Consulta toda la información sobreManejo de cerdas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de cerdas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de cerdas.
Un saludo empresarial para todos. Soy pequeño porcicultor situado en Buga, Valle del Cauca, Colombia, dispongo de dos cerdas para cria que fueron inseminada, una parió 8 cerditos todos vivos y saludables pero tuvieron que ser extraídos por el partero con la introducción de la mano, que porque estaban muy adelante en las costillas; la otra arrojó NUEVE fetos en formación, todos flexibles ( cabeza y parte del cuerpo) y en su envoltura (placenta)....
El Dr. Ton Kramer (Brasil) habla en engormix.com sobre el Bienestar animal y su impacto en las cerdas y su progenie...
INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos 12 años, según reportes del 12° campeonato de Agriness “Los mejores de la Porcicultura”, la evolución genética ha logrado un aumento considerable en la cantidad de lechones nacidos por cerda. En este lapso, hubo un incremento de 3,35 lechones nacidos totales, 2,82 lechones nacidos vivos por parto y 6,35 lechones destetados por hembra al año, tomando como referencia el grupo de...
Es común observar al hacer el recorrido por la sala de maternidad éste tipo de postura que involucra un gran riesgo de Aplastamiento o chafado de lechones sobre todos aquellos con menos de 24 horas de nacido. La intervención inmediata separando los lechones temporalmente por periodos de 30 - 40 minutos en una caja o cesta y la evaluación de la línea mamaria descartando cuadros de mamitis, la aplicación de tratamientos con analgésicos y/o...
Necesito saber cuando es necesaria la aplicacion de la ivermectina como antiparasitario interno y externo. ...
Limitar el tiempo de sujeción de la cerda durante la lactancia puede mejorar el bienestar, la salud y la producción de los cerdos; más tiempo en la jaula aumentó el estrés en las cerdas lo que se reflejó en su descendencia.
Con la producción de cerdos de interior, la cerda a menudo se inmoviliza en una "jaula de parto" durante el período de lactancia. Esta jaula permite que la cerda se pare y se acueste, pero por lo demás...
La producción de proteína animal siempre nos invita a lograr parámetros de eficiencia y productividad. En tiempos de coyuntura social, que impactan la demanda y el consumo de...
Las adopciones cruzadas en función del potencial de la hembra son una práctica recomendable en producción porcina comercial. (García Mungía 2014). Dichas adopciones se realizan de rutina, con el fin de estandarizar el número y tamaño de lechones en cada plaza paridera. Esta práctica se realiza en las primeras 24 hs porque es en este momento cuando ocurre el "troquelado" o impronta madre-cría, "periodo ventana" en el cual se...
Con los actuales sistemas de producción y el tipo de hembra porcina con la que trabajamos, la tasa de reposición anual de una granja oscila entre un 40 y 50% del censo total de hembras de la explotación. Esto quiere decir que, de forma continua, y con una estructura censal correcta en cualquier granja encontramos entre un 22 y un 25% de hembras nulíparas (Gráfico 1). Esta cifra nos da idea del alto protagonismo, tanto técnico como económico,...
El dolor es una experiencia sensorial y emocional que tiene efectos negativos sobre el bienestar animal y la producción. Los cerdos pueden sufrir dolor debido a varios motivos: durante los manejos rutinarios tales como el corte de cola y la castración, cuando están enfermos o lesionados y durante algunos procesos fisiológicos como el parto. Actualmente, la evaluación del dolor en animales de producción es muy compleja y sigue siendo un desafío...
Introducción El programa vacunal óptimo de las cerdas reproductoras frente a la parvovirosis, la erisipela y la leptospirosis es el que se realiza durante el período de lactación, y que previene infecciones futuras durante la gestación. A su vez, el empleo de vacunas reproductivas es frecuente en la mayor parte de las explotaciones porcinas de todo el mundo debido a la alta prevalencia de estos patógenos entre el ganado...
Continuando con el manual de manejo de reproductoras iniciado en el número anterior (nulíparas) nos vamos a centrar en la reproducción propiamente dicha. Para conseguir los mejores resultados reproductivos tras las cubriciones hay que tener en cuenta tanto el estado de las cerdas como la calidad del semen utilizado. Una buena recela y una estimulación adecuada de la cerda son claves si se quieren alcanzar unos resultados óptimos y una elevada...
Este es el tercer capítulo del manual de reproducción. Lo hemos destinado a la maternidad. La fase de lactación es una de las más complejas en producción porcina, no solo por las instalaciones que debemos de disponer, sino porque tenemos que manejar dos tipos de animales distintos (la cerda y sus lechones) con exigencias nutricionales y ambientales totalmente distintas. Este manual intenta ofrecer herramientas de trabajo sencillas y útiles que...
Hace cuatro días atrás tuvimos un parto normal de una cerda con una camada de 11 lechones, el problema es que la cerda al levantarse del piso, con su propios patas se lastimó cuatro pezones abriendo heridas la cerda se mantiene con una postura de cúbito esternal impidiendo que los lechones tomen leche los cuales se están debilitando progresivamente, la madre está con un tratamiento a base de oxitetraciclina pero la leche se esta secando mi pregunta es ¿ Cómo puedo salvar a los lechones o qué...
La atención del parto en todas las granjas es de suma importancia. En todas las granjas hay o deben existir encargados de Maternidad (“Materneros”) capacitados para hacerlo. Pero la mano del ser humano no puede sacar todos los lechones vivos cuando las contracciones uterinas de la cerda son débiles o discontinuas. Con esto debo de aclarar que la cerda debe empujar al lechón donde el maternero, por medio de maniobras clásicas, lo pueda...
El parto es un proceso doloroso y supone un riesgo tanto para la cerda como para los lechones recién nacidos. Un parto difícil (distocia) se asocia con dolor intenso como resultado de partos prolongados o extracción asistida. El dolor causado por el parto debe recibir más atención. La optimización del proceso de parto reducirá sus consecuencias negativas sobre el bienestar y la productividad de las cerdas. EL PARTO: UN PROCESO...
La producción láctea de la cerda es de vital importancia para obtener buenos resultados productivos (destetados por cerda, peso al destete y porcentaje de mortandad durante la lactancia) por el impacto en el desarrollo y crecimiento de los lechones; debido a esto se destaca la necesidad de medir esta variable. Una buena selección del plantel debería considerar además de los parámetros habituales como línea mamaria,...
Introducción El sistema moderno de cría de cerdos al aire libre se inició en Inglaterra y Francia en la década del 80 (Formigheri y Bartels, 1999). En Uruguay, este sistema de producción es una alternativa utilizada por muchos productores, especialmente los que tienen producción familiar, los cuales tienen en su mayoría bajo número de animales. En el Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía de Uruguay, existe...
El principal desafío de los sistemas de producción porcina en la actualidad es mantener la productividad constante para garantizar la sustentabilidad. En invierno bajo condiciones de trópico, se ve limitada por la presencia de bajas temperaturas, que ocasionan un incremento en las necesidades energéticas del animal para mantener la temperatura corporal, incidiendo negativamente en su desempeño, puesto que la cantidad de reservas...
En el año 2007, el Congreso de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) se tituló Productividad numérica: ¿vamos hacia los 30?, como desafío al que se enfrentaba el sector porcino. Este reto se está superando en España, puesto que los últimos datos del Banco de datos de referencia del porcino español (BDporc) muestran en el año 2015 una productividad media tras el primer parto de 28,01...