Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Destete en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Destete en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Destete en cerdos.
Mara Costa
Kemin Industries, Inc
INTRODUCCION El estrés del destete tiene graves consecuencias en el rendimiento futuro del lechón. Al destete, el sistema inmunológico se ve desafiado por varios factores estresantes, como la separación de la madre, el cambio en la dieta y el entorno y la mezcla de lotes, y esto ocurre a una edad en la que el animal no tiene un sistema impermeables completamente formados y el manejo en sí mismo el destete conduce a un desequilibrio en el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Gerardo Mariscal Landín
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. Los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en el alimento de lechones al destete se usan para contrarrestar los efectos ocasionados por el estrés e infecciones. Se ha señalado que el uso prolongado de APC puede ocasionar resistencia en bacterias patógenas, poniendo en riesgo la salud de los animales y el hombre (Trckova et al., 2018). Se están buscado alternativas para reducir el uso de APC, manteniendo una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Álvaro Rojo Gómez habla sobre el estudio realizado para comparar el efecto de separar por peso al destete (chicos medianos y grandes) sobre el comportamiento productivo en cerdos desde el destete hasta su edad de sacrificio. El Referente realizó esta presentación breve en El Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal.......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El consumo de pienso después del destete puede estar influenciado por la forma física del pienso: granulado, migaja o harina. El proceso del destete tiene para el lechón circunstancias adicionales, como son los nuevos lechones en el mismo corral, alimentación diferente en algunos casos y un nuevo entorno en general, lo que le crea estrés al lechón. Al mantener un buen consumo de pienso después del destete, se puede prevenir el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Si bien el uso de nodrizas ha resultado ser un manejo valioso e indispensable para manejar el problema de los lechones excedentarios, cada vez más presente en las granjas de cerdos. La cerda nodriza, cuando no es una cerda de descarte, genera días improductivos, baja el número de partos/cerda/año y reduce la longevidad productiva de algunas de las mejores cerdas del plantel.  Tomemos, por ejemplo, los resultados de esta granja, que en promedio,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Una nueva investigación en el Centro de Innovación de Denkavit, muestra cómo Vitalsafe puede reducir los efectos negativos de las endotoxinas Las endotoxinas son componentes de la pared celular de bacterias patógenas como  E. coli , que desencadenan una respuesta inmunitaria en el lechón con efectos negativos sobre el crecimiento, el consumo de alimento y la conversión alimenticia. La presencia de endotoxinas y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gerardo Mariscal Landín
INIFAP México
INIFAP México
Introducción. Los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en el alimento de lechones al destete se usan para contrarrestar los efectos ocasionados por el estrés e infecciones. Se ha señalado que el uso prolongado de APC puede ocasionar resistencia en bacterias patógenas, poniendo en riesgo la salud de los animales y el hombre (Trckova et al., 2018). Se están buscado alternativas para reducir el uso de APC, manteniendo una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Raúl González
Cargill
Introducción: Una práctica común en las explotaciones porcinas es la separación de los cerdos con base en su tamaño al destete (chicos medianos y grandes) esto con la esperanza de generar una menor competencia dentro de cada grupo de peso y mejorar el desempeño productivo. En diferentes estudios 1 realizados en edades tempranas de crecimiento se ha demostrado que esto no sucede y que por el contrario empeora la variación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción Los sistemas modernos de producción porcina han avanzado hacia la obtención de animales destetados a edades más tempranas y con mejores índices de conversión de alimento (37,10). Actualmente, los lechones son destetados entre los 14-28 días de edad, como resultado, al momento del destete los lechones son ahora más livianos y su sistema digestivo está menos desarrollado, especialmente el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN El uso irracional de antibióticos para prevenir enfermedades (APE) en la producción animal, condujo a una disminución de la eficacia terapéutica y a la aparición de microorganismos con sensibilidad reducida a los antibióticos, que constituyen un riesgo para la salud pública. En este marco, es necesario desarrollar nuevas alternativas para la prevención de patologías. Los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción En la industria porcina, el destete no solo se constituye en una etapa crítica, sino además en el momento crucial sobre el crecimiento postnatal y el metabolismo de nutrientes en los lechones 27 . Este periodo se caracteriza por la reducción de la actividad metabólica, disminución de la absorción de nutrientes y aumento en la susceptibilidad a enfermedades entéricas ocasionadas por E. coli...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Aunque este sistema no es muy utilizado en Cataluña, existen unas cuantas granjas (cada vez más) que apuestan por éste sistema. Los productores muchas veces obligados por la falta de espacio recurren a instalaciones antiguas y en muchas ocaciones en desuso. Tales son las ventajas zootécnicas que proporciona éste sistema (animales más resistentes, menos tratamientos, IC poco penalizados, etc) que lo estandarizan en sus granjas e inclusive lo utilizan como un valor adicional para resaltar la...
Comentarios: 36
Recomendaciones: 2
Ricardo García, Consultor Técnico de Cerdos para Provimi, habla sobre la importancia de la eficiencia en nutrición de lechones; los puntos claves, principalmente en sitio dos y la importancia de los lechones en etapa pre-destete.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
David Fernandes Gavioli
Provimi Argentina
Provimi Argentina
David Gavioli habla en Engormix sobre la recría en cerdos, un período postdestete crítico para los lechones. El nutricionista señala una de las herramientas para esa etapa donde hay que preparar a los lechones estimulando su maduración fisiológica, facilitando el proceso de destete y su rápida adaptación a la recría....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El aumento de los precios de los piensos está impulsando a los productores de cerdos a buscar formas de ahorrar en los costes de alimentación. En la práctica, hay dos formas comunes de alimentar a los lechones alrededor del momento del destete. Una opción es seguir ofreciendo el lactoiniciador usado en la paridera  hasta unos días después del destete y la otra opción es ofrecer prestarter en los últimos días de paridera, por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
El Dr. Álvaro Rojo destaca la capacidad de recuperación en los cerdos como respuesta a una restricción en la dieta (dietas menos complejas) y que es un recurso que difícilmente se usa en el área de producción porcina. Esto se debe a la poca difusión y aceptación de la capacidad de crecimiento compensatorio que tiene el cerdo. El Referente presenta un estudio donde se evalúa la respuesta productiva de cerdos al destete alimentados con una dieta menos rica en nutrientes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción La práctica del destete temprano o precoz ha sido utilizada en la producción como una forma de mejorar la productividad en la porcicultura brasileña. Los criadores de cerdos han sustituido el destete tradicional por el destete en edades iguales o inferiores a los 21 días de edad. Esta práctica se implementó para incrementar los índices de producción de la granja, como número de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...10