Consulta toda la información sobreAditivos antimicotoxinas
Los aditivos antimicotoxinas son sustancias utilizadas en la industria alimentaria para prevenir la contaminación por micotoxinas, metabolitos tóxicos producidos por hongos. Estos aditivos funcionan mediante diferentes mecanismos, como la adsorción de micotoxinas en el tracto gastrointestinal de los animales o la inhibición de la síntesis de micotoxinas por parte de los hongos. Ejemplos comunes incluyen adsorbentes de micotoxinas como bentonita o carbón activado, así como enzimas que descomponen las micotoxinas. Su uso adecuado puede mitigar los riesgos para la salud pública y la seguridad alimentaria.
Las micotoxinas son sustancias tóxicas originadas en el metabolismo secundario de diferentes tipos de hongos como Fusarium, Aspergillus y Penicillium. Las micotoxinas son producidas por hongos que crecen en cultivos en el campo o durante...
Dr. Josep Garcia Sirera, Toxin Solutions Manager en Agrimprove, destaca cuáles son las principales problemáticas de micotoxinas en cerdos y cómo afrontarlas usando un secuestrante de micotoxinas...
INTRODUCCIÓN: Las dietas utilizadas en la producción de cerdos tienen como ingredientes principales cereales que resultan frecuentemente contaminados por hongos de los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, productores de metabolitos secundarios tóxicos para el hombre y los animales, conocidos como micotoxinas. En cerdos, se observa variación en las manifestaciones clínicas de las micotoxicosis, dependiendo de la...
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la...
En 2019, Olmix inició un programa de investigación a largo plazo con el profesor Philippe Guerre de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse (ENVT, Francia) en el que se indagó sobre la deposición de fumonisinas en los tejidos del pollo, con y sin la suplementación de la tecnología Algoclay de Olmix (que combina algas y arcillas).
La toxicocinética de las fumonisinas se caracteriza por una baja absorción oral y una...
Los aditivos antimicotoxinas (AMA) se encuentran entre los múltiples enfoques utilizados para desintoxicar los alimentos contaminados con aflatoxinas (OGUZ, 2012). No todos los aditivos antimicotoxinas disponibles comercialmente tienen una eficacia comprobada, que debe basarse en hallazgos in vitro e in vivo (BRASIL, 2006; MALLMANN et al., 2007).
La mayoría de los estudios in vitro emplean fluidos biológicos artificiales u otros modelos que imitan el tracto...
INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos principalmente por los siguientes géneros fúngicos Aspergillus, Penicillium, Fusarium, and Alternaria, presentes frecuentemente tanto en las materias primas como en los alimentos terminados . En condiciones favorables, los hongos pueden sintetizar micotoxinas y acumularse en las materia primas. Este proceso puede ocurrir durante el crecimiento del...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
Cuando actuan dos o más micotoxinas, el daño a los animales será mayor que la suma del daño causado por una sola micotoxina. Es por eso que la prueba de micotoxinas de los alimentos no excede los estándares, pero los animales todavía están afectados por las micotoxinas. ...
La presencia de micotoxinas en granos es un grave problema mundial con implicaciones económicas y de salud, tanto animal como humana. Un ejemplo de la importancia en salud humana que data desde el siglo X, donde un cronista describe: Había en la calle hombres que se desplomaban, entre alaridos y contorsiones; otros caían y echaban espuma por la boca, afectados por crisis epilépticas, y algunos vomitaban y daban signos de locura. Muchos...
Existen gran variedad de micotoxinas, las cuales a su vez tienen diversos mecanismos de acción, motivo por el cual producen efectos tóxicos en los animales , los cuales, en los bovinos se manifiestan de muchas formas, con síntomas como: afecciones de tipo reproductivo (repetición de servicio, mortalidad embrionaria, aborto, ovarios quísticos) hepatopatías, acidosis ruminal, diarreas sanguinolentas inmunodepresión, mastitis subclínica...
Primeros resultados de Myco-Marker® de LATAM presentados durante la conferencia AVEM 2021 Innovad junto con Adisens (distribuidor oficial de Innovad en Perú) estuvo presente en...
El máximo rendimiento reproductivo de las cerdas es fundamental en la búsqueda del mayor número de lechones destetados/hembras/año. ¿Cuáles son los impactos provocados por la caída en la tasa de natalidad en un lote de hembras o la aparición de anestro entre los animales? ¿Cuáles son los efectos sobre este parámetro, sobre la planificación de la granja? ¿Cuándo y qué tan grande...
Fernando Tamames III, CEO de Special Nutrients, presentó la conferencia "Importancia de seleccionar un secuestrante de micotoxinas efectivo" en el Seminario de Micotoxicosis realizado en República Dominicana, junto a Manuel Tejada y Asociados, representantes en dicho país....
El maíz es el principal grano utilizado por la industria de nutrición animal, entre otros insumos también utilizados en grandes cantidades, y la ocurrencia de hongos es un problema desde las fases de producción y cosecha (en campo), pasando por las fases de almacenamiento, hasta el pienso.
Los factores que afectan el desarrollo de los hongos son principalmente el contenido de humedad, temperatura, tiempo...
La línea de aditivos de Yes proporciona importantes y conocidos beneficios para la cadena de producción de carne.
Existe una amplia gama de beneficios relacionados con el uso de aditivos en la nutrición animal, entre los que es posible mencionar el mayor aumento de peso animal, una mejor conversión alimenticia, una mayor viabilidad y salud intestinal, un sistema inmunológico fortalecido, una mejor calidad de los huevos, el...
La importancia de las micotoxinas en la avicultura Los cereales, como el maíz y la soja, son los principales ingredientes que se utilizan en la alimentación de las aves de corral. Para la producción de un kilo de carne se requiere un promedio de 1.8 kg de pienso, el cual está compuesto por aproximadamente 70% de maíz y 20% de harina de soja. Así, una gran parte de los costes de producción están en los cereales...
Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus , Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas (FAO, 2020). Las micotoxinas son perjudiciales para la salud animal y humana y se han descrito entre 300 - 400 tipos de micotoxinas. En producción...
Introducción La toxina T-2 es una de las micotoxinas más críticas para las aves. Algunos de sus efectos, a niveles de entre 1 y 4 ppm, son un menor consumo de pienso y de ganancia de peso. Una forma de minimizar el perjuicio de la toxicosis por T-2 es el uso de adsorbentes de micotoxinas, ya que reducen su biodisponibilidad. El objetivo de esta prueba fue investigar el efecto de un adsorbente de micotoxinas (MA) a base de silicatos en presencia de la toxina...
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...