Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que pueden contaminar una amplia variedad de alimentos, representando un riesgo significativo para la salud humana y animal. Estas toxinas son altamente heterogéneas en estructura y toxicidad, y su presencia puede ser un desafío para la seguridad alimentaria global. Este artículo proporciona una visión integral de las micotoxinas, incluyendo sus fuentes, efectos adversos en la salud, métodos de detección y estrategias de mitigación, con el objetivo de abordar esta importante problemática desde una perspectiva científica.
La soja es una de las principales materias primas agrícolas del mundo, siendo el grano más producido en Brasil y uno de los más producidos en el mundo, así como el maíz y el trigo. Es una importante fuente de proteína tanto para la alimentación animal como para la humana y su papel estratégico en la economía global es indiscutible. Sin embargo, la presencia de micotoxinas en la soja puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Adriano Mallmann, Director Comercial en Pegasus, ofrece su perspectiva sobre el impacto de las principales micotoxinas en animales de producción, con énfasis en bovinos lecheros, en un diálogo imprescindible para los profesionales del sector. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Adriano Mallmann, Director Comercial en Pegasus, ofrece su perspectiva sobre los principales desafíos y factores que influyen en la producción de micotoxinas. Una visión experta y actualizada del tema donde menciona las condiciones edafoclimáticas para que se produzcan micotoxinas, las fuentes de contaminación, etc. Extracto de la conferencia realizada por el referente brasileño sobre "Micotoxinas en el Rodeo Lechero: Impacto, Monitoreo y Estrategias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Denize Tyska
Pegasus Science
Pegasus Science
Denize Tyska, Directora de Investigación y Desarrollo en Pegasus, comparte información sobre el trabajo de la empresa en el uso de la predicción de micotoxinas mediante el infrarrojo cercano y los principales diferenciales que Pegasus ofrece al mercado. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ivana Razo, Auxiliar de Servicios Técnicos en Tryadd, plantea una reflexión crucial sobre la implementación de programas de análisis de micotoxinas en la Planta de Alimentos...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Ivana Razo (Servicios Técnicos en Tryadd) plantea una cuestión importante sobre las normativas de micotoxinas que varían según la región. ¿Cómo puede una planta de alimentación animal garantizar el cumplimiento de los límites permitidos en los mercados internacionales sin comprometer la eficiencia productiva? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Patricia Knass, Directora Técnica de Agrinea, presenta los servicios del laboratorio, entre los que destacan los análisis de micotoxinas, la emisión de resultados oficiales reconocidos por SENASA y ANIMAP, y una atención al cliente personalizada....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sergio Rueda Castillo
Cargill Animal Nutrition México
Cargill Animal Nutrition México
Sergio Alfonso Rueda (Cargill México) habla sobre las micotoxinas y su impacto en la producción animal. Sergio explica por qué este problema recurrente afecta la inmunidad animal, cómo el 75 % de las micotoxinas provienen del campo y presenta una solución innovadora que la empresa ofrece al mercado (comprobado in vivo e in vitro) con bentonitas de alta pureza que garantiza resultados efectivos en el control principalmente de Aflatoxinas y Fumonisinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
El 8 de abril de 2025 se publica la Resolución Conjunta 15/2025 de SECRETARÍA DE GESTIÓN SANITARIA Y SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, que incorpora al Código Alimentario Argentino el “Artículo 156 sexto: Límites para micotoxinas". Cabe destacar que Argentina fue uno de los primeros países de América Latina que incorpora límites máximos para micotoxinas - aflatoxinas - ,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La dra. Regiane R. Santos, investigadora sénior de Schothorst Feed Research, publicó recientemente un libro titulado  "Micotoxinas: Del Campo al Alimento"  . Con 15 años de experiencia en este campo, la Dra. Santos resume sus conocimientos en este libro basándose en riesgos realistas e  investigaciones de campo. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, habla sobre el tamaño y peso particular que tienen las fumonisinas y las estrategias que se deben implementar para secuestrarlas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la República Argentina publicó el 8 de abril de 2025 la Resolución Conjunta 15/2025 donde se incorpora al Código Alimentario Argentino nuevos Límites para micotoxinas. En los considerando de la resolución se señala que el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Alimentos (INAL)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas en los alimentos afectan la salud animal, reducen el rendimiento productivo y generan pérdidas económicas en el sector agropecuario. Su control es esencial para proteger la salud, la eficiencia y la sostenibilidad de las cadenas productivas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Patrícia Knass, Directora Técnica en Agrinea, habla sobre Agrinea Lab, el laboratorio con tecnologia de última generación para análisis y detección en micotoxinas para certificar la calidad y la inocuidad de los procesos que se dan en la elaboración de alimentos. Publicado previamente en programa "Desde la chacra" con autorización de Agrinea. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Para contar con un medio de cultivo que garantice el desarrollo de los microorganismos buscados al procesar alimentos en el laboratorio de microbiología, tenemos varios pasos y elementos a considerar. 1. El medio de cultivo deshidratado: en Agrinea utilizamos los medios de cultivos granulados de Merck, que dentro de las ventajas se puede contar: formulación bajo estándares ISO, resistencia al apelmazamiento (por hidratación) y toda la documentación que garantiza la calidad del producto. 2. El...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariane Zabotto Evangelista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos que se encuentran en diversos granos y cereales y que causan daños a la salud pública y a la producción animal, así como en la cría de cerdos. Las técnicas de laboratorio más utilizadas para analizar micotoxinas son costosas y requieren mucho tiempo, y los métodos/técnicas alternativos pueden ser una opción más rápida y asequible. La técnica...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es importante evaluar el grado de pureza mineral y su capacidad de interacción con las micotoxinas, particularmente a través de la tecnología de capacidad de intercambio catiónico. Las micotoxinas, metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos, se detectan comúnmente como contaminantes naturales en productos agrícolas en todo el mundo. La exposición a micotoxinas puede provocar micotoxicosis en los animales de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Rosimeri Venancio Redivo
Cargill Animal Nutrition México
Cargill Animal Nutrition México
Las micotoxinas son amenazas silenciosas que pueden causar bajo desempeño y problemas de salud en los animales de producción. La Ing. Rosimeri Venáncio Redivo, especialista en la materia, nos habla más al respecto y cómo Notox® ONE, de Cargill® Animal Nutrition, puede ser tu mejor aliado para combatirlas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Novoa
Romer Labs
Romer Labs, líder global en soluciones diagnósticas para la industria alimentaria y de piensos, ha recibido la aprobación oficial del Servicio Federal de Inspección de Granos del USDA (FGIS) para su kit de análisis AgraStrip® Pro Total Aflatoxina WATEX®. “Esta aprobación del USDA-FGIS es una prueba más de nuestro compromiso para proporcionar soluciones de análisis de alta calidad para la industria alimentaria y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son uno de los principales factores que amenazan a la producción pecuaria. Generan un daño importante a la salud de las aves, tanto por sus efectos tóxicos directos en órganos vitales como el hígado, así como por las consecuencias que se presentan debido a que las micotoxinas son agentes altamente inmunosupresores que pueden incluso originar fallas en la respuesta a la vacunación. Las micotoxinas pueden producirse antes o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
12345...13