Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Controles en granjas porcinas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Controles en granjas porcinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Controles en granjas porcinas.
El diagnóstico excesivo hace que las explotaciones porcinas pierdan entre un 5 y un 7% de la producción.  Durante la segunda jornada del Simpósium Internacional de Porcinocultura, celebrado en el marco de SEPOR, las últimas novedades y avances en el campo de la sanidad porcina salían a escena. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Enrique Castro
Porcicultores APA
Porcicultores APA
Saludos cordiales, Sabemos que la limpieza de los equipos y silos en nuestra industria debe ser en seco, quisiera saber que experiencia tienen sobre la desinsectación en silos donde se almacena el alimento terminado. ¿Cuáles son las técnicas, equipos, productos y procedimientos recomendados para obtener un tratamiento eficaz contra los insectos, pero que a su vez se mitigue la probabilidad de una contaminación cruzada del alimento con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
MSc. Edgar Velarde Meneses habla sobre puntos importantes a la hora de darle operatividad óptima a una granja de cerdos y el rol del personal, como pilar esencial para asegurar el éxito en esos sistemas productivos. Extracto del episodio CerdoCast #145, donde Velarde Meneses comparte sus conocimientos junto a la Dra. Laura Batista...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Joaquin Alvarez Norambuena
University of Minnesota
University of Minnesota
El MV. Joaquín Álvarez Norambuena, habla sobre su trabajo en el PhD sobre evolución y transmisión de influenza a campo en la Universidad de Minnesota /EE.UU.) comenta sobre distintas estrategias de bioseguridad para evitar la transmisión del virus, la importancia de la vacunación y el diagnóstico....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El Dr. Eduardo J. Kwiecien, con más de 40 años de experiencia en el sector, nos conduce a comprender la relevancia de un enfoque integral. Explora cómo una anamnesis exhaustiva puede mejorar la precisión del diagnóstico. Extracto del capítulo #149 de Cerdocast......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El MSc. Rodrigo Trejo, experto en manejo y análisis de datos, nos comparte su experiencia y conocimientos sobre la importancia de esta herramienta, hace referencia que conocer e interpretar estos datos permite evaluar las características críticas que impactan directamente en la rentabilidad de las explotaciones porcinas. Al comprender los parámetros productivos, como tasa de preñez, índice de reposición, días no productivos y otros indicadores claves, las empresas pueden tomar decisiones más...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raquel Quintanilla Aguado
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
BDporc, el Banco de Datos del Porcino (www.bdporc.irta.es), nació en los años 90 partiendo del entonces sistema de gestión porcino GTEP-IRTA® y gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino y el IRTA.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Emiliano Gil, Asesor Técnico de Nutrimas, destaca la importancia de la ventilación en épocas de calor en granjas porcinas, en un Taller de Capacitación para personal de granja organizado por Nutrimas en Venado Tuerto....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Albert Gurri
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Institut de Recerca I Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
De todo el sector son conocidos los Premios Porc d’Or que se otorgan a aquellas explotaciones de porcino blanco o ibérico que han obtenido mejores resultados en el ejercicio anterior. Sin embargo quizás sea menos conocido cómo se generan dichos premios, tanto la fuente de datos (BDporc), como el proceso de concesión de éstos. En este artículo hablaremos de ambos, así como de las novedades que presentan. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Campagna
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Daniel Campagna en diálogo con engormix.com señala la necesidad de tener en cuenta las realidades locales de cada país a la hora de implementar protocolos y normas. El profesional e investigador argentino señala la importancia de adecuarlos a la realidad de cada granja para evaluar el manejo de los animales y medir su bienestar......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francia Bobadilla, quien es Directora Técnica de Biotecno, expone sobre una herramienta de monitoreo respiratorio diseñada para el diagnóstico de enfermedades respiratorias. El programa Biopork se propone como una estrategia farmacológica, de diagnóstico e inspección pulmonar en planta de beneficio para enfrentar las afecciones respiratorias en los cerdos, a la vez que se fomenta el bienestar animal para el logro de resultados zootécnicos rentables para el productor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
En la producción porcina, es común pensar que los cerdos beben agua porque consumen alimento, cuando en realidad ocurre lo contrario:  los cerdos se alimentan porque beben agua . Si no hay agua en cantidad, calidad y temperatura adecuadas, el consumo de agua no es óptimo, lo que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Tsungcheng Tsai (Universidad de Arkansas, EE.UU.) habla sobre la evolución de la producción porcina, con una mejora en la eficiencia productiva producto de una mejor nutrición y una mejora genética. El investigador destaca las nuevas herramientas para analizar el día a día de la producción, el desempeño de las cerdas, los índices de mortalidad en las camadas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
¿Cuál es el verdadero costo de no registrar datos en la sala porcina? No es el papel, ni el tiempo… es la imposibilidad de reaccionar a tiempo. Cuando los parámetros productivos comienzan a deteriorarse, generar datos desde cero ya no es una opción: es una desventaja. Diego Tessa de Cargill Provimi Argentina explica cómo una planilla de registro rigurosa puede anticipar problemas críticos en granja: desviaciones en edad y peso al ingreso,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) aborda los aspectos clave y objetivos de la bioseguridad en la producción porcina, y el punto de partida para una crianza exitosa que es la recepción de lechones en una sala limpia y desinfectada. Tessa hace un repaso de los pasos necesarios de limpieza y desinfección en la producción en general...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Tessa
Provimi Argentina
Provimi Argentina
M.V. Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) discute aspectos generales sobre la capacidad de recepción y el plan de alojamiento en la sala de recría de cerdos, incluyendo la densidad animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En un nuevo episodio de CerdoCast, el MSc. Rodrigo Trejo, experto en manejo y análisis de datos, nos comparte su experiencia y conocimientos sobre la importancia de esta herramienta, hace referencia que conocer e interpretar estos datos permite evaluar las características críticas que impactan directamente en la rentabilidad de las explotaciones porcinas. El profesional, junto al Dr. Roman Moreno como anfitrión; señala que al comprender los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Sebastian Ratto, Coordinador Técnico Comercial Cerdos de Provimi Cargill Argentina, marca la diferencia en el manejo de la climatización en las granjas porcinas para alcanzar una producción más eficiente, con mejores resultados y minimizando errores. Basta de mitos subjetivos sobre cómo medir la temperatura: la tecnología bien utilizada junto a un proyecto bien diseñado aseguran el éxito del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La cojera en cerdas es un problema de gran relevancia en la producción porcina, con implicaciones que van más allá del bienestar animal. Afecta directamente la eficiencia productiva y la sostenibilidad económica de las granjas. En un estudio realizado por el National Pork Board (2017) muestra un 17,1% de incidencia por cojeras en cerdas siendo una de las principales causas de eliminación. Este artículo profundiza en las causas, consecuencias y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción La gestión de la condición corporal de las hembras gestantes emerge como un aspecto crítico que influye directamente en la eficiencia reproductiva, mortalidad y desecho, producción de leche y la salud de sus lechones. Este artículo desentraña las diez causas fundamentales de variabilidad en la condición corporal de las cerdas durante la gestación, ofreciendo una mirada práctica sobre cómo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1