Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Monitoreo y detección de micotoxinas

Bienvenido a la página de Engormix sobre Monitoreo y detección de micotoxinas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Monitoreo y detección de micotoxinas.
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
El Prof. Mallmann señala en engormix.com las características de un nuevo software que incluye un Banco de datos de análisis de Micotoxinas realizados en más de 80 países, con más de 3.5 billones de combinaciones. Este nuevo software llamado esta disponible en la web como herramienta de consulta...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
La empresa dsm-firmenich Animal Nutrition & Health pressntó su tradicional Encuesta Mundial de Micotoxinas para el período enero - junio de 2025. Latinoamérica quedo en le centro de la escena: El riesgo de contaminación de los animales es del 75 % con prevalencia relevante de las micotoxinas: Zearalenona (74%), Fumonisina (67%), Deoxinivalenol (47%), T-2 (35%), Aflatoxina (29%) y Ocratoxina (21%). El informe destaca la importancia y necesidad de un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
Alfredo Cuevas Medina
FedeArroz
FedeArroz
1. Introducción Las plantas establecen interacciones positivas con comunidades microbianas que facilitan un flujo continuo de procesos bioquímicos y fisiológicos, contribuyendo significativamente a su nutrición y bioprotección. Estas interacciones ocurren principalmente en la rizosfera, un ambiente complejo caracterizado por mecanismos de señalización dinámica, ubicado entre las raíces de las plantas y los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Micotoxinas Emergentes: El desafío del diagnóstico Las micotoxinas, moléculas conocidas por todos nosotros, tienen un gran impacto en la producción animal, y por eso continuamos hablando de ellas. Según su importancia y prevalencia, se pueden clasificar en: Principales: los 6 grandes grupos que son sintetizadas por 3 géneros: Aspergillus, Fusarium y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 3
Prof. Mallmann
LAMIC - UFSM
LAMIC - UFSM
Un nuevo método para monitorear exposición a micotoxinas en cerdos Un grupo de investigadores del Laboratorio de Análisis Micotoxicológicos—LAMIC y la Universidad Federal de Santa Maria ( Rio Grande do Sul, Brasil) desarrolló y validó un método analítico innovador para cuantificar biomarcadores de zearalenona (ZEN), deoxinivalenol (DON) y algunos de sus metabolitos en sangre de cerdos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Diego Montemayor (VICAM) comparte experiencias concretas de cómo transformar una crisis en una oportunidad, corrigiendo brotes y recuperando el control en la nutrición animal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor (VICAM) habla sobre los principales desafíos en la industria de alimentación animal para mantener los alimentos libres de micotoxinas radica en el control de calidad de los insumos, especialmente los granos.  ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Diego Montemayor de VICAM explica cómo las tecnologías de análisis rápido están permitiendo realizar diagnósticos confiables de múltiples micotoxinas en tiempo real y tomar decisiones críticas de recepción o rechazo en el mismo puerto de ingreso. Esta capacidad operativa está transformando los protocolos de aseguramiento de calidad y gestión de materias primas contaminadas.¿Cómo influye la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Adriano Olnei Mallmann, de Pegasus Science, analiza cómo aflatoxinas, fumonisinas y deoxinivalenol afectan la calidad del alimento balanceado y el rendimiento productivo. Destaca la importancia de una gestión integrada desde el muestreo hasta la interpretación de análisis. Señala que la amostragem representativa es un requisito técnico esencial. Además, advierte que micotoxinas están apareciendo en matrices antes consideradas seguras y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Augusto Heck
DSM-Firmenich
El Dr. Augusto Heck, Gerente de Riesgo para Micotoxinas para LATAM de dsm-firmenich, habla sobre cómo evitar pérdidas ocultas por Micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Sofia Noemi Chulze
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum y son las micotoxinas más comunes que se acumulan en el maíz y los subproductos del maíz. 1 Desde su descubrimiento en 1988, se han identificado más de mil fumonisinas, siendo las más importantes la fumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2 (FB2), de las cuales la FB1 es la más tóxica y la más abundante en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Priscila Rincón, Customer Service de Motibus, presenta las herramientas para la detección de residuos veterinarios en carne, asegurando inocuidad y facilitando la exportación cumpliendo con las normativas internacionales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Priscila Rincón, Customer Service de Motibus, explica cómo la detección rápida de residuos veterinarios en miel asegura el control de calidad y facilita la exportación cumpliendo con los estándares internacionales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Proyecto de Ley de Financiamiento de la Agricultura asignará un millón de dólares al Laboratorio de Investigación de Cereales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para estudiar la fibra de cáñamo industrial y prevenir pérdidas de cultivos por micotoxinas.                                     ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Carbia
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
Mariana Carbia Fernández, Asesora Técnica de R-Biopharm Latinoamérica, presenta una herramienta práctica, moderna y accesible para el análisis de micotoxinas. En este fragmento de su webinar nos explica sobre un sistema de gestión de datos basado en la nube que permite acceder a los resultados de medición en cualquier momento y desde cualquier lugar ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Carbia
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
Mariana Carbia Fernández, Asesora Técnica de R-Biopharm Latinoamérica, presenta una herramienta práctica, moderna y accesible para el análisis de micotoxinas. En este fragmento de su webinar nos explica las nuevas funciones de RIDA®SMART APP. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Carbia
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
Mariana Carbia Fernández, Asesora Técnica de R-Biopharm Latinoamérica, presenta una herramienta práctica, moderna y accesible para el análisis de micotoxinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Carbia
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
R-Biopharm Latinoamerica S.A.
Mariana Carbia Fernández, Asesora Técnica de R-Biopharm Latinoamérica, presenta una herramienta práctica, moderna y accesible para el análisis de micotoxinas. En este fragmento de su webinar nos explica cómo realizar un análisis con RIDA®SMART y ver los resultados obtenidos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bruno Vecchi Galenda, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, habla sobre el próximo lanzamiento de Vetanco, un software para el monitoreo de micotoxinas en tiempo real que al mismo tiempo genera un índice de riesgo personalizado a la producción del cliente. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
12345...17