marshall...
INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción de pequeños rumiantes como ovejas, cabras y rumiantes silvestres (principalmente venado cola blanca), representan un importante recurso productivo en muchos países del mundo. Además, producen efectos beneficiosos sobre el medio ambiente. Algunas de las intervenciones que se están realizando en el sector para mantener rentable y sostenible su explotación. Sus principales productos son leche, carne...
Estimada Marina, felicitaciones por tu excelente trabajo. podremos conocer la cantidad de tambos según tu clasificación por tipo en los tres grupos de categorías de tambos. ¿Qué porcentaje corresponde a cada grupo? (alto rendimiento, mediano, bajo), gracias. ...
INTRODUCCIÓN La región pampeana de Argentina concentra la mayor producción de leche bovina (96,4%), con el mayor número de establecimientos (91,8%), según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina – OCLA (2023). Si analizamos esta actividad desde la macroeconomía, el sector se posiciona bien como complejo exportador, debajo del sojero, maicero, petróleo-petroquímico, automotriz, triguero, carne y cueros...
INTRODUCCIÓN El tegumento de maní es un subproducto que resulta una alternativa interesante para la alimentación del ganado, ya que posee una concentración elevada de lípidos y proteína cruda, pero además es bajo en fibra. Dado a que el tegumento de maní contiene niveles bastante altos de taninos, su inclusión está limitada. Manteniendo niveles de incorporación dentro de los recomendados, no se han...
Me parece excelente el tema pues en este campo se hacen múltiples disparates y se habla en ocasiones sin conocimientos suficientes. Creo que el tema del diagnóstico esta totalmente asociado a los protocolos de tratamiento. Actualmente el enfoque es diagnosticar antes que aparezcan los signos clínicos y existen sistemas novedosos y rápidos de detección de interleucinas y patógenos. Ya se sabe que las células somáticas son una respuesta posterior al inicio del proceso. Y tampoco las células...
@Alvaro Garcia En los sistemas intensivos en confinamiento total, estoy muy de acuerdo con Ud. Ahora bien en Silvopastoreo, sea tradicional o intensivo el cambio hacia el bienestar es radical, la esperanza de vida, la recuperación postparto, y la vida útil aumentan significativamente, así como la menor incidencia de enfermedades y mayor calidad de producción...
La ciudad de Veracruz se prepara para recibir a expertos y profesionales del sector ganadero en el XLVII Congreso Nacional e Internacional de Buiatría , que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2025 en el World Trade Center, Boca del Río. Este evento promete ser un punto de encuentro crucial para la actualización y el intercambio de conocimientos en el...
El M.V. Z. Luis Felipe Hernández, Especialista en Rumiantes de ADM Premix, en un webinar presentado por la empresa, habló sobre "¿Cómo mantener la producción y sólidos de leche ante la escasez de forrajes?", en esta cápsula responde a la pregunta: "¿Utilizar aceite o grasas de sobrepaso?"...
MVZ. MC. Jesús Zavaleta Hernández de Agrovet Market Animal Health habla sobre los factores de riesgo asociados con la aparición de metritis posparto en bovinos...
Umberto Calderón, Director General de Agrovet Market, habla sobre la importancia de desarrollar soluciones innovadoras que den satisfacción en el tiempo y logren entregar un valor real al cliente....
La ciudad de Mar del Plata será sede de un evento único que pone el foco en uno de los grandes desafíos de la actualidad: Qué hacer con los residuos que genera el campo y la agroindustria?. Se trata del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales y IX International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management , que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre de 2025 , con actividades en el Hotel 13 de...
El Dr. Guillermo Schroeder, Director Global de innovación en Rumiantes en Cargill y con experiencia en los principales mercados lecheros del mundo, analiza por qué es clave sostener ciertos niveles de nutrición, confort y seguimiento técnico, incluso en escenarios adversos. Fragmento de la entrevista realizada por el Dr. Guillermo Mattioli publicada en el canal de youtube de Tecnews. https://www.youtube.com/watch?v=dhhVWKCdtcY&t=1868s ...
Rodolfo Gonsolin, Director del Dpto. Técnico de Conecar Nutrición, habla sobre la dureza y la palatabilidad del alimento para vacas en ordeñe robotizado. ...
Roman Simoni, Miembro del equipo Comercial de Conecar, habla sobre la importancia de una buena comunicación y logística para lograr cumplir con las necesidades y tiempos de los clientes. ...