La producción porcina actual exige estrategias que garanticen una transición exitosa entre las diferentes fases del ciclo productivo, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad. Uno de estos momentos críticos es el destete, donde el lechón enfrenta múltiples desafíos: cambio de dieta, separación de la madre, traslado a un nuevo ambiente, contacto con nuevos individuos y exposición a patógenos. En este contexto,...
El Centro de Investigación y Desarrollo de OPP (CIDOPP) es una granja experimental Wean to Finish con un diseño único en el mundo, ubicada en Acambay, Estado de México, inicio sus actividades en 2021 y suma más de 20 ensayos con empresas de Nutrición, Genética y Salud Veterinaria. En esta ocasión se está trabajando de la mano de GE Baker, empresa inglesa con más de 50 años de experiencia dedicada a...
Diego Goñi, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre Flujo animal y rentabilidad en la producción porcina en el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia del Referente y Asesor Internacional en porcicultura Mike Tokach, de Kansas University. ...
Fernando Bártoli, Socio Fundador de Nutrimas, habla sobre Flujo animal y rentabilidad en la producción porcina en el seminario porcino que organizó la empresa, contando con la presencia del Referente y Asesor Internacional en porcicultura Mike Tokach, de Kansas University. ...
Junior Salvador, Director de Negocios de Agriness, habla sobre el efecto de los días no productivos en la granja porcina y el número de destetados hembra a año como oportunidades de mejora para la producción porcina en Argentina. ...
En este artículo se describe el desarrollo de las vellosidades intestinales del lechón desde la etapa prenatal hasta el destete, mostrando el momento indicado y el manejo necesario para optimizar la absorción de nutrientes en el lechón durante este proceso. La porcicultura cumple un papel esencial en la industria mundial, encontrándose en el segundo lugar dentro de las más practicadas, la carne de puerco representa una de las principales fuentes de...
M.V. Diego Tessa comparte algunos consejos sobre el manejo de los lechones en Sitio 2 para lograr mejores resultados. Que hacer con las cachorras de reposición, como adaptar a los lechones destetados a un nuevo ambiente donde deben reconocer el comedero y el bebedero, establecer jerarquías entre ellos... ...
El Dr. José Soto señala los puntos salientes de su conferencia sobre el tema: "Influenciando la salud a través de la nutrición: ¿qué nos indica la investigación reciente?" en el Congreso Internacional de Porcicultura & Expo Porcina - CIPORC 2025. El Referente hace mención ademas al concepto ABC-4, la capacidad de fijación de ácido-4, ante los problemas que pueden experimentar los lechones destetados en las primeras...
Las prácticas de destete precoz y su impacto en el desarrollo de los lechones El destete precoz, un comienzo estresante en la cría moderna de cerdos La cría moderna de cerdos se realiza a gran escala, centrándose en la eficiencia y la alta producción. Esto suele incluir entornos estrictamente controlados y prácticas diseñadas para promover un rápido crecimiento. Una de estas prácticas es...
La betaína es un compuesto de ocurrencia natural, y ampliamente distribuido en los animales y las plantas. Como aditivo en los alimentos, está disponible de manera anhidra o como clorhidrato de betaína y puede ser adicionado a la dieta de los animales para diversos fines. En primer lugar, por la forma tan eficiente de donar grupos metilo por parte de la betaína, y que tiene como sede principal al hígado. Gracias a la trans ferencia de grupos metilo...
El M.V. Pablo Maggi, Coordinador Comercial Porcinos en Nutrimas, habla sobre estrategias en el destete como el concepto de carga inicial y el cálculo de kg. a los que la granja puede alcanzar al año....
El destete es un período estresante para los cerdos que provoca alteraciones gastrointestinales y bajas tasas de crecimiento. Desde hace mucho tiempo, el óxido de zinc a dosis farmacológicas, junto con diferentes antibióticos, se utiliza de forma profiláctica durante esta fase para reducir la incidencia de estos problemas gastrointestinales. Hoy en día, la creciente preocupación por el medio ambiente, junto con el crecimiento global y...
El destete de los lechones en granjas comerciales se realiza normalmente entre los 21 y los 28 días de edad, un proceso que marca un período crítico, especialmente durante las dos primeras semanas tras la separación de las cerdas. Sin embargo, los posibles efectos adversos pueden persistir durante la fase de destete, afectando el desarrollo de los lechones. En este estudio, evaluamos el impacto de los prebióticos de pared celular de levadura y los...
La producción Porcina actualmente está cada vez más influenciada por criterios de calidad Genética, Sanidad, Nutrición y factores medio ambientales, cuyos criterios conducen a una buena productividad de la Empresa, de esta forma contar con una actividad rentable y lucrativa. El propósito de un trabajo de investigación realizado para un trabajo de titulación en la Facultad Ciencias Veterinarias de la Universidad Mayor de San...
La etapa del destete es uno de los periodos más críticos en la porcicultura debido a su impacto negativo en la salud y rendimiento de los lechones, siendo las patologías digestivos los que más afectan a las granjas porcinas (Sánchez F. , 2022). Esto se genera por el alto nivel de estrés que provoca alteraciones digestivas por los cambios alimenticios, cambios morfológicos, ambientales y microbianos en el cual conlleva que...
Es importante conseguir la máxima productividad desde las primeras etapas del lechón. Es por esto, que se recomienda realizar Creep Feeding el cual consiste en ofrecer alimento especializado para lechones durante al pie de la madre progresivamente con el fin de que los mismos se vayan adaptando al alimento que recibirán en recría: Objetivos Disminuir el estrés Estimular el consumo post destete, Favorecer la...
Diego Goñi, Socio Fundador de Nutrimas, menciona algunos aspectos importantes del flujo animal, como la cuota de monta, edad y peso de venta, el excedente de animales y su manejo, que hacer parte del éxito del negocio porcino....
El Dr. Lluís Fabà Camats, Investigador de Nutrición de Cerdos para I+D en Trouw Nutrition, habla sobre distintos estudios realizados respecto a los niveles de consumo post-destete y su impacto a nivel fisiológico y de desempeño del lechón. Extracto del episodio de CerdoCast #142...
Sebastían Montoya Franco hace referencia a la utilización de plasma sanguíneo en dietas post destete, como una herramienta efectiva, no solo para mitigar el efecto negativo del destete, sino como un gran promotor de la salud intestinal. Extracto de la entrevista realizada en el episodio 138 de Cerdocast...
El destete es considerado un punto crítico en la vida del cerdo, principalmente por la separación de la madre, la adaptación a un nuevo ambiente e instalaciones, el establecimiento de jerarquías con lechones de diferentes camadas y por el cambio de dieta, de leche a alimento sólido. Bajo condiciones naturales, el destete es un proceso que tiene como objetivo estimular la madurez del sistema nervioso, inmune y digestivo, (ya que durante la vida...