Consulta toda la información sobreResponsabilidad Social Empresaria
Bienvenido a la página de Engormix sobre Responsabilidad Social Empresaria. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Responsabilidad Social Empresaria.
El 11 de junio la empresa CALISA del Grupo Motta recibió en su planta de Racedo (Entre Ríos, Argentina) el equipamiento correspondiente a la Etapa 1 del Master Plan de Tratamiento de Efluentes, que permitirá adaptar sus sistemas a los requerimientos de la primera fase de crecimiento en faena, en el marco de la futura puesta en marcha de CALISA 2.
...
En General Cabrera, cuna del maní en Córdoba (Argentina), la acumulación de cáscara era un foco constante de incendios y preocupación para la comunidad. Prodeman, empresa líder del sector agroindustrial, puso en marcha una central térmica que transforma ese residuo en energía para 18.000 hogares, genera empleo local y convierte las cenizas en materiales de construcción sustentables.
...
Los huevos han sido parte de la historia humana desde los comienzos más tempranos. ¡Una fuente natural de nutrientes para algunos, un lujo inalcanzable para muchos otros! H&N International apoya a la Fundación Internacional del Huevo (IEF) en su colaboración con One Egg.org y Honduras Outreach Inc. (HOI), pioneros en la iniciativa desde 2017 para llevar huevos a más personas y a una edad más temprana también. Combinado con el apoyo a la...
En el workshop de Biocamp en Cascavel, especialistas compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y avances en el control de enfermedades en la avicultura. Paulo Martins, Director Técnico de Biocamp, habló sobre el compromiso de la empresa en desarrollar soluciones naturales bajo los principios ESG (Créditos: O Presente Rural y canal de YouTube de Biocamp). Los principios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza, por sus siglas en inglés) son un...
Nuestros Partners:
En la industria de la carne, el desperdicio suele ser visto como un costo inevitable. Sin embargo, JBS, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, ha demostrado que lo que muchos considerarían residuos puede convertirse en materia prima para nuevos negocios. Con una estrategia basada en la economía circular, la empresa logra aprovechar más del 99% de cada animal faenado, impulsando 13 unidades de negocio que van desde la producción de...
El compromiso fundacional que tuvo el empresario crespense para con el Instituto Tecnológico Universitario, fue reconocido por UADER, autoridades, alumnado y la comunidad que acompañó la sentida ceremonia. Brindó un profundo mensaje social. Autoridades académicas de UADER, funcionarios del gobierno provincial, actuales y ex alumnos de la carrera, como así también personal educativo que ha hecho paso y que se encuentra en actividad en la...
La sostenibilidad es un tema clave en la producción avícola, ya que combina aspectos ambientales, sociales y económicos. A continuación, se presenta un breve detalle de cómo los productores avícolas pueden aplicar prácticas de sostenibilidad: 1....
Katherine Calderón, Investigadores del Laboratorio de Biotecnología Molecular y Genómica, explica el diagrama esquemático del virus de la enfermedad de Newcastle. Taller de difusión de resultados del proyecto: Aplicación de Nuevos Virus de la Enfermedad de Newcastle (NDV) modificados para potenciar su efecto oncolítico e inmunomodulador en terapia de cánceres avanzados y quimiorresistentes. Créditos: Video publicado originalmente en YouTube por la revista Actualidad Avipecuaria de Perú...
En la edición de Pollo Shares 2023 se logró beneficiar a más de 2.500 niñas y niños en riesgo de desnutrición en el país. Pollo Shares llevará los beneficios del pollo colombiano a las poblaciones más vulnerables de 12 ciudades del país: Bogotá, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla, Cali, Pereira, Cartago, Cali, Montería, Sincelejo y Guajira.
En el marco del Día...
No es ésta una cuestión nueva o baladí, ni mucho menos sino todo lo contrario. Por esta razón, la llevo tratando regularmente esta cuestión en mis clases de mercadotecnia y de mercadeo, en el ámbito de la temática referida a la “competencia” , desde hace no menos de cuatro años. Pero, justo es reconocerlo, sin despertar, en general y hasta el presente, demasiado interés entre la clase discente. No...
La sección avícola del Grupo AN ha realizado el cálculo de la huella de carbono que tiene un kilo de carne de pollo comercializada, atendiendo a todas las fases que contempla su ciclo completo: las granjas de recría, las de reproductoras, la incubadora, las granjas de crecimiento, el centro de procesamiento y la etapa de comercialización.
...
Miguel Carbajal Rodríguez, Director de Sustentabilidad y Comunicación en Grupo Kekén, habla sobre la importancia de la Sustentabilidad en la industria de la producción animal y hace un repaso sobre la historia de esta concepción de la ciencia, como evolucionó y de que manera compromete a generaciones futuras...
Miguel Carbajal cuenta su experiencia de cómo una empresa privada puede incorporar objetivos de desarrollo sostenible focalizados en la optimización del uso del agua y su recirculación. Desde el Grupo Kekén se viene desarrollando un proyecto innovador de tratamiento del agua denominado “Meta descarga cero, 2025”. Extracto del reportaje realizado por Leandro Del Tuffo de CerdoCast...
Avícola Dorotea fue fundada en 1961 se dedicó exclusivamente a la producción de huevos de excelente calidad. A partir de 2003, luego de una fuerte crisis ecnómica en el país, la empresa cambió de firma y la familia...
La biodiversidad, el tesoro natural que alberga la variedad de vida en nuestro planeta, se ha convertido en un tema central en la agenda ambiental global. Ante este panorama, el Programa Chile Origen Consciente (ChOC), al cual adhieren las empresas productoras y exportadoras de carne de cerdo chilenas, identifica las áreas de mayor valor ecológico y establece planes de gestión con el fin de proteger la flora y fauna, evaluando minuciosamente el impacto de las actividades...
Luis Menchaca hace una reseña del trabajo que realizan desde Avícola Dorotea con la producción de huevos y el desarrollo y gestión de residuos agroindustriales para la producción de sustratos y compost orgánico. El empresario uruguayo además da su mirada sobre temas que impactan sobre el costo de la producción (Uso de antibióticos, bienestar animal, la producción libre de jaula, la bioseguridad e influenza aviar)...
El Grupo Kekén habilito un moderno Laboratorio de Análisis de Aguas para fortalecer los alcances de su plan de ahorro y reutilización del agua.
Como parte de los avances en su plan ambiental Meta Descarga Cero...
Lo comentaba el otro día en el marco de una mesa redonda, que trató del futuro de las materias primas y de la nueva reglamentación de la Unión Europea. Defendiendo mi postura en ella, me siento obligado a ponerlo en negro sobre blanco, en este Boletín de ÁGORA TOP GAN. Hay ocasiones, bastantes, donde tengo la impresión que, la actual Unión Europea (U-E. – 27), Bruselas concretamente, está repleta de funcionarios y de...
El IRTA, con la participación de empresas del sector ganadero vacuno, calcula la huella ambiental de la producción de carne y de leche en Cataluña -desde la granja hasta la distribución de los productos en las centrales de venta- con el objetivo de identificar oportunidades de mejora
Para obtener leche, más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de producir pienso; en el caso de la carne, lo...
El compromiso es recircular el agua en todas nuestras granjas para eliminar las descargas y minimizar su extracción. La población crece a un ritmo vertiginoso: cada dos segundos nace una persona. Al año, son 67 millones más en el planeta. Con esta velocidad, el 15 de noviembre del año pasado llegamos a compartir el planeta 8 mil millones de personas. Todos requerimos energía, alimento y bienes de consumo en un mundo de recursos cada vez...