Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de cerdas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de cerdas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de cerdas.
Kevin Gonzalez
Universidad de Sucre
Universidad de Sucre
.- Signos de comportamiento normal en las cerdas lactantes Recostarse de lado. La posición correcta de la cerda mientras está recostada debe ser en decúbito lateral, 1. Si la cerda se recuesta sobre su abdomen realice un masaje sobre este, con esto logrará exponer los pezones a los lechones. La ubre debe examinarse regularmente para observar si hay presencia de Cicatrices, inflamación o tumefacción en ella. La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La mortalidad de los cerdos de acuerdo al reporte de Pork Checkoff 2019 (Estados Unidos de América) refieren que se pierde el 25% de los cerdos desde el nacimiento al matadero, por lo que una de las acciones de toda granja o unidad de producción porcina deberá ser encaminado para la reducción de este parámetro. Y una de las formas en la que podemos influir con mayor importancia es durante la lactancia, ya que representa alrededor del 60% de la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 10
Marisol Castillo, PhD, habla en engormix.com sobre una de las soluciones nutricionales disponibles en el mercado para producir más kilos de cerdo y maximizar el potencial genético de los animales a través del ciclo productivo. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar la productividad a través de mejoras en el rendimiento reproductivo, la integridad estructural del sistema musculoesquelético, la longevidad de las cerdas y la uniformidad y salud de la progenie....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Como sabemos que la salud de las cerdas determina su capacidad reproductiva, la salud de las lechones y el potencial de crecimiento posterior de los lechones. Además es el principal factor que refleja la rentabilidad global de una granja porcina. Pero muchos criadores no son conscientes de estos problemas con las cerdas. Si podemos determinar con precisión la salud de la cerda antes de que tenga problemas de salud obvios, podemos hacer muchos trabajos preventivo para...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos informaba a mediados de 2005 que la mortalidad de las cerdas oscilaba entre el 2,5 % y el 3,7 % cada año, dependiendo del tamaño del rebaño. También se afirmaba que las tasas de mortalidad anual de las cerdas en los rebaños típicos de cerdas confinadas no debían exceder el 3 %.2 Por el contrario, algunas piaras de cerdas experimentaban pérdidas anuales de al menos el 10 % de las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sofía Fages
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Sofia Fages habla en engormix sobre el estudio preliminar del diagnóstico de endometritis y su efecto en el desempeño reproductivo de hembras porcinas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariano Agosto
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
El objetivo del estudio presentado por Mariano Agosto fue evaluar los efectos del peso al nacer en relación, al rendimiento y cantidad de primerizas al primer parto en cerdas cruzas entre Landrace x Large White....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sara Williams
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN La producción porcina es una de las explotaciones animales con mayor crecimiento en los últimos años. Este sector exige una eficiencia cada vez mayor y una evaluación exhaustiva de sus índices productivos. Los kilogramos producidos por hembra por año es el principal índice de eficiencia estudiado en las granjas. El aumento de días no productivos (DNP) es uno de los pilares en la evaluación del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
1. Introducción. Hay que tener claro que las nulíparas o futuras reproductoras son la base principal de una explotación y que, por lo tanto, su manejo y gestión serán claves para el éxito de la misma. La adaptación de las futuras reproductoras, no solo tendrá influencia en su primer parto sino también en el resto de los partos que tengan durante su vida productiva, y, por lo tanto, éste es uno de los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Antonio Vela Bello
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Antonio Vela, de Think in Pig, centró su intervención en SEPOR 2020 en los efectos de la vacunación de las reproductoras en la lactación...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 13
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
En este último apartado vamos a hacer un repaso sobre algunos aspectos del manejo del lechón en sus tres primeros días de vida. En este corto período de tiempo, se puede llegar a alcanzar hasta el 75% de la mortalidad que se produce en lactación. Para disminuir este porcentaje será clave mejorar los cuidados que les prestamos a los lechones durante estos días. 1 . INTRODUCCIÓN En los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
Indicadores principales de la eficacia reproductiva 1. Número de cerdas cubiertas por semana o por banda.  Para alcanzar la máxima productividad en nuestra explotación, el número de lechones destetados por semana debe ser lo más constante y cercano al objetivo fijado. Por ello, las cubriciones efectuadas por semana son un indicador crítico de productividad. 2. Adaptación y crecimiento de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
Cada semana al hacer la evaluación de los resultados de lechones destetados por hembra por año, llegamos a ver que el resultado es de apenas 25 lechones o menos, y nos preguntamos: ¿en dónde está la falla? La realidad es que en pocas ocasiones nos detenemos a hacer ese diagnóstico, y para llegar a este debemos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 8
Karen Wedekind, Sr. Scientist R&D de Novus, participa de una charla sobre las cojeras en cerdas, principalmente nulíparas, y la alta tasa de mortalidad en algunos casos y como impacta económicamente la menor cantidad de lechones destetados por cerda...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Matías Javier Copello
Topigs Norsvin
Por definición, la banda es un lote de animales que tienen el mismo estado fisiológico, por ejemplo: “hembras en servicio”, “hembras en 1er semana de gestación “, “hembras en 1era semana de parto”, etc. Desde el punto de vista práctico, el sistema en bandas es un método de organización de trabajo, en donde el principal objetivo es la planificación global de la explotación, y...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 21
Obtener la temperatura rectal en las granjas de cerdas lleva mucho tiempo y, por ello Kaci Way, estudiante de DVM en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio, señala que a menudo ese objetivo suele ser una tarea pendiente de la granja. Way decidió estudiar si la tecnología infrarroja podría ayudar al revelar ubicaciones más rápidas y simplificadas para determinar la temperatura corporal. "Mi investigación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es sabido que, para lograr niveles adecuados de producción en granjas porcinas, mantener una condición corporal óptima de las cerdas es un requisito previo, especialmente en el caso de las explotaciones modernas de alta productividad donde las cerdas son más fértiles y producen más cantidad de leche durante la lactancia. De todas maneras, no siempre es sencillo mantener una condición corporal óptima de todas las cerdas, un...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 10
La producción pecuaria debe tener un cambio en la visión del como se evalúa, normalmente en el caso de la producción porcina tenemos considerados dos parámetros finales para evaluar: Destetados/ Hembra/ Año y kilos de cerdo/ Hembra/ Año. Para llegar a esto hemos dividido la producción en 2 ó 3 grandes procesos de producción: Sitio 1 Servicios-Gestación-Maternidad; Sitio 2 Destete, Sitio 3 Engordas o Wean To...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
Al desglosar las distintas fases por las que una cerda tiene que pasar en su ciclo productivo, uno de los más importantes en cuanto a rentabilidad de la granja, es el IDC, que por definición es el período que ocurre desde que destetamos una cerda en lactación hasta su posterior cubrición. Aunque de manera pragmática este valor nos da mucha información de cómo se está manejando el sitio de madres de una granja (lactación,...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 14
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Una frase tan sencilla como demoledora, ahora más que nunca si tenemos en cuenta la importancia que cobra la nutrición de la madre como estrategia preventiva frente a los posibles problemas a los que deben enfrentarse los lechones (sin antibióticos, sin óxido de zinc). La porcicultura moderna ha alcanzado índices productivos extraordinarios en los últimos tiempos (última década), pero en mi opinión con un costo...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 3
1...567...15