Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Fitobióticos en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Fitobióticos en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fitobióticos en cerdos.
El Dr. Juan Cañete Gonzalez diarreas nenonatales en lechones y el impacto no sólo económico en la producción. El profesional español plantea manejos alternativos más allá del uso de antibióticos, por ejemplo con taninos hidrolizados......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fingrow es un Promotor de Crecimiento Natural tan eficiente como los antibióticos promotores de crecimiento APC, manteniendo el costo bajo por animal, mejorando la eficiencia alimenticia mediante la promoción de un ambiente eubiótico. Fingow lo logra gracias a la sinergia entre el aceite esencial de Lippia origanoides y los Fructooligosacáridos de cadena corta – FOS, consiguiendo un producto de origen natural que responde a las necesidades del mercado actual....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 5
Kurt Van de Mierop, Director de Nutrex, conversa con engormix sobre los beneficios de PhytoStar®, una gama de productos basados ??en mezclas sinérgicas de compuestos derivados de plantas para mejorar la condición física de los animales, evitando el estrés oxidativo y fortaleciendo sus defensas naturales....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Alejandro Soraci
UNICEN
UNICEN
El Dr Alejandro Soraci en diálogo con el equipo técnico de Promitec SAS habla sobre el retiro de antibióticos en la salud animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 7
Phytobiotics participó del XIV Congreso Internacional «Profitable Pig Production» en Ucrania y informó sobre el uso de alcaloides isoquinolínicos para aliviar los efectos del estrés en el manejo de los cerdos. La experta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Carlos del Cuvillo habla sobre la importancia de la utilización de ácidos orgánicos en la producción de cerdos, principalmente en momentos críticos de los lechones como el destete y el cambio en la microbiota intestinal, y que estrategias de alimentación a utilizar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Octavi Colom (Igusol) habla sobre los altos costos de energía y de las materias primas en relación con la nutrición animal, junto a una solución que aporta la empresa. Se trata de una innovación tecnológica desarrollada para potenciar rutas de obtención de energías alternativas, como la gluconeogénesis, aportando y maximizando la energía del pienso. El producto aporta compuestos gluconeogénicos que activan la generación de energía en el hígado por una vía alternativa al catabolismo de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Paul W. Cardozo
IGUSOL
IGUSOL
INTRODUCCIÓN En el ganado porcino, Cystoisospora suis (sin. Isospora suis ) es la especie de coccidios más patógena y que afecta más gravemente a los lechones lactantes. Los signos clínicos incluyen diarrea no hemorrágica de consistencia pastosa a acuosa, pérdida de peso y apatía. En la actualidad, la cistoisosporosis es considerada como una de las principales causas de diarrea en lechones recién...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Joaquín Patilla Ramos
Ambiotec Solutions
¿Qué es la microbiota? La microbiota intestinal es la población microbiana formada sobre todo por bacterias que colonizan normalmente las superficies orgánicas y que tiene como función principal prevenir la invasión por microorganismos patógenos. Estas poblaciones de bacterias en el tracto digestivo de los animales influyen significativamente en los procesos inmunológicos, nutricionales, fisiológicos y de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
En condiciones fisiológicas, las células del epitelio digestivo y las bacterias intestinales producen pequeñas cantidades de radicales libres, que son beneficiosos para la regulación de la salud digestiva.  El equilibrio entre la producción de radicales libres y su eliminación por parte del sistema de defensa antioxidante se denomina “equilibrio redox”, como explicamos en este artículo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Célia Gomes Da Silva (Pancosma), habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos y sus beneficios para la nutrición animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Celia Gomez Da Silva, MSc. Product Manager en Pancosma, habla sobre la importancia de los bioactivos fitogénicos en la producción animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Dr. Guillermo Tellez-Isaias
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
El Dr. Guillermo Tellez-Isaias habla en engormix sobre la exitosa publicación del volumen II de "Alternativas a los promotores de crecimiento antimicrobianos y su impacto en la microbiota intestinal, la salud y las enfermedades" de libre acceso y publicado en idioma inglés con 33 artículos científicos, 197 autores que contribuyeron y participaron en la realización del mismo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El reto de la producción de proteína animal moderna es desarrollar aditivos para la alimentación libre de antibióticos que promuevan la salud animal en términos generales, para mejorar los parámatros productivos. Una de las tendenicas más recientes en el mercado europeo es el uso de compuestos innovadores como los α-monoglicéridos, se trata de un glicérido compuesto por un ácido graso que se encuentra unido a...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Sebastian Serna, Líder de Ventas en Promitec SAS, charla sobre los efectos de los aceites esenciales en la producción de porcinos, los problemas entéricos y otros temas tratados en el 1° Congreso de Producción Animal de Colombia (COPACO 2022)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jaime Andrés Ángel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista de Promitec, charla sobre la importancia de la salud intestinal de lechones en el período post-destete y el retiro de los antibióticos....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
¿QUÉ ES EL ESTRÉS CALÓRICO? Es una combinación de factores metabólicos y ambientales que obliga a los animales a sufrir adaptaciones que involucran cambios fisiológicos, metabólicos y de comportamiento para mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales y en modo constante. El estrés por calor se genera cuando se sobrepasa la zona de confort ambiental y esto sucede cuando la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
¿MENOS ANTIBIÓTICOS? Nuestro compromiso en Liptosa, desde hace 26 años, es especializarnos en nutracéuticos y fitobióticos para ofrecer soluciones competitivas a los desafíos del sector. Entre ellos destaca un objetivo común: minimizar el uso de antimicrobianos.  Aditivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Antecedentes La reducción en el uso de antibióticos y óxido de zinc en la producción de cerdos en un tema emergente a nivel global. Entre las alternativas promisorias, los ácidos grasos libres o en su forma de monoglicéridos han probado ser efectivos contra diversas bacterias patógenas causantes de enfermedades entéricas y mortalidad en animales (Churchward et al., 2018). Objetivos El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bajo peso del lechón al nacer, desuniformidad de la camada, aumento de la mortalidad neonatal, bajo peso al destete, pérdida de peso excesiva de la hembra lactante, aumento del intervalo de destete-cubrición, caída del desempeño reproductivo en los partos siguientes… ¡Quién nunca se haya enfrentado a estos desafíos, que tire la primera piedra! La etapa de maternidad / lactancia es considerada la más compleja del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...8