Consulta toda la información sobreMonitoreo y detección de micotoxinas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Monitoreo y detección de micotoxinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Monitoreo y detección de micotoxinas.
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, presenta los servicios del laboratorio, entre los que destacan los análisis de micotoxinas, la emisión de resultados oficiales reconocidos por SENASA y ANIMAP, y una atención al cliente personalizada....
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos mohos (hongos) que pueden contaminar diversos productos agrícolas, incluidos los alimentos balanceados para animales. La presencia de micotoxinas en el alimento puede reducir la eficiencia alimenticia y provocar problemas de salud como retraso en el crecimiento, supresión del sistema inmunológico y trastornos reproductivos. Monitorear...
Josep García Sirera, Gerente de Soluciones Toxinas en Agrimprove, muestra los resultados de estudios in vitro y en vivo en Endotoxinas en cerdos...
En el año 2019, fueron analizados 3.069 espectros de muestras de maíz brasileño, usando NIR conectado a la plataforma Olimpo de la empresa Pegasus Science. Las muestras procedentes de 10 estados brasileños resultaron en 3.069 predicciones de aflatoxina (B1), 6.134 predicciones de fumonisinas (B1 y B2), 3.029 predicciones de deoxinivalenol y 2.971 predicciones de zearalenona, totalizando 15.203 predicciones en el periodo estudiado. ...
El 8 de abril de 2025 se publica la Resolución Conjunta 15/2025 de SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, que incorpora al Código Alimentario Argentino el “Artículo 156 sexto: Límites para micotoxinas". Cabe destacar que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina que incorpora límites máximos para micotoxinas - aflatoxinas - ,...
El maíz es uno de los cereales más cultivados del mundo y desempeña un papel crucial en la industria de la alimentación animal debido a su alto valor nutritivo. Sin embargo, este cereal es vulnerable al ataque de hongos productores de micotoxinas , sustancias que pueden estar presentes en diversas etapas de su producción, desde el cultivo hasta la fase final de transformación, y incorporarse a la alimentación animal. Los efectos...
Las micotoxinas en los alimentos afectan la salud animal, reducen el rendimiento productivo y generan pérdidas económicas en el sector agropecuario. Su control es esencial para proteger la salud, la eficiencia y la sostenibilidad de las cadenas productivas....
Patrícia Knass, Directora Técnica en Agrinea, habla sobre Agrinea Lab, el laboratorio con tecnologia de última generación para análisis y detección en micotoxinas para certificar la calidad y la inocuidad de los procesos que se dan en la elaboración de alimentos.
Publicado previamente en programa "Desde la chacra" con autorización de Agrinea.
...
Para contar con un medio de cultivo que garantice el desarrollo de los microorganismos buscados al procesar alimentos en el laboratorio de microbiología, tenemos varios pasos y elementos a considerar.
1. El medio de cultivo deshidratado: en Agrinea utilizamos los medios de cultivos granulados de Merck, que dentro de las ventajas se puede contar: formulación bajo estándares ISO, resistencia al apelmazamiento (por hidratación) y toda la documentación que garantiza la calidad del producto.
2. El...
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos que se encuentran en diversos granos y cereales y que causan daños a la salud pública y a la producción animal, así como en la cría de cerdos. Las técnicas de laboratorio más utilizadas para analizar micotoxinas son costosas y requieren mucho tiempo, y los métodos/técnicas alternativos pueden ser una opción más rápida y asequible. La técnica...
Romer Labs, líder global en soluciones diagnósticas para la industria alimentaria y de piensos, ha recibido la aprobación oficial del Servicio Federal de Inspección de Granos del USDA (FGIS) para su kit de análisis AgraStrip® Pro Total Aflatoxina WATEX®. “Esta aprobación del USDA-FGIS es una prueba más de nuestro compromiso para proporcionar soluciones de análisis de alta calidad para la industria alimentaria y...
Denize Tyska, responsable en Investigación y Desarrollo en Pegasus Science, dió a conocer los servicios de la empresa y el nivel de acompañamiento que brinda....
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, presenta el nuevo e-book sobre prevalencia de micotoxinas en Latinoamerica en el marco de IPPE 2025....
Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por hongos que afectan la salud animal, disminuyen el rendimiento productivo y afectan la calidad de productos como leche y carne. La presencia de estas toxinas en piensos en la alimentación de porcinos y vacas lactantes de alta producción es un grave problema mundial, en el cual existirán repercusiones negativas. Estas provocan una gran variedad de síntomas, dependiendo del tipo de toxina, del...
Vetanco, empresa líder en sanidad animal, presentó el e-book: Micotoxinas, prevalencia en Latinoamérica 2024 – Monitoreo de materias primas y alimentos balanceados.
En Atlanta y en el marco de la International Production & Processing Expo (IPPE 2025), el evento anual más importante del mundo dedicado a la industria avícola, de huevos, carne y alimentos para animales, Vetanco...
Horacio Mancini, Vicepresidente de Vetanco, nos da una mirada sobre el lanzamiento del e-book de micotoxinas 2024 que presentó Vetanco en el marco de IPPE 2025. Destaca el cambio climático, las fumonisinas y la combinación de micotoxinas como actores principales y nos comparte su mirada sobre los desafíos futuros en este campo....
El garbanzo es susceptible a infecciones fúngicas y contaminación por micotoxinas. Argentina exporta la mayor parte de su producción de garbanzos, por lo que su calidad es motivo de preocupación. Se encontró que el género de hongos Alternaria prevalece en muestras de garbanzos de Argentina. Las especies dentro de este género son capaces de producir micotoxinas, como alternariol (AOH), alternariol monometil éter (AME) y...
Varios investigaciones han empleado previamente metodologías ex vivo, a menudo en combinación con cámaras de Ussing (UC), para evaluar los efectos de las micotoxinas en la mucosa intestinal de diferentes especies animales. Sin embargo, aún no se han publicado datos que evalúen los efectos de una sola micotoxina en animales evaluados tanto in vivo como ex vivo, por lo que se desconoce la correlación entre los resultados obtenidos con estos dos...
Nancy Collete, Gerente de servicios técnicos y aplicaciones de VICAM, explica el funcionamiento de un nuevo Kit de análisis rápidos de micotoxinas que puede analizar hasta 6 micotoxinas en menos de 10 minutos...
Los cereales son un producto básico internacional que se cultiva en casi todas las regiones cultivables del mundo. Los tres cereales más importantes que se destinan al consumo humano y animal son el maíz ( Zea mays ), el trigo ( Triticum spp.) y el arroz ( Oryza sativa ). Estos cultivos pueden verse afectados por factores bióticos y abióticos en todas las etapas fenológicas, afectando la calidad y el rendimiento...