Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Controles en granjas porcinas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Controles en granjas porcinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Controles en granjas porcinas.
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
 “El Optimista Siempre tiene un Plan.” “El Pesimista Siempre tiene una excusa”  Todas las empresas consideran siempre tener imprevistos, tanto internos como externos. Los administradores hacen su Planeación basados en Tendencias que, si bien son muy precisas, frecuentemente deben alinearse con la realidad, realizando ajustes dentro de un rango previamente establecido. Este es el diario trabajo del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Dr. Gonzalo Patiño Villar señala la importancia del uso de tecnología en la granja porcina para la generación constante de información productiva...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Sebastián Ratto, Coordinador Técnico Comercial en Cerdos en Provimi, señala la importancia de la observación y la medición cuando se debe realizar monitoreo y control en las granjas porcinas; y la importancia de las instalaciones para que el cerdo pueda explotar toda su potencialidad....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Manuel Pinto Carrasco
Agroalimentaria Chico - Grupo ACH
La  logística se define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. Personalmente, prefiero definir  logística como la labor de organizar y planificar todos los movimientos del ganado, siguiendo unas pautas impuestas por la Empresa y todo lo que lleva aparejado, entre otras cosas el trabajo de operarios. En concreto, en este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Los sistemas de ventilación forzada permiten mantener las condiciones climatológicas y la calidad de aire interior de los edificios productivos de forma precisa y estable, tanto en invierno como en verano. Estos sistemas logran mayor precisión y control porque crean un flujo de aire, mediante el uso de energía, que permite no depender de las condiciones climatológicas externas. Esto requiere poner atención a ciertos riesgos que se deben prevenir,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Fernando Bessone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Fernando Bessone señala consejos para la correcta toma y remisión de muestras en la granja, como parte de su presentación "¿Qué enfermedades circulan en nuestras granjas?" en Fericerdo Técnica 2021 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Gisele Ravagnani analiza lo que se puede hacer para prevenir la peste porcina africana en la granja. La Referente explica el concepto de bioseguridad y cómo un plan basado en esta estrategia puede ayudar a prevenir no sólo la PPA sino otras enfermedades importantes....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Todos los que de alguna manera hemos trabajado en granjas, sabemos que lo más difícil del oficio es trabajar con las personas, de tal suerte que los encargados de granja, o gerentes, somos como el jamón del sándwich, nos delegan responsabilidad, con poca autoridad, además nos exigen los resultados, por otro lado, debemos lidiar con el día a día de los empleados y los menesteres cotidianos. Esto nos coloca en una situación realmente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, ocasionando graves pérdidas económicas y productivas. Es causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae, que también infecta a las garrapatas del género Ornithodoros. Si bien los signos de la peste porcina africana y los de la peste porcina clásica pueden ser similares, no hay relación entre los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
Cuando nos referimos al ambiente hablamos de todos aquellos factores que están interactuando con el cerdo. El ambiente climatológico es el ambiente formado por la interrelación de las variables...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Existen tres conceptos que muchas veces suelen confundirse: Eficiencia, Eficacia, Efectividad, tener clara su definición y aplicación dentro de la vida diaria y empresarial es fundamental para poder gestionar las actividades adecuadamente. La Eficacia: Es el grado con el cual las actividades planeadas son realizadas y se cumplen con los objetivos propuestos, los resultados se asimilan a la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Sebastian Ratto
Provimi Argentina
Provimi Argentina
El entorno de un cerdo puede ser un factor decisivo en la productividad a largo plazo. Diversos factores influyen en este rendimiento como el peso adecuado, la edad óptima para el sistema, ambiente con la temperatura,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Quisiera saber si hay diferencia entre rodaluvio y pediluvio. El rodaluvio es para las llantas de los vehiculos y pediluvio se utiliza para los pies de los transeuntes. En una granja ¿Esto es lo correcto o no?; y ¿Por que no encontramos el termino rodaluvio en aplicaciones de bioseguridad y temas relacionados a la desinfección?. ...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
El término muerte súbita se refiere a la situación en donde la pérdida de la vida se presenta en animales aparentemente sanos. La producción de cerdos sanos para ser vendidos al mercado requiere de la interacción de diferentes factores tales como manejo, alimentación, tipo de instalaciones, calidad del ambiente, potencial genético de los cerdos y enfermedades. El costo de alimentación de los cerdos en las etapas de...
Comentarios: 30
Recomendaciones: 3
La Asociación Colombiana de Porcicultores (PORKCOLOMBIA), representado por su Presidente Ejecutivo, Sr. Carlos Alberto Maya Calle, y el director general del IRTA, Sr. Josep M. Monfort, han firmado un acuerdo para integrar el BDporc (Base de Datos del Porcino) en la industria de producción porcina colombiana. El BDporc es actualmente una base de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Albert Finestra
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
El D.M.V. Albert Finestra, miembro de TSC Technical Support Consulting, brindó la conferencia "Puntos críticos en producción porcina para alcanzar altos estándares productivos" en la celebración de los 20 años de Vetifarma, en la ciudad de Rosario....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante los trabajos de implementación de BPM/GMP y en las auditorías se presentan muchas no conformidades que hubieran podido evitarse si en la industria se encontrara más arraigada la cultura de Control de "Cambios". Los laboratorios veterinarios de mayor desarrollo o aquellos que reportan a casas matrices conocen y usan esta herramienta, pero los laboratorios de menor envergadura no la utilizan por simple desconocimiento. Una de las características...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Antonio Morilla
INIFAP México
INIFAP México
Los conceptos que Antonio Morilla González disertó en la Plática Magistral trataron de tres temas que considera muy importantes para los veterinarios especializados en cerdos. El primero es que tengan mucho cuidado con las modas pues todo cambia con el tiempo; el segundo es sugerirles que lleven por lo menos un curso anual de negociación; y el tercero fue presentarles una idea que había tenido con el Dr. Marco Carvajal de implementar la MEDICINA PORCINA BASADA EN EVIDENCIAS que ahora funciona...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
I. Introducción La Triple AAA se refiere a los tres elementos fundamentales para la vida: Agua, Alimento y Aire. En un sentido mas extenso, en el presente trabajo nos vamos a referir a Ambiente en lugar de Aire, ya que pretendo incluir todos aquellos elementos que pueden tener un impacto importante en la productividad de los animales, más allá de procesos patológicos. En términos absolutos le damos una enorme...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 2