Consulta toda la información sobreFormulación de raciones para cerdos
La formulación de raciones para cerdos es un proceso clave en la producción porcina que implica la selección y combinación de ingredientes para crear dietas balanceadas y nutricionalmente adecuadas para los cerdos en diferentes etapas de crecimiento y producción. Este proceso considera factores como las necesidades nutricionales de los cerdos en función de su edad, peso, estado fisiológico y propósitos productivos, así como la disponibilidad y costo de los ingredientes disponibles en el mercado. La formulación de raciones busca proporcionar los nutrientes esenciales, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales, en cantidades óptimas para mantener la salud, el crecimiento y el rendimiento productivo de los cerdos, al tiempo que se maximiza la eficiencia alimenticia y se minimizan los costos de alimentación.
Para llevar a cabo la formulación de raciones, se utilizan programas informáticos especializados que consideran los requerimientos nutricionales de los cerdos, la composición nutricional de los ingredientes disponibles y las restricciones económicas y productivas. Además, se realizan análisis periódicos de las dietas formuladas para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y rendimiento esperados en la producción porcina. Este proceso continuo de formulación y ajuste de raciones es fundamental para optimizar la alimentación de los cerdos y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la producción porcina.
Este artículo es parte de una revisión de la literatura científica sobre los efectos de la dosificación farmacológica de óxido de zinc (ZnO) en las dietas de lechones destetados. En la Unión Europea, el ZnO medicado estará totalmente prohibido a partir de junio de 2022. Es interesante notar que hay un número creciente de países que siguen esta tendencia, como China, donde la suplementación de niveles...
Un aporte de alimento en cantidad y calidad adecuadas son muy importantes, para reducir los efectos del estrés. ...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre los diferentes tipos de fitasas en la alimentación de aves y cerdos, la actividad fitásica y la importancia de formular con fósforo fítico, como incide la fitasa sobre los aminoácidos......
Tras la decisión de prohibir el uso medicinal del óxido de zinc en las dietas de los lechones, los formuladores de piensos están buscando ingredientes y aditivos para piensos que puedan reducir el riesgo de trastornos digestivos en fases críticas como el período posterior al destete. La forma potenciada específica de óxido de zinc se puede usar en premezclas a niveles nutricionales sin receta y mostró eficacia para modular las...
Introducción La producción de carne de cerdo en el 2019 sufrió un gran descenso, esto debido a la peste porcina africana (PPA) afectando directamente a China, sin embargo sigue siendo de las más consumida a nivel mundial, los niveles de consumo varían en cada región, debido al aumento económico en los países y oferta de otras carnes como la de res y el pollo (FAO 2020). La producción porcina es muy eficiente, y su...
El futuro de la industria porcina venezolana esta condicionada y en entera dependencia de la produccion de fuentes energeticas baratas, de oferta permanente en el mercado y del uso eficiente de las fuentes de proteina vegetal y animal producidas en el pais, capaces de reemplazar parcial o totalmente a sus homologas importadas. En la actualidad la demanda anual de sorgo y soya, como ingredientes para la elaboracion de alimentos balanceados para animales, es...
Los resultados de la etapa de recría y engorde son fundamentales para el éxito de la producción porcina. En estas fases tenemos un animal que está en rápido crecimiento, y para favorecer este crecimiento debemos respetar y ayudar para que logre una...
Rodolfo Medeles, Director General de Premezclas Energeticas Pecuarias S.A De C.V., habla sobre un desarrollo biotecnológico, basado en sustratos gluconeogénicos que provee a los animales de todas las especies, de precursores de glucosa; que activan y estimulan vías metabólicas que producen energía y otros diversos elementos (metabolitos) cuya función es incrementar la expresión de genes (Nutrigenómica) que optimizan la utilización de los ingredientes de una ración (carbohidratos, proteínas,...
La alimentación representa siempre el mayor costo de producción (65 a 70 %) y el engorde es el lugar donde se define la rentabilidad de la empresa por ser el lugar donde se producen la mayor cantidad de kilos (90 a 100 kg) y se gasta la mayor cantidad de alimento (250 kg aprox.), por lo tanto, también es el lugar donde se gasta la mayor parte del dinero. ...
Hola! Necesitaría saber cuáles son los alimentos usados hoy en día, como no convencionales, en la nutrición porcina. Si me pueden dar algunos datos de qué alimentos se están comenzando a usar. Muchas gracias... Fernanda ...
Dado que la ubicación geográfica y las condiciones de cultivo influyen en la composición química, el perfil de aminoácidos y el contenido energético de la soja, las publicaciones revisadas por pares muestran que la soja de diferentes orígenes ofrece diferentes valores nutricionales. Combinando esto con las condiciones de procesamiento, y los científicos pueden determinar la calidad final de la harina de soja bajo...
Introducción. En México la mayoría de las dietas para cerdos se formulan con base en la combinación de sorgo o maíz con pasta de soya (PS). Como consecuencia de las presiones para satisfacer las necesidades nutrimentales de los humanos, así como el alto precio de la pasta de soya (ingrediente ampliamente utilizado en la nutrición animal), los porcicultores se ven obligados a buscar ingredientes alternativos...
La lisina es el primer aminoácido limitante en dietas para cerdos, independientemente de la fase de crecimiento. Balancear las dietas con L-Lisina cristalina es una práctica bien establecida alrededor del mundo. Los nutriólogos tienen dos fuentes de lisina disponibles en el mercado, L-Lisina HCl y sulfato de L-Lisina. Biolys®, en forma de sulfato de lisina, contiene 60% de L-Lisina y se produce vía fermentación. Los coproductos de la fermentación...
El precio de las materias primas para piensos sigue aumentando, los costes de producción son cada vez más altos y el margen de beneficio se reduce constantemente. ¿Qué puede hacer para reducir el costo del alimento sin destruir la estabilidad del alimento? ¿Reducir la proteína cruda? Vitamina C soluble en grasa? ¿Reducir el contenido de grasa? Bienvenidos a dejar un comentario. ...
Presentación del Dr. Alberto Butron, Nutricionista área porcinos, sobre la importancia de establecer soluciones nutricionales ante situaciones volátiles del mercado de materias primas....
el Dr. Alexandre Barbosa de Brito resalta la importancia de la optimización del uso de nutrientes en tiempos de aumento de costos de materias primas como el maíz ...
Los métodos y condiciones bajo los cuales se procesa la harina de soja pueden tener un gran impacto en la calidad nutricional de su proteína. En menor grado, los carbohidratos y otros componentes también pueden verse afectados.
El indicador de condición de procesamiento...
Grupo NUTEC® presenta la charla sobre la situación actual y futura de las macrotendencias en materias primas, moderada por Gonzalo Villar Patiño, Subdirector Ciéntífico Grupo NUTEC® y Gerardo Luna, miembro de Americas - Mexico & Expansion Markets Lead U.S., Soybean Export Council. Los participantes incluyen a Alberto Casarín - Director Científico GRUPO NUTEC®, Luis García - Director Comercial FX - INTL FCStone Financial Inc. y Ricardo García - Sr. Vice President - Risk Management Consultant -...
Si analizamos como ha evolucionado el precio de las materias primas entre septiembre de 2020 y mayo del 2021, podemos concluir en términos generales que se ha incrementado entorno al 65 % el precio de la grasa, un 30% el precio de los cereales y un 15 % el precio de la soja. Este incremento supone pasar de un precio medio de fórmula para un pienso de cebo de 231,5 €/Tn en septiembre de 2020 hasta los 316,83 €/Tn en mayo de 2021, lo que supone un incremento de...
Introducción A los 21 días de vida del lechón, la actividad de la tripsina, principal enzima que degrada proteína de los alimentos, es 10 veces menor que la actividad que tendrá a los 56 días de vida del lechón, suficiente para digerir la leche materna, pero insuficiente para digerir alimentos de origen vegetal. Al momento del destete el sistema digestivo requiere adaptarse rápidamente a un cambio brusco de dieta, pasando...